Fronteras
España acogió solo al 0,4% de los menores no acompañados solicitantes de asilo que llegaron a la UE en 2018

La llegada de menores no acompañados que solicitan asilo en la Unión Europea descendió en el último año. Si en 2017 fueron 31.400, en 2018 el número bajó hasta 19.700.

Menores en Melilla 2
Las principales vías de entrada son Eslovenia y Bulgaria. En la foto, Melilla, una de las vías de entrada a España. Claudio Rivero
30 abr 2019 07:27

Son menores no acompañados (Mena) solicitantes de asilo. Constituyen en torno al 10% de las personas que han sido desplazados por la violencia, persecuciones o conflictos en sus lugares de origen y están en trámites de solicitud de asilo. Son en su mayoría varones, proceden sobre todo de Afganistán, Eritrea, Pakistán, aunque vienen de decenas de países. En 2018 fueron 19.700, casi 11.000 menos que en 2017, muy lejos de los 95.200 que hicieron el viaje en 2015.

Los datos de Eurostat publicados ayer cuantifican en 75 el número de solicitantes que pidieron asilo en España el pasado año. La cifra aumentó desde los 20 que lo hicieron en 2017, pero aún así está muy lejos de las más de 4.000 solicitudes que recibió Alemania, las 2.640 de Grecia o los 810 que atendió el sistema belga, que carece de fronteras exteriores a la UE. España acogió al 0,4% del total de Mena solicitantes de asilo que recalaron en los países de la Unión Europea, frente al 19,7% que recalaron en Italia, el 20,7 que lo hicieron en Alemania o el 6,2 de los Países Bajos.

Entre las 75 solicitudes que atendió España hay 15 menores procedentes de Guinea, diez de Eritrea y cinco de Sudán. Según la agencia estadística europea, tres cuartas partes de las solicitudes proceden de adolescentes de entre 16 y 17 años, un 17% fueron personas entre 14 y 15, y un 7% tenía menos de 15 años en 2018.

El Convenio sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, en vigor desde 1991, y la Constitución Española, que asegura que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, son las principales salvaguardas de los Mena cuando llegan a territorio español. España está integrada en el Sistema Europeo Común de Asilo, destinado a facilitar el acceso al procedimiento de asilo a las personas necesitadas de protección.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
#33829
4/5/2019 7:34

Casualidad o no, busquen en El País de hoy mismo, 4 de Mayo, el artículo titulado " Menores migrantes en Cataluña". A modo informativo, no por criminalizar, eh ....

0
0
#33735
2/5/2019 7:02

Sería falso y desvergonzado decir que todos los MENAS tienen comportamientos delictivos. Aunque es cierto que bastantes, en Catalunya y Euskadi, han protagonizado hechos de esta índole. Algunos atroces. Esto es verdad también, y negarlo es tan estúpido como tratar la violencia de género como asuntos particulares. Me llama poderosamente la atención las reticencias que muchas personas "bienpensantes" tienen a la hora de sacar a la luz públicamente hechos de este tipo, por aquello de no criminalizar. Es cierto que no hay que hacerlo arbitrariamente, pero decir que en ciertos colectivos el porcentaje de delitos es superior a su representatividad social, por ejemplo, debería interpretarse como algo natural.Durante el franquismo no se llamaba a los asesinatos de mujeres como violencia machista. Ahora sus sucesores pretenden lo mismo, plantear esta lacra social como asuntos domésticos. Si no se llama a las cosas por su nombre, nunca tendrán un buen arreglo.

1
1
#33717
1/5/2019 17:46

Las ayudas las DEBEN hacer desde sus paises y los MARROQUÍES o ARGELINOS NO vienen de paises en conflicto.....pero son bocas que se quitan de encima.....ademas TODOS pagan un dinero considerable para que los cojan en los barcos....pues que lo junten de 3 en 3 o varios juntos como los micro créditos que se utilizan para hacer pequños comercios....NO VENIR a Europa para que les gestionemos la vida.....ESA NUNCA será la solucion.Y SE SABE

3
0
#33731
1/5/2019 23:59

Dices bien, sobretodo teniendo en cuenta que la familia real alauita, en Marruecos, es multimillonaria a costa de su propio pueblo.

1
0
#33748
2/5/2019 13:26

No es necesario que un país esté en conflicto para querer huir de el. Todos tenemos el derecho de buscar una vida mejor, lo que unos tenemos la suerte de nacer en países ricos, mientras otros lo hacen en paises pobres. Sin mencionar como los países ricos se nutren de los recursos de estos países sin ningún tipo de responsalidad por los daños colaterales que allí provocamos. No creo que vengan a Europa para que se les "gestione" la vida como dices, simplemente buscan una mejor calidad de vida cómo un gran número de españoles, especialmente jovenes, lo ha hecho migrando a otros Estados y sin que el Estado haya provisto ayuda alguna.

0
0
#33673
1/5/2019 0:51

https://twitter.com/fetipor/status/1123176151168499712

0
0
#33635
30/4/2019 9:23

ls menas son tods varones, pqe su madre al enviudar o ser repudiada por contestona,
tiene qe volver a casarse y el nº maridio rechaza a varones y coge a hijas d "criadas" :
ellos se buscan la vida...

0
0
#33643
30/4/2019 14:01

"Ser repudiada por contestona"
Me recuerda al sojuzgamiento de la mujer bajo el franquismo.
Desconocemos lo nuclear de las historias de estos menores que luego encima son criminalizados.

0
2
#33670
30/4/2019 21:30

Precisamente, supongo quién lo ha escrito así, lo ha hecho en "lenguaje antiguo", para ponernos en el contexto de una sociedad como es la marroquí.

0
0
#33655
30/4/2019 17:35

Por desgracia, demasiados de ellos se criminalizan ellos mismos. Y sin ayuda, oye.....

6
2
#33721
1/5/2019 19:35

Pues sí. Que se lo pregunten si no a la niña de 12 años que el 15 de Marzo de 2018, fué violada por seis hijos de la granputa en Azuquequa de Henares. Tres mayores de edad de Nigeria y Marruecos, y otros tres menosres. Todos ellos MENAS O exMENAS. Por cierto, no sé si la ausencia de solidaridad para con ella y su familia, y la falta de exigencia de justicia en las calles, como ocurrió en el caso de Sanfermín, tendría que ver con el hecho de tratarse de inmigrantes.

3
1
ter
1/5/2019 21:06

al igual que es ridículo decir echar la culpa a los andaluces de que cinco andaluces hayan violado, es ridículo que culpes a los menores migrantes en su conjunto de que tres de ellos hayan violado

1
2
#33727
1/5/2019 22:05

Nadie ha dicho que todos los menas sean delincuentes. Sencillamente hay un porcentaje elevado de ellos que acaban teniedo conductas ddlictivas.

1
0
#33730
1/5/2019 23:31

Sin embargo, resulta curioso e incuestionable el diferente trato dispensado en dos casos similares. Aún incluso siendo más grave el de la menor de Azuquequa. Por qué trascendió uno y no el otro? Pues posiblemente por ocultar el orígen de los agresores y no cfiminalizar al colectivo....

2
0
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.