Terrorismo
El 11M desde los ojos de un niño de Vallecas

La mañana del 11 de marzo todo fue diferente. A apenas 800 metros se estaba cometiendo el mayor atentado en Europa.
11M2004 - 2
Concentración de repulsa por los atentados en la estación de El Pozo el 12 de marzo de 2004. Dani Gago

Cualquier niña y niño de la generación de los 90 en Madrid sentirá nostalgia si menciono el Cyberclub. Aquel programa infantil de Telemadrid que nos ponían bien temprano antes de ir al colegio. Un espacio televisivo dirigido a los más pequeños en la cadena pública regional. Pero la mañana del 11 de marzo de 2004 todo fue diferente.

A la edad de 8 años la única responsabilidad era ir al colegio, por entonces estudiaba 3º de primaria en el colegio público La Rioja, ubicado en el área de Palomeras Sureste, en el distrito madrileño de Puente de Vallecas. A la hora temprana de las 9 de la mañana entrábamos todas las niñas y niños a pasarnos la mañana hasta medio día bajo cuatro paredes. Pero aquella mañana del jueves 11 de marzo de 2004 fue todo completamente distinto.

Por aquel entonces vivía en el distrito de Villa de Vallecas, a apenas 800 metros de la estación de Renfe de Santa Eugenia. Despertaría pasadas las 8 de la mañana, por un despertador llamado papá. Mientras desayunaba, al encender la televisión y poner Telemadrid, como todas las mañanas, aquello fue diferente, no había Cyberclub. Eran las noticias, el telediario. Sólo aparecían imágenes aéreas de un tren de cercanías.

A medida que avanzaban las informaciones éramos conscientes de la gravedad de la situación. Incluidos mi hermano y yo, pese a tener diez y ocho años respectivamente. Todo era confuso, y más a esas edades. Pese a todo, teníamos que ir al colegio. Cogimos el coche, como todos los días. Mientras íbamos dirección Sierra de Guadalupe, comenzaron a subir masivamente coches de policía, ambulancias y camiones de bomberos en dirección a la estación de Santa Eugenia. Se acababa de cometer el mayor ataque terrorista en suelo europeo.

Era difícil no conocer a alguien que tuviera familiares o allegados en alguno de los trenes

Aquel día de escuela fue diferente, así como los días que le siguieron. Minutos de silencio, lágrimas y dolor. Era difícil no conocer a alguien que tuviera familiares o allegados en alguno de los trenes. Había compañeros y compañeras cuyos padres, madres, hermanos y hermanas estaban en los vagones. Familiares que habían escuchado alguna de las detonaciones. O a mi abuela, a quien le reventaron las persianas.

El impacto de aquel hecho tambaleó los cimientos de la sociedad. Con 8 años éramos ajenos a la crispación política que se generó por las mentiras y la infamia del gobierno de Aznar durante aquellos días, pero no fuimos ajenos al dolor. Una generación traumada por el 11S en donde el 11M impactaba de nuevo. Pero esta vez se sentía cerca.

A la mañana del 13 de marzo acudimos a la estación de El Pozo. En las inmediaciones aún había restos de mochilas, bolsos y demás artilugios que habían volado con las explosiones. Y en el paso subterráneo que une las dos vías se levantaba un altar improvisado de flores, velas y lágrimas. Lo que había ocurrido era algo que no íbamos a olvidar nunca.

Vallecas había sido objeto de dos de los cuatro escenarios de la muerte. El barrio sentía el golpe

Las semanas pasaban y en la escuela se trataba de normalizar la situación. Vallecas había sido objeto de dos de los cuatro escenarios de la muerte. El barrio sentía el golpe. Cuando casi se había cumplido un mes del atentado y recientemente los terroristas habían intentado volar esta vez un AVE, los fantasmas de la muerte surgieron de nuevo con el cerco policial en Leganés a la mayor parte de los autores materiales del atentado. Se mostraba en las noticias como si de un videojuego se tratara. La retransmisión de la inserción de los GEO fue prácticamente en directo. Aquel 3 de abril se sumaría la víctima número 193, el policía asesinado tras la inmolación de la célula de Al Qaeda.

En España supimos desde muy pequeños lo que podía hacer el odio. Divisamos rápidamente que las mentiras que se cuentan siempre tienen deudas con la verdad. Y que en Madrid sufrimos nuestra inocencia herida a base de Goma-2 ECO. En apenas tres minutos de barbarie, 193 personas, ajenas a todo odio, ajenas a todo conflicto geopolítico o religioso, se convirtieron, por el azar de la historia, en los recuerdos del mañana.

La línea que recorro para ir al trabajo casi todos los días. La misma línea ferroviaria que fue objeto del peor atentado yihadista en Europa hace ya 20 años

Termino escribiendo estas últimas líneas de la misma forma en que he escrito el resto del artículo, en un tren de cercanías que circula por todos los escenarios de aquella mañana. Santa Eugenia, El Pozo, las vías de Téllez, Atocha. La línea que recorro para ir al trabajo casi todos los días. La misma línea ferroviaria que fue objeto del peor atentado yihadista en Europa hace ya 20 años. Para los casi 2.000 heridos, para los familiares y allegados de sus seres perdidos, todos los días son 11 de marzo.

Archivado en: Vallecas Madrid Terrorismo
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Terrorismo
Terrorismo De la mascarilla al chaleco antibalas: un análisis del terror(ismo)
La pregunta no es si habrá, en los próximos meses o años, un atentado terrorista yihadista y/o ultraderechista, la pregunta correcta es cuándo y dónde.
Terrorismo
Aniversario 11M 11M, el día que cambió España
20 años son nada, pero han sido suficientes para hacernos entender que aquel día, aquel 11M, cambió España.
Culturas
Culturas El 11M no tiene quien lo escriba... y quizá sea mejor así
Veinte años después de la explosión de diez bombas en varios puntos de la red de cercanías de Madrid, el reflejo de los atentados en la ficción es pálido.
Sobre este blog
El espacio para la libre expresión de los socios y las socias de El Salto. Si quieres participar sigue los pasos que encontrarás en Cómo publicar en el Blog de las Socias. El Salto no se responsabiliza de las opiniones que sus socios/as expongan en este blog.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.