
De la misma manera que América del Sur y África se separaron en dos continentes distintos hace 138 millones de años, parece ser que el cuerno de África podría separarse del continente en algún momento, según los geólogos. En un pueblo rural en Kenia, Mai Mahiu-Narok, ubicado a 50 kilómetros de Nairobi, el pasado 18 de marzo se observó como la tierra empezaba a abrirse. La región al oeste de Kenia solía estar completamente intacta antes de que el período de fuertes lluvias a finales del mes pasado favoreció la agrietación.
De acuerdo con el periódico de la región Daily Nation, mide 50 pies de profundidad y 65 pies de ancho en algunos puntos. Reuters afirma que la apertura se formó rápidamente. Un residente llamado Eliud Njoroge Mbugua vió la grieta atravesar su casa. Solo pudo recoger algunas de sus pertenencias antes de que su casa se derrumbara. "Mi esposa empezó a gritar a los vecinos pidiéndoles que vinieran a ayudarnos para sacar nuestras pertenencias", contó el keniata Eliud Njoroge a la agencia Reuters.
La grieta está situada en el Gran Valle del Rift. Este valle es una región de tierras bajas donde las placas tectónicas se separan, está en el Rift de África Oriental (East African Rift), en las 3,700 millas de East African Rift, hay dos sistemas más pequeños llamados Gregory Rift y Western Rift, y cada uno está salpicado de volcanes. En el transcurso de millones de años, los continentes de la Tierra se rompen a medida que van siendo separados lentamente por las fuerzas tectónicas del planeta.
Todas las cuencas oceánicas de la Tierra comenzaron como grietas continentales, como la grieta del Río Grande en América del Norte y la grieta de lago Baikal de Asia en Siberia. La gran brecha en el este de África nació cuando Arabia y África comenzaron a alejarse unos de 26 millones o 29 millones de años atrás.
Aunque esta brecha ha crecido menos de una pulgada (2.54 centímetros) por año, los resultados dramáticos incluyen la formación y la expansión continua del Mar Rojo, así como el Valle del Rift de África Oriental.
El Valle del Rift de África Oriental, se extiende por más de 3.000 kilómetros, desde el Golfo de Adén en el norte hasta Zimbabue en el sur, dividiendo la placa africana en dos partes iguales: la somalí y la Nubia. Eventualmente la placa somalí puede separarse por completo de la placa de Nubia y formar una masa de tierra separada comparable a Madagascar. Afortunadamente para aquellos que viven allí, no se espera que esa separación ocurra por otros 50 millones de años. Pero significa que los efectos físicos de esa separación continuarán sintiéndose.
La investigadora Lucía Pérez Díaz de Royal Holloway, Universidad de Londres, señaló que la brecha se dividirá lentamente a diferentes velocidades. La región norte está cubierta de rocas volcánicas, señala, lo que significa que puede ser la primera región en romperse.
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!