La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 3
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides. Martin Barzilai

Francia
Balas de goma y gases lacrimógenos contra los sanitarios franceses en París

La manifestación de sanitarios del 16 de junio en París acaba con duras cargas de la policía. 32 personas han sido detenidas.

17 jun 2020 10:34

El martes 16 de junio del 2020 desfilaban en las calles de Paris (Francia) los enfermeros, médicos y todos los que trabajan en los hospitales públicos para reclamar más medios, más puestos y un aumento de salario. 

Hace un par de semanas, el presidente Emmanuel Macron aseguró que les daría una medalla a todos por el riesgo y el trabajo durante la crisis del covid-19. Pero, como se pudo leer en las pancartas de la manifestación, “no queremos medallas, queremos dinero” dicen los trabajadores de la salud publica. 

En Francia, muchos sanitarios se enfermaron de covid-19. Las condiciones de trabajo en el momento del pico de la epidemia eran fatales: faltaban mascarillas y equipos de protección individual. Los trabajadores de la salud tuvieron que vestirse hasta con bolsas de basura para poder atender a los enfermos. 

Ayer, 16 de junio, los manifestantes se concentraron a la una de la tarde en frente del Ministerio de Salud. Estaban presentes los sindicatos pero gran también cantidad de gente no afiliada y simpatizantes. Las autoridades dicen que habían 18.000 personas. 

El trayecto de la marcha era muy corto. Tras 20 minutos caminando, la masa de manifestantes llegó al descampado de l’Esplanade des Invalides. La policía bloqueó todos los accesos a la esplanada. En ese momento, algunos de los manifestantes quisieron llegar hasta la Asamblea Nacional, pero la policía les cerró el acceso. Comenzaron a tirar gases a los manifestantes. En ese contexto, empezaron los enfrentamientos. Los Street Medics, voluntarios que asisten con primeros auxilios a los manifestantes y eventualmente a la policía, tuvieron que intervenir ante el lanzamiento de balas de goma por parte de la policía.

En l’Esplanade des Invalides, las autoridades detuvieron a 32 personas. Una de ellas es una enfermera de 55 años aquejada de asma. Ese arresto fue filmado y difundido masivamente por las redes sociales cuestionando una vez más los métodos violentos de la policía francesa.

Francia
La mano dura de Macron, el príncipe progresista

Decenas de manifestantes han sido mutilados o heridos: cinco perdieron una mano, cuatro sufrieron contusiones en las partes genitales. Una represión inédita en Francia desde mayo del 68 que daña la imagen del presidente Macron


Los medios de comunicación masivos han hablado de “anarquistas infiltrados” pero la realidad es diferente. En este momento en Francia, hay una rabia generalizada en contra de la institución policial debido a su violencia, aceptada por el gobierno e impune por parte de la justicia. Varias marchas en contra de las violencias policiales han tenido lugar en varias ciudades de Francia en los días anteriores.

La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 1
Ampliar
En l’Esplanade des Invalides (París) la policía usó gases lacrimógenos en contra de los manifestantes que reclamaban más medios para los hospitales públicos.
En l’Esplanade des Invalides (París) la policía usó gases lacrimógenos en contra de los manifestantes que reclamaban más medios para los hospitales públicos.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 2
Ampliar
Participantes de la manifestación que reclamaba más medios para la sanidad pública, a su llegada a l’Esplanade des Invalides.
Participantes de la manifestación que reclamaba más medios para la sanidad pública, a su llegada a l’Esplanade des Invalides.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 3
Ampliar
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides.
Una enfermera y un manifestante intentan huir de una carga policial en l’Esplanade des Invalides.
Manifestantes en l’Esplanade des Invalides, de París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 5
Ampliar
Dos trabajadoras de la sanidad pública bailan durante la manifestación que reclamó más medios y aumentos salariales.
Dos trabajadoras de la sanidad pública bailan durante la manifestación que reclamó más medios y aumentos salariales.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 6
Ampliar
"Sus violencias policiales ensucian nuestras camisas", una pancarta de la manifestación del 16 de junio de 2020 en París.
"Sus violencias policiales ensucian nuestras camisas", una pancarta de la manifestación del 16 de junio de 2020 en París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 7
Ampliar
"Bajo sus mentiras, los muertos". El gobierno francés es acusado de haber mentido durante la crisis del covid-19. Especialmente por haber dicho que las mascarillas no eran indispensables para bloquear la epidemia.
"Bajo sus mentiras, los muertos". El gobierno francés es acusado de haber mentido durante la crisis del covid-19. Especialmente por haber dicho que las mascarillas no eran indispensables para bloquear la epidemia.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 8
Ampliar
Manifestación para reclamar medios, puestos de trabajo y un aumento de salario de trabajadores de la Sanidad Pública francesa.
Manifestación para reclamar medios, puestos de trabajo y un aumento de salario de trabajadores de la Sanidad Pública francesa.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 9
Ampliar
Símbolo que mezcla el puño de Black Lives Matter con una jeringuilla en defensa de la sanidad.
Símbolo que mezcla el puño de Black Lives Matter con una jeringuilla en defensa de la sanidad.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 10
Ampliar
La Policía usa gases lacrimógenos en contra de los manifestantes en L'esplanade des Invalides de París.
La Policía usa gases lacrimógenos en contra de los manifestantes en L'esplanade des Invalides de París.
La policía francesa convierte una manifestación en defensa de la sanidad en una batalla campal - 11
Ampliar
Dos "street medics" intentan curar a un manifestante que recibió un proyectil de las bocachas de la policía.
Dos "street medics" intentan curar a un manifestante que recibió un proyectil de las bocachas de la policía.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad pública Sevilla protesta por una maternidad digna: “El dolor no es un daño colateral”
Decenas de mujeres y personal sanitario se han concentraron frente al Hospital de la Mujer de Sevilla para exigir una atención sanitaria pública digna durante el parto.
Junta de Andalucía
Sanidad pública Casi la mitad de los menores en Andalucía no tienen pediatra asignado mientras la Junta presume de inversión
Un informe apunta la falta de atención pediátrica para las niñas y niños andaluces mientras la consejería de salud anuncia que dejará a seis centros sin atención especializada en infancia.
#63844
23/6/2020 10:43

Porque ese adinerado y sus cómplices hacen sufrir al mundo,si tienen tanto dinero váyanse a uno de los otros planetas en ves de matarnos con tanto veneno en el medio hambiente,les llegará a Ustedes también y no tengo la menor duda ya que no viven en una cúpula de cristal

0
0
amparo.s.santaella
18/6/2020 17:47

Si se puede aprender algo de la pandemia es lo necesario de una sanidad potente, con medios, y reconocimiento a los sanitarios.

1
0
#63487
17/6/2020 22:43

Al próximo repunte que vayan a primera filas los políticos con o sin mascarillas como más les guste

2
0
#63681
20/6/2020 13:17

Completamente de acuerdo👏👏👏👏👏👏

0
0
#63457
17/6/2020 16:21

"Bonito" ejemplo que sostiene mi apesadumbrado criterio de sentir desdén por esos comentarios del tipo: "esta crisis nos va a hacer valorar más las cosas", "vamos a salir más fuertes y sabios"

1
0
#63453
17/6/2020 15:58

Los sanitarios pidiendo mejor sanidad y la respuesta, violencia...Sin palabras...

5
1
#63444
17/6/2020 15:05

Los pitufos repartiendo hostias hasta a quienes los van a curar, así de tontos son.

5
0
#63430
17/6/2020 14:14

El apoyo al gran capital por parte de Macron es muy evidente en estos casos, al hacer uso de la represión policial y el engaño mediático para criminalizar al movimiento popular cuyo único afán es pedir una sanidad pública integra e universal

3
2
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.