Migración
Corren malos tiempos para las ONG en Hungría… y en toda la UE

Las ONG enfrentan una oleada de políticas en su contra en la Unión Europea, empezando por Hungría. En su particular guerra contra su archienemigo, George Soros, el primer ministro húngaro Víktor Orbán ha lanzado un conjunto de normas que buscan reprimir la actividad de estas organizaciones y sus activistas. Pero no es el único país que restringe la solidaridad: desde Polonia a Reino Unido, las condiciones bajo las que trabajan las ONG son cada vez más duras.

Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
Viktor Orbán, primer ministro de Hungría
26 ene 2018 16:11

Habrá mucho que decir en contra del multimillonario George Soros, pero la reputación se mide también por las agresiones de los enemigos. Y frente al magnate se lleva situando unos meses el primer ministro húngaro Viktor Orbán. Frente a su particular lucha, un reguero de víctimas, desde los refugiados hasta quienes los acogen.

A través de Open Society Foundations, la organización con la que Soros promueve valores liberales pero también progresistas, ha estado respaldando proyectos que empoderan a la sociedad civil, también en Hungría. Esos planes no le han gustado nada al ultraconservador Orbán, que lo acusa de minar la “cultura cristiana” de Europa llenando el continente de inmigrantes, en su mayoría musulmanes.

El intercambio de acusaciones ha llegado finalmente a la iniciativa política. El gobierno húngaro ha publicado un paquete de medidas que, con una sutileza estupenda, ha llamado “Stop Soros”. Si prospera, las ONG que ayudan a los migrantes en siatución irregular quedarán fuera de la ley y lo que es peor, quienes forman parte de ellas podrían sufrir “restricciones” e incluso ser “expulsados”.

No se esperan críticas de la Unión Europea. Sobre todo porque la iniciativa de Orbán se produce poco después de que la Agencia Europea de Derechos Humanos (FRA) publicara la semana pasada un informe con el que pintaba de negro el futuro de los activistas por los derechos de los refugiados. Bajo el título “Desafíos que enfrentan las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en derechos humanos en la UE”, el documento hablaba de cuatro áreas en las que las ONG en suelo europeo no deberían meterse: el entorno regulatorio, la financiación, el derecho a la participación o la facilitación de un espacio seguro.

Bajo este paraguas, el gobierno húngaro se atreve a ir más lejos. Pero no es el único. Polonia también ha introducido nuevas restricciones para las ONG. En Eslovaquia, las ONG deben registrarse dos veces. Y no es una cuestión de la Europa del Este: en el Reino Unido, los activistas llevan tiempo criticando la Lobbying Act que impone desde 2014 medidas similares.

Hablando de George Soros, entre los filántropos también ha empezado a cundir el pánico. El European Foundation Centre también publicó un informe la semana pasada que alertaba sobre los nuevos peligros de seguir financiando a la sociedad civil. Esta vez, el título era “Ampliando el espacio para la filantropía europea”, pero en realidad hablaba de reducirlo. El centro advertía a los financiadores de que los efectos prácticos de las nuevas medidas en la vieja Europea creaba nuevos “obstáculos”. Entre ellos, que las subvenciones más pequeñas, los microcréditos, se estaban volviendo tan prohibitivas a nivel de costes que ya no merecía la pena invertir en ellas.

Hay días en que Europa camina hacia atrás y destroza la moral de sus creyentes. Hoy es uno más de esos.

Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Almería
Derechos Humanos Junto al mar de plástico: más de 7.000 personas viven sin derechos en los asentamientos de Almería
Miles de trabajadoras y trabajadores que sostienen la agroindustria almeriense se someten diariamente a la vulneración de sus derechos básicos, abusos laborales y a pagar hasta 4.000 euros por un contrato de trabajo
#7655
29/1/2018 20:41

Pues si, vistos los enemigos de Soros cada vez me cae mejor. Aunque nunca he entendido esa aficionen convertirlo en encarnacion del mal. Supongo que es el recurso de mentes simples para entender un mundo complejo.

0
2
#7625
29/1/2018 13:19

A través de Open Society Foundations, la organización con la que Soros promueve valores liberales pero también progresistas, ha estado respaldando proyectos que empoderan a la sociedad civil, también en Hungría. Esos planes no le han gustado nada al ultraconservador Orbán, que lo acusa de minar la “cultura cristiana” de Europa llenando el continente de inmigrantes, en su mayoría musulmanes.

¿Es un chiste? ¿Cobráis también de Soros? ¿No hay ni un panfleto español que no se beneficie de él...O él del panfleto?

4
2
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando la CAM “ha pisado el acelerador”.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Más noticias
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.