Fronteras
El Consejo de Ministros aprueba comprarle a Marruecos coches para control fronterizo por 25 millones de euros

La compra es parte del acuerdo firmado en octubre de 2018 entre España y Marruecos por el que este segundo país asumía un papel mayor en el control migratorio y se limitaba la actuación de Salvamento Marítimo en el rescate de vidas en el mar.

Valla de Melilla porCausa 02
Coche de la guardia civil patrulla la frontera de la ciudad autónoma Ignacio Marín

@irene_r_b

5 jul 2019 19:16

Este viernes, el Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo por el que se autoriza la compra de varios vehículos para el Ministerio de Interior de Marruecos a fin de que realicen operaciones de control fronterizo por importe de 25 millones de euros. La fórmula para realizar esta compra es a través del proyecto firmado entre la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), una fundación del sector público, y la Comisión Europea.

Se confirma la  colaboración entre el Gobierno español y el Reino de Marruecos para cumplir a cualquier precio los objetivos de “control de la migración irregular” camuflados en los objetivos específicos del Plan de Acción de La Valetta bajo el título “Reducción de las vulnerabilidades y atenuación de las vulnerabilidades resultantes de la migración irregular

Fue el pasado 18 de octubre de 2018, cuando los jefes de Estado y de Gobierno, reunidos en Consejo Europeo, concluyeron tomar “medidas inmediatas para combatir los flujos migratorios irregulares a lo largo de la ruta del Mediterráneo occidental, dada la magnitud de los desafíos” para lo que se decidió tener a Marruecos como aliado principal fortaleciendo sus capacidades organizativas, técnicas y operativas. Con ese objetivo parecía que España podría querer comprar embarcaciones para la guardia de costas marroquí aunque aún no haya nada confirmado. Sin embargo ahora sí se confirma la compra de vehículos por un importe de 26.000.000 euros en siete lotes compuestos por 230 vehículos 4x4 tropicalizados, vehículos 4x4 con configuración de ambulancia, cien vehículos 4x4 pick up, diez camiones 4x4 cisterna para agua, ocho camiones cisterna para gasolina, 18 camiones 4x4 plataforma y ocho camiones frigoríficos. 

Se trata tan solo de una primera licitación dentro del acuerdo entre FIIAPP y Comisión Europea que dispone de un presupuesto total de 44 millones de euros y que prevé la adquisición de equipamiento de vigilancia por importe de 40 millones de euros, destinado también al Ministerio del Interior del Reino de Marruecos. 

Bajo el paraguas del Fondo Fiduciario de Emergencia de la Unión Europea para la Estabilidad y la lucha contra las Causas Fundamentales de la Migración Irregular y los desplazamientos en África, España asumió gestionar este proyecto de apoyo a Marruecos firmando el pasado mes de abril el citado proyecto que ha sido aprobado en el Consejo de Ministros del viernes 5 de julio.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘Los nadie’, un reportaje en viñetas para empatizar con las víctimas de la masacre en la valla de Melilla
La novela gráfica ‘Los nadie’ recrea la vida de cinco personas hasta el fatídico 24 de junio de 2022, cuando encontraron la muerte al tratar de cruzar la frontera y llegar a Melilla desde Marruecos.
Grecia
Grecia Las familias de los ahogados en el naufragio de Pylos en 2023 continúan buscando respuestas
Se cumplen dos años de uno de los peores naufragios en las costas griegas. La madrugada del 14 de junio de 2023, un pesquero en el que viajaban unas 750 personas, colapsó. Solo hubo 104 supervivientes.
Estados Unidos
Estados Unidos “Provocación”: Trump despliega 700 marines en Los Ángeles
El gobierno estadounidense sigue tensando la cuerda en California. A las redadas masivas se le suma el despliegue de soldados, sin precedentes desde 1992. Los sindicatos de trabajadores migrantes llaman a la resistencia no violenta.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.