Hemeroteca Diagonal
El ‘yihadismo’ como coartada para endurecer las barreras migratorias

Varias de las personas expulsadas ha sido absueltas en los tribunales.
Contra la islamofobia en Barcelona
Concentración contra la islamofobia en Barcelona. / BRAIS G. ROUCO

Artemio (nombre ficticio puesto por el poder judicial) es de origen sirio y tiene 38 años. Vive con su mujer e hijo en Benalmádena (Málaga), donde trabaja como autónomo. Desde que llegó al Estado español en 2001, ha acumulado más de 2.800 días en su vida laboral y ha pagado todos sus impuestos. Cuando, a finales de 2012, solicitó la nacionalidad española, la respuesta del Ministerio de Interior, tres meses después, fue la negativa “por motivos de orden público o interés nacional”. En el informe de Interior se señalaba que “de las investigaciones practicadas en el marco de la prevención del terrorismo de carácter yihadista” se constataba que Artemio había tenido “relación con elementos radicales islamistas”.

Artemio recurrió a la Audiencia Nacional, que, un año y ocho meses más tarde, le reconoció su derecho a la nacionalidad española en una sentencia en la que el juez aprovechó para recriminar el uso genérico de la “seguridad nacional” como motivo para denegar la nacionalidad sin dar datos objetivos.

El Ministerio de Interior cifra en un centenar los ‘yihadistas’ expulsados desde marzo de 2004

Antón (nombre ficticio otorgado por el poder judicial) tuvo menos suerte. Llegó a España desde Marruecos en 1992, trabajó, con todos los papeles en regla, y siete años después se reunió con su mujer e hijos en Vilanova i la Geltrú. En 2006, fue una de las nueve personas detenidas en la operación Chacal. La principal prueba presentada contra él era un viaje que hizo a Damasco en 2004 junto a su mujer e hijos. Después de pasar cerca de tres años en prisión preventiva, la Audiencia Nacional le absolvió de todos los cargos en enero de 2010. Dos años después, el Ministerio de Interior rechazó su solicitud de nacionalidad “por motivos de seguridad nacional”. En esta ocasión, Interior sí citaba un hecho objetivo: su imputación y absolución en el caso Chacal, y su viaje a Damasco. No hacía falta nada más, la Audiencia Nacional le denegó también la nacionalidad.

En la ‘lista yihadista’

“Es una situación que se repite en varios casos”, señala el abogado Benet Salellas, quien recuerda cómo también uno de los absueltos en 2005 en el juicio que sucedió a la operación Dátil, de 2001, contra la financiación del yihadismo, fue expulsado del país, a pesar de las denuncias ante el Defensor del Pueblo. En mayo de 2014, el Ministerio de Interior cifraba en más de cien los “yihadistas” expulsados desde el 11 de marzo de 2004, según un artículo de El País. Sin embargo, en la cifra se incluían, además de personas condenadas en firme por su supuesta relación con el terrorismo islámico, a personas que habían sido absueltas por la justicia. Fue el caso de Nouh Mediouni, detenido en Zaragoza por difundir propaganda yihadista y absuelto por falta de pruebas; de dos ciudadanos chechenos y otro turco detenidos en Cádiz en el marco de una causa que resultó archivada un año después, tiempo que pasaron en prisión preventiva antes de ser expulsados por no tener la documentación en regla, o de otra persona detenida en Pamplona en el marco de la operación Ventanar. La lista es larga en cuanto a expulsiones bajo la excusa de terrorismo integrista.

“Aquí se ha utilizado ese argumento de que los chavales que saltan la valla podrían ser yihadistas”

De los 480 resultados que salen al buscar la palabra “islámico” en el buscador de resoluciones de la Audiencia Nacional, al menos 411 están relacionados con recursos contra denegaciones del estatuto de asilo o refugiado por parte del Ministerio de Interior. De ellos, en 383 la Audiencia Nacional reafirmó la denegación de la acogida. En la mayor parte de los casos son personas que huyen del terrorismo islámico, originarias de Argelia o Nigeria, y ni la Administración ni la Audiencia Nacional dan credibilidad a su situación de peligro.

Mientras, la Administración utiliza la excusa de la amenaza yihadista contra aquellos que intentan llegar al país a través de Ceuta y Melilla. “Ese argumento aquí se ha utilizado, que los chavales que saltan la valla podrían ser yihadistas”, afirma José Palazón, miembro de la asociación Prodein. En noviembre de 2014, el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, afirmaba ante los medios de comunicación que “entre los inmigrantes irregulares se cuelan terroristas yihadistas”. “Es un argumento que se utiliza para criminalizar al inmigrante y justificar las políticas migratorias que se llevan a cabo”, continúa Palazón, quien destaca también que en la inmensa mayoría de operaciones que se han llevado a cabo en Melilla de las que se ha celebrado ya juicio han terminado en absoluciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Terrorismo
Aniversario 11M El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas
La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.