Huelga feminista
Pensar juntas cómo parar el mundo

Colectivos feministas de todo el Estado se convocan en Elche los días 23 y 24 de septiembre para coordinar la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo

Paro internacional de mujeres
Marcha feminista no mixta del 8M en el campus de la UMH en Elche Irene Maciá
22 sep 2017 08:46

“No resistáis aisladas, uníos”. Aplausos, vítores, emoción. Las palabras de la filósofa, escritora y activista Silvia Federici hace unos días en Madrid no sólo animaron a su público, también insuflaron energía a quienes preparan, desde finales de junio en Elche, una jornada feminista estatal para coordinar la huelga general de mujeres del próximo 8 de Marzo – Día Internacional de la Mujer. En el encuentro, que se celebrará el 23 y 24 de septiembre en L’Escorxador – Centre de Cultura Contemporànea d’Elx, está previsto que participen, presencial o virtualmente, más de 150 personas de todo el Estado, desde Bilbao hasta La Palma, e incluso de Portugal, México, Italia y Argentina, según datos del colectivo organizador, Elx pel dret a decidir. Que todas las mujeres paren, y con ellas el sistema que las oprime, no es fácil, afirman las promotoras, de ahí la necesidad de pensar y crear juntas estrategias que lo faciliten.

El proceso no empieza ahora, ni siquiera aquí. Se remonta al pasado 8 de Marzo con el paro internacional de empleo, estudio, cuidados y consumo convocado en más de 30 países para denunciar las violencias de las que mujeres son objeto a diario y visibilizar el trabajo productivo y reproductivo que realizan sin apenas reconocimiento social. En España, el movimiento #NosotrasParamos se convirtió en una llamada a la movilización social para que cada territorio, organización, mujer abandonara sus actividades cotidianas un minuto, media hora o todo el día, en función de sus posibilidades. Fue el punto de partida para construir algo mayor, que aspire a transformar, incluso, el propio concepto de huelga general, un ejercicio de resistencia colectivo con coordinación estatal e internacional capaz de pararlo todo, incluso el transporte, explican desde la comisión 8 de Marzo de Feminismos Madrid.

Una de sus activistas, Sara Naila Navacerrada, insiste en la necesidad de reflexionar acerca de las causas que motivan la acción, los medios con que se cuenta, quién convoca o a quién convocar, en la construcción, en definitiva, de un discurso y una estructura que consigan movilizar a la mayoría de la población femenina. De ahí surgió la primera jornada de trabajo en Arganzuela (Madrid), en junio, y ahora, la segunda, en Elche.

Experiencias de huelga, tipos, organización, coordinación, legalidad son algunos de los puntos sobre los que se va a trabajar estos días. “De aquí tiene que salir la estructura de coordinación según el nivel de autonomía que decidamos para cada territorio o colectivo y poder, por ejemplo, empezar a trabajar ya en las reivindicaciones y en el modelo de manifiesto, también en la estrategia de comunicación,” explica Cristina Navarro Sánchez, activista de Elx pel dret a Decidir. En su opinión, la necesidad de descentralizar surge de la propia diversidad del movimiento feminista. “Somos grupos muy diversos, con perfiles, realidades, recursos diferentes, por tanto hay que pensar, buscar y adaptar las estrategias a cada ámbito; a veces no hace falta forzar una estructura centralizada” señala la activista de Elche.
“Las mujeres tenemos muchas situaciones variadas y ricas. Hay que conocerlas, trabajar en los barrios, para encontrar formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación
En este sentido, desde Madrid, por poner un caso, vienen con algunos aspectos trabajados: la suya será una convocatoria no mixta que, para movilizar al mayor número posible de trabajadoras asalariadas, contará con los sindicatos mayoritarios, según explica Navacerrada. Desde Elche, respecto a la coordinación, se considera necesario buscar herramientas de comunicación virtual para crear espacios más amables que les permitan estar conectadas sin necesidad de desplazarse continuamente. “La coordinación va a funcionar si nos sentimos unidas. Da igual lo que hagamos, incluso cómo lo hagamos, aunque no sea perfecto, lo importante es hacerlo juntas,” afirma Navarro.

“No es sólo un conflicto laboral”

El proceso de reflexión hacia la huelga general feminista se vale de experiencias como Vaga de totes. Se trata de una iniciativa de Feministes Indignades de Cataluña para romper con la idea androcéntrica de la productividad y reformular el concepto de huelga, incluyendo así a todas las mujeres, también a las desempleadas, las jubiladas o las estudiantes. “Las mujeres tenemos muchas situaciones variadas y ricas. Hay que conocerlas, trabajar en los barrios, para encontrar formas de manifestarse creativas que tengan en cuenta cada situación,” explica la socióloga Carme Alemany, que acude a Elche en representación del colectivo. Desde 2014, inspiradas en otras movilizaciones de mujeres, como las huelgas del pan (1918) y la de los alquileres (1930), han organizado cortes de circulación, la ocupación del Círculo de Economía de Barcelona y huelgas de consumo, entre otras movilizaciones.
La unión entre compañeras es clave para vencer el miedo, fortalecerse y seguir adelante a pesar del desprecio y las presiones políticas, sociales y empresariales
También de otros procesos abiertos en la actualidad, como el de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia, que llevan más de 300 días en huelga para reivindicar mejoras salariales, reducción de la carga de trabajo y mejoras en la atención a las personas en situación de dependencia que tienen a su cargo. “Entendemos que no es sólo un conflicto laboral, también es social, feminista y político. Está en juego el modelo de organización de los cuidados”, afirma Kontxi Rodríguez, delegada sindical, para quien la unión entre compañeras es clave para vencer el miedo, fortalecerse y seguir adelante a pesar del desprecio y las presiones políticas, sociales y empresariales que reciben.

“Es importante llevar el feminismo a todas partes”

Desde Elx pel dret a decidir destacan la importancia de descentralizar los encuentros feministas. “Cuando lo haces todo en el mismo sitio, la riqueza que se genera se queda ahí y se generan desequilibrios y desigualdades. Es importante llevar el feminismo a todas partes,” señala Cristina Navarro Sánchez, para quien acoger una reunión de trabajo de estas dimensiones “tiene un peso simbólico importante.” Y añade: “Nos da la oportunidad de conectar con compañeras del mismo territorio, nos sitúa en el mapa y nos enriquece, porque salir de lo cotidiano genera dinámicas nuevas.”

El grupo feminista que acoge la jornada se ha ocupado estos meses de gestionar los espacios, los medios para la participación virtual y el alojamiento. También ha creado fórmulas para facilitar el transporte. Hay servicio de comida y zona infantil gratuitos, a cargo del grupo local de Hombres contra el patriarcado. Es un evento autofinanciado con recursos de La Revolta y otras aportaciones particulares.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
kontxi rodriguez
28/9/2017 21:41

Eskerrik asko a todas .Gracias a todas.El día 8 de Marzo de 2018 TODAS A LA CALLE!!!!!!!
Un abrazo desde Euskadi

3
0
#266
22/9/2017 21:45

Muy interesante. Sigue la lucha, ánimo !

9
0
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.