Francia
Doscientos detenidos durante la manifestación del 1 de Mayo en París
Unas 200 personas resultaron detenidas en París después de fuertes disturbios producidos durante la manifestación del 1 de Mayo.

La manifestación del 1 de Mayo convocada ayer en París por el sindicato Confédération Générale du Travail (CGT) estalló en disturbios en la capital francesa. Los hechos se producen cuando se cumplen 50 años de las revueltas de Mayo del 68, en un contexto social tenso, con 36 días de huelga convocados entre abril y junio por los trabajadores del ferrocarril, con los estudiantes en pie de guerra y con una batalla todavía abierta contra la expulsión colectiva de los habitantes y cultivadores de la “zona a defender” de Notre-Dame-des-Landes por parte del Gobierno.
En la jornada previa a la manifestación, la prefectura de policía afirmó en un comunicado que “militantes de grupos contestatarios provenientes de movimientos extremistas quieren, con motivo de la tradicional manifestación del 1 de Mayo, atacar violentamente a las fuerzas del orden así como a los símbolos del capitalismo”.
Se referían al llamamiento hecho por Génération Ingouvernable (Generación Ingobernable) y el colectivo Mili (Mouvement Inter-Luttes Indépendant - Movimiento Inter-Luchas Independiente) a hacer vivir a “Macron y su mundo” una “jornada de infierno”. El comunicado, que se refería a las diferentes luchas que se desarrollan en Francia, llamaba a un Primero de Mayo revolucionario y a “transformar los diferentes frentes de revuelta en una única ola insurreccional para hacer caer este régimen detestable”.
Unos 1.500 antidisturbios fueron desplegados a lo largo de todo el recorrido de una manifestación en la que participaron 55.000 personas según los convocantes, 20.000 según la policía. En mitad de la marcha la policía colgó en Twitter que había detectado a unos 1.200 manifestantes con pasamontañas. En el curso de la revuelta un grupo destrozó un McDonalds con adoquines y varios coches fueron quemados. La policía utilizó los cañones de agua, balas de goma y porras contra los manifestantes. Finalmente, unas 200 personas fueron detenidas. Según las informaciones oficiales, sólo cuatro personas resultaron heridas. El autor de estas imágenes, compañero de El Salto, resultó contusionado después de ser golpeado y lanzado al suelo por un antidisturbios.









Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!