Hemeroteca Diagonal
Continúa la polémica sobre la vacuna contra el papiloma

Pese a las dudas sobrela efectividad de esta vacuna ”contra el cáncer de útero”, las comunidades autónomas están aplicando el calendario de vacunación a un año de su comercialización.

Papiloma
27 nov 2008 12:47

Ministerio de Sanidad anunciara la autorización para comercializar la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), las comunidades autónomas han ido incluyendo esta cita en sus respectivos calendarios de vacunación.

La Rioja, Navarra y País Vasco empezaron a vacunar hace un año. Aragón o la Comunidad Valenciana empezaron sus campañas hace unos días. Entre medias, todas las demás. En Galicia, la vacuna está financiada por el Servizo Galego de Saúde para las jóvenes de 14 años de edad. En Andalucía se han inoculado más de 15.200 dosis desde que empezó la campaña en septiembre, con el arranque del curso escolar, a las niñas nacidas en 1994 y cuyos padres lo soliciten. En la Comunidad Valenciana, la Conselleria de Sanitat ha invertido 7,7 millones de euros, para vacunar a unas 25.000 niñas. La lista continúa y varía entre los 19 sistemas sanitarios del Estado (17 comunidades y dos ciudades autónomas).

Tampoco hay unanimidad en la marca comercial utilizada. Dos laboratorios ofrecen ‘inmunidad’ contra ciertas cepas del VPH. En octubre de 2007 llegaba a las farmacias la vacuna del laboratorio Sanofi Pasteur MSD, publicitada como Gardasil, de Merck. Ésta promete protección frente a cuatro cepas del VPH, las 6, 11, 16 y 18 –a las que se atribuye el 70% de los cánceres de cuello de útero y el 90% de las verrugas genitales o condilomas. En enero Glaxo Smith Kline (GSK) lanzaba Cervarix, contra las cepas 16 y 18. ¿Cuál es la preferida por cada consejería? Pues depende de quién gane el concurso que celebra cada administración. Galicia, Cantabria, Andalucía, Islas Baleares y Melilla suministran Cervarix. Las otras consejerías prefieren Gardasil.

Cuándo vacunar

También hay diferencias entre las edades a las que se vacuna en unos u otros territorios. La recomendación es vacunar antes del inicio de las relaciones sexuales, así que todo puede depender de la edad media de pérdida de la virginidad que se estime en cada territorio. Navarra, por ejemplo, ha señalado dos ‘dianas’, niñas de entre 13 y 15 años, mientras que Cataluña organiza la vacunación desde los centros escolares, dirigiéndose a las alumnas de 6º de Primaria (11 y 12 años).

Al final, los dos laboratorios se repartirán los 77 millones de euros que se calcula que puede costar el programa completo de vacunación para las 200.000 niñas de entre 11 y 14 años que lo recibirán. Pero, ¿qué son 77 millones a cambio de la sonrisa de 200.000 niñas? Pues unos 27 millones más de lo que cuesta el ya vigente y aún imprescindible sistema de cribado mediante citologías, que permite detectar a tiempo la mayoría de los casos.

La anterior ministra de Sanidad, Elena Salgado, había desestimado la autorización de esta vacuna por considerarla demasiado cara (la más costosa de la historia con un precio de 484 euros, incluyendo distribuidores y farmacias) para la estrecha efectividad que promete. La controversia tiene cifras. Hay más de 100 variedades conocidas de VPH, de las que al menos 13 podrían desembocar en un cáncer: las vacunas protegen sólo contra las cuatro cepas más ofensivas. Un 13% de los casos de cáncer de cuello de útero seguirán produciéndose, por lo que las futuras mujeres, hoy niñas vacunadas, tendrán que mantener las mismas pautas de prevención que se seguían hasta ahora y que han logrado que España sea uno de los países europeos con menor tasa de incidencia de este tipo de cáncer: 2.000 casos diagnosticados anualmente y menos de 600 muertes.

Los laboratorios proclaman que la vacuna es segura y eficaz, pero empezó a aplicarse hace seis años a niñas que hasta dentro de 35 años no empezarán a acercarse a una edad de riesgo que muestre resultados: la edad media de los fallecimientos por esta causa (dos muertes por cada 100.000 mujeres) es de 63 años en España, según el INE.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.