Guerra en Ucrania
Zelensky acepta que Ucrania sea un Estado neutral: “Hasta donde recuerdo, empezaron la guerra por eso”

En una entrevista, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se muestra dispuesto a aceptar un status neutral y no nuclear de esta república exsoviética. Mientras, el ejército ruso intensifica sus ataques en Mariúiol y en el Donbass para crear un corredor desde Crimea.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski. Foto: Gobierno de Ucrania
28 mar 2022 11:34

“Garantías de seguridad y el estatus neutral y no nuclear de nuestro estado. Estamos dispuestos a aceptar esto. Este es el punto más importante”, declaró el presidente de Ucrania Volodimir Zelenski este domingo en una entrevista concedida a varios medios de comunicación rusos. Esta condición de neutralidad estaría asociada a un referéndum, una garantía proporcionada por la comunidad internacional y a una retirada de tropas del territorio ucraniano. “Hasta donde recuerdo, empezaron la guerra por esto”, dijo Zelenski. 

Además de las garantías de seguridad, el presidente Zelenski ha insistido en sus demandas de asegurar “la soberanía y la integridad territorial” de Ucrania, algo que Rusia no parece muy dispuesta a aceptar. Tres días antes de iniciar la invasión de Ucrania, el presidente Vladimir Putin, reconoció la independencia de las llamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, territorios donde las fuerzas prorrusas combaten desde 2014 contra las tropas ucranianas, con unas bajas acumuladas de 14.000 personas. Los asuntos relativos a Crimea y el Donbass, señaló el presidente de Ucrania “deben discutirse y resolverse”. Este martes se retomarán las negociaciones en Estambul entre representantes de ambos países.

“Por el momento, no podemos constatar que haya ningún progreso o avance significativo” en las negociaciones entre ambos países declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, este 28 de marzo.

Esta demanda de “integridad territorial” choca con las pretensiones cada vez más evidentes del Kremlin de conectar con un corredor la anexionada Crimea con los territorios de Donetsk y Lugansk. La pieza clave de este corredor es Mariúpiol, donde se masca una “catástrofe humanitaria”

Esta demanda de “integridad territorial” choca con las pretensiones cada vez más evidentes del Kremlin de conectar con un corredor la anexionada Crimea con los territorios de Donetsk y Lugansk. La pieza clave de este corredor es Mariúpiol, ciudad asediada desde los inicios de la guerra y que según los diversos informes sobre el terreno está cada vez más cerca de caer. El alcalde de la ciudad ha pedido la evacuación de los ciudadanos que quedan en la zona y las tropas rusas se han hecho sectores importantes del sur de la ciudad. El presidente de Ucrania calificaba de “catastrófica” la situación humanitaria de esta ciudad del Mar de Azov, donde las tropas rusas bloquean todas las entradas y salidas, impidiendo la llegada de medicinas, agua o alimentos. Según la ONU, hasta 3,7 millones de personas han abandonado el país por la guerra.

Además de en Mariúpol, las tropas rusas también han ganado terreno en los territorios de Donetsk y Lungansk, donde Rusia declara que centrará sus esfuerzos bélicos en una “segunda fase” de su “operación militar especial”, una afirmación recibida con escepticismo por Ucrania y los aliados occidentales. 

Según el Ministerio de Defensa ruso, las tropas de la República Popular de Lugansk avanzaron durante una ofensiva cinco kilómetros y tomaron el control sobre dos pueblos, Ivánovka y Novosadóvoye. Por su parte, el ejército ucraniano asegura haber rechazado siete ataques de las tropas rusas en estas regiones del este de Ucrania. El principal líder de estas repúblicas separatistas, Leonid Paschenik, defendió la posibilidad de convocar un referéndum para decidir la incorporación de estos territorios a la Federación Rusa.

“De hecho, es un intento de crear una Corea del Norte y una Corea del Sur en Ucrania”, manifestó el jefe de la inteligencia militar ucraniana, Kyrylo Budanov en un comunicado.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.