Crisis económica
Naomi Klein: El capitalismo del coronavirus y cómo derrotarlo

Esta crisis, al igual que otras en el pasado, podría ser el catalizador para hacer llover recursos ante las demandas de los más ricos, incluyendo a los más responsables de nuestras vulnerabilidades actuales, ignorando virtualmente a la mayoría de los trabajadores, arrasando con los ahorros de las familias y las pequeñas empresas. (Activad subtítulos en español a través de YouTube)

Naomi Klein es una autora, periodista y activista social conocida tanto por su labor analítica como por su crítica del “capitalismo del desastre” y la "doctrina del shock" de la ortodoxia neoliberal. Ver bio completa

7 jul 2020 17:11

Me he pasado dos décadas estudiando las transformaciones que tienen lugar al amparo del desastre. He aprendido que hay algo de lo que podemos estar seguros: es durante los momentos de transición de proporciones cataclísmicas cuando lo que antes era inimaginable se vuelve, de repente, real. En las últimas décadas ese cambio ha ido generalmente a peor, pero no siempre ha sido así. Y no tiene por qué seguir siéndolo en el futuro.

Este vídeo trata sobre las formas en las que la actual crisis de la COVID-19 ya está transformando nuestra concepción de lo posible. La administración de Trump y otros gobiernos en todo el mundo están explotando activamente la crisis para promover rescates financieros exentos de condiciones para empresas, así como desmantelamientos de marcos reguladores. Steven Munchin, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, está haciendo campaña para derogar las regulaciones financieras que se implementaron tras el último gran colapso financiero, como parte de la Ley Dodd-Frank de 2010. Por su parte, China parece tener toda la intención de relajar su normativa medioambiental para estimular su economía, lo que eliminaría el único beneficio importante que la crisis ha tenido hasta ahora: un descenso significativo de la letal contaminación atmosférica del país.

La administración de Trump y otros gobiernos en todo el mundo están explotando activamente la crisis para promover rescates financieros exentos de condiciones para empresas y desmantelamientos de marcos reguladores

Pero eso no es todo. En EE.UU. también hemos visto cómo la organización a nivel local y estatal ha obtenido importantes victorias a la hora de suspender desahucios durante la pandemia. Irlanda ha anunciado prestaciones de desempleo de urgencia de seis semanas para todos los trabajadores que se hayan quedado de golpe sin trabajo, incluyendo a los autónomos. Y, a pesar de que Joe Biden, el candidato presidencial a los EE. UU., afirmase durante un debate reciente que la pandemia no tiene nada que ver con tener Medicare para Todos, muchos estadounidenses se están dando cuenta de repente de que la ausencia de una red de seguridad eficaz exacerba las vulnerabilidades frente al virus en múltiples ámbitos.

Esta crisis, al igual que otras en el pasado, podría ser el catalizador para hacer llover recursos ante las demandas de los más ricos, incluyendo a los más responsables de nuestras vulnerabilidades actuales, ignorando virtualmente a la mayoría de los trabajadores, arrasando con los ahorros de las familias y las pequeñas empresas. Pero, como muestra este vídeo, muchas personas están ya organizando la resistencia… Y la historia no se ha escrito todavía.


Artículo publicado originalmente en The Intercept.

Traducido y subtitulado por Lara San Mamés y editado por Marta Cazorla, de Guerrilla Translation.

Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
dcb
8/7/2020 20:43

A mi la doctrina del shock me pareció un libro muy revelador, la verdad.

3
0
#64774
9/7/2020 10:28

de ciencia ficción.

0
0
#64720
8/7/2020 9:42

Esta tia es una oportunista capitana a posteriori con teorias que las mete con calzador y que en 20 años no ha cambiado de manera de proceder, vive del capitalismo riendose de sus seguudores

2
2
Sobre este blog

Guerrilla Media Collective es una cooperativa de traducción feminista y orientada al procomún. Somos un grupo internacional de profesionales empeñadas en preservar el arte de la traducción y concebimos la cooperativa como una herramienta de trabajo sostenible, digno y ético para las trabajadoras del sector del conocimiento. Traducimos, corregimos, editamos y diseñamos campañas de comunicación. Nuestro objetivo es ofrecer un resultado final impecable cuidando de las personas que lo hacen posible. Por eso abogamos por el cooperativismo como una alternativa justa y solidaria en un sector cada vez más precarizado.

 
Ver todas las entradas
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Pensamiento Michael Hardt: “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Opinión
Alimentación El lobby cárnico quiere decidir lo que comen nuestros hijos en la escuela
No se trata de proteger al mundo rural, sino de blindar un modelo productivo intensivo, concentrado en manos de unas pocas empresas.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.

Recomendadas

Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.