Fronteras
España acogió solo al 0,4% de los menores no acompañados solicitantes de asilo que llegaron a la UE en 2018

La llegada de menores no acompañados que solicitan asilo en la Unión Europea descendió en el último año. Si en 2017 fueron 31.400, en 2018 el número bajó hasta 19.700.

Menores en Melilla 2
Las principales vías de entrada son Eslovenia y Bulgaria. En la foto, Melilla, una de las vías de entrada a España. Claudio Rivero
30 abr 2019 07:27

Son menores no acompañados (Mena) solicitantes de asilo. Constituyen en torno al 10% de las personas que han sido desplazados por la violencia, persecuciones o conflictos en sus lugares de origen y están en trámites de solicitud de asilo. Son en su mayoría varones, proceden sobre todo de Afganistán, Eritrea, Pakistán, aunque vienen de decenas de países. En 2018 fueron 19.700, casi 11.000 menos que en 2017, muy lejos de los 95.200 que hicieron el viaje en 2015.

Los datos de Eurostat publicados ayer cuantifican en 75 el número de solicitantes que pidieron asilo en España el pasado año. La cifra aumentó desde los 20 que lo hicieron en 2017, pero aún así está muy lejos de las más de 4.000 solicitudes que recibió Alemania, las 2.640 de Grecia o los 810 que atendió el sistema belga, que carece de fronteras exteriores a la UE. España acogió al 0,4% del total de Mena solicitantes de asilo que recalaron en los países de la Unión Europea, frente al 19,7% que recalaron en Italia, el 20,7 que lo hicieron en Alemania o el 6,2 de los Países Bajos.

Entre las 75 solicitudes que atendió España hay 15 menores procedentes de Guinea, diez de Eritrea y cinco de Sudán. Según la agencia estadística europea, tres cuartas partes de las solicitudes proceden de adolescentes de entre 16 y 17 años, un 17% fueron personas entre 14 y 15, y un 7% tenía menos de 15 años en 2018.

El Convenio sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, en vigor desde 1991, y la Constitución Española, que asegura que “los niños gozarán de la protección prevista en los acuerdos internacionales que velan por sus derechos”, son las principales salvaguardas de los Mena cuando llegan a territorio español. España está integrada en el Sistema Europeo Común de Asilo, destinado a facilitar el acceso al procedimiento de asilo a las personas necesitadas de protección.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
#33829
4/5/2019 7:34

Casualidad o no, busquen en El País de hoy mismo, 4 de Mayo, el artículo titulado " Menores migrantes en Cataluña". A modo informativo, no por criminalizar, eh ....

0
0
#33735
2/5/2019 7:02

Sería falso y desvergonzado decir que todos los MENAS tienen comportamientos delictivos. Aunque es cierto que bastantes, en Catalunya y Euskadi, han protagonizado hechos de esta índole. Algunos atroces. Esto es verdad también, y negarlo es tan estúpido como tratar la violencia de género como asuntos particulares. Me llama poderosamente la atención las reticencias que muchas personas "bienpensantes" tienen a la hora de sacar a la luz públicamente hechos de este tipo, por aquello de no criminalizar. Es cierto que no hay que hacerlo arbitrariamente, pero decir que en ciertos colectivos el porcentaje de delitos es superior a su representatividad social, por ejemplo, debería interpretarse como algo natural.Durante el franquismo no se llamaba a los asesinatos de mujeres como violencia machista. Ahora sus sucesores pretenden lo mismo, plantear esta lacra social como asuntos domésticos. Si no se llama a las cosas por su nombre, nunca tendrán un buen arreglo.

1
1
#33717
1/5/2019 17:46

Las ayudas las DEBEN hacer desde sus paises y los MARROQUÍES o ARGELINOS NO vienen de paises en conflicto.....pero son bocas que se quitan de encima.....ademas TODOS pagan un dinero considerable para que los cojan en los barcos....pues que lo junten de 3 en 3 o varios juntos como los micro créditos que se utilizan para hacer pequños comercios....NO VENIR a Europa para que les gestionemos la vida.....ESA NUNCA será la solucion.Y SE SABE

3
0
#33731
1/5/2019 23:59

Dices bien, sobretodo teniendo en cuenta que la familia real alauita, en Marruecos, es multimillonaria a costa de su propio pueblo.

1
0
#33748
2/5/2019 13:26

No es necesario que un país esté en conflicto para querer huir de el. Todos tenemos el derecho de buscar una vida mejor, lo que unos tenemos la suerte de nacer en países ricos, mientras otros lo hacen en paises pobres. Sin mencionar como los países ricos se nutren de los recursos de estos países sin ningún tipo de responsalidad por los daños colaterales que allí provocamos. No creo que vengan a Europa para que se les "gestione" la vida como dices, simplemente buscan una mejor calidad de vida cómo un gran número de españoles, especialmente jovenes, lo ha hecho migrando a otros Estados y sin que el Estado haya provisto ayuda alguna.

0
0
#33673
1/5/2019 0:51

https://twitter.com/fetipor/status/1123176151168499712

0
0
#33635
30/4/2019 9:23

ls menas son tods varones, pqe su madre al enviudar o ser repudiada por contestona,
tiene qe volver a casarse y el nº maridio rechaza a varones y coge a hijas d "criadas" :
ellos se buscan la vida...

0
0
#33643
30/4/2019 14:01

"Ser repudiada por contestona"
Me recuerda al sojuzgamiento de la mujer bajo el franquismo.
Desconocemos lo nuclear de las historias de estos menores que luego encima son criminalizados.

0
2
#33670
30/4/2019 21:30

Precisamente, supongo quién lo ha escrito así, lo ha hecho en "lenguaje antiguo", para ponernos en el contexto de una sociedad como es la marroquí.

0
0
#33655
30/4/2019 17:35

Por desgracia, demasiados de ellos se criminalizan ellos mismos. Y sin ayuda, oye.....

6
2
#33721
1/5/2019 19:35

Pues sí. Que se lo pregunten si no a la niña de 12 años que el 15 de Marzo de 2018, fué violada por seis hijos de la granputa en Azuquequa de Henares. Tres mayores de edad de Nigeria y Marruecos, y otros tres menosres. Todos ellos MENAS O exMENAS. Por cierto, no sé si la ausencia de solidaridad para con ella y su familia, y la falta de exigencia de justicia en las calles, como ocurrió en el caso de Sanfermín, tendría que ver con el hecho de tratarse de inmigrantes.

3
1
ter
1/5/2019 21:06

al igual que es ridículo decir echar la culpa a los andaluces de que cinco andaluces hayan violado, es ridículo que culpes a los menores migrantes en su conjunto de que tres de ellos hayan violado

1
2
#33727
1/5/2019 22:05

Nadie ha dicho que todos los menas sean delincuentes. Sencillamente hay un porcentaje elevado de ellos que acaban teniedo conductas ddlictivas.

1
0
#33730
1/5/2019 23:31

Sin embargo, resulta curioso e incuestionable el diferente trato dispensado en dos casos similares. Aún incluso siendo más grave el de la menor de Azuquequa. Por qué trascendió uno y no el otro? Pues posiblemente por ocultar el orígen de los agresores y no cfiminalizar al colectivo....

2
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.