Francia
Doscientos detenidos durante la manifestación del 1 de Mayo en París

Unas 200 personas resultaron detenidas en París después de fuertes disturbios producidos durante la manifestación del 1 de Mayo. 

Manifestación 1 May París puente de austerlitz
Una manifestante frente al despliegue policial en el Puente de Austerlitz, en París Álvaro Minguito
2 may 2018 11:03

La manifestación del 1 de Mayo convocada ayer en París por el sindicato Confédération Générale du Travail (CGT) estalló en disturbios en la capital francesa. Los hechos se producen cuando se cumplen 50 años de las revueltas de Mayo del 68, en un contexto social tenso, con 36 días de huelga convocados entre abril y junio por los trabajadores del ferrocarril, con los estudiantes en pie de guerra y con una batalla todavía abierta contra la expulsión colectiva de los habitantes y cultivadores de la “zona a defender” de Notre-Dame-des-Landes por parte del Gobierno.

1 Mayo París
La manifestación del 1 de Mayo convocada en París estalló en fuertes disturbios, coincidiendo con los 50 años de las revueltas de Mayo del 68 Álvaro Minguito

En la jornada previa a la manifestación, la prefectura de policía afirmó en un comunicado que “militantes de grupos contestatarios provenientes de movimientos extremistas quieren, con motivo de la tradicional manifestación del 1 de Mayo, atacar violentamente a las fuerzas del orden así como a los símbolos del capitalismo”.

Se referían al llamamiento hecho por Génération Ingouvernable (Generación Ingobernable) y el colectivo Mili (Mouvement Inter-Luttes Indépendant - Movimiento Inter-Luchas Independiente) a hacer vivir a “Macron y su mundo” una “jornada de infierno”. El comunicado, que se refería a las diferentes luchas que se desarrollan en Francia, llamaba a un Primero de Mayo revolucionario y a “transformar los diferentes frentes de revuelta en una única ola insurreccional para hacer caer este régimen detestable”.

Manifestación Mayo París 3
Disturbios durante la manifestación del 1 de Mayo en París. Álvaro Minguito

Unos 1.500 antidisturbios fueron desplegados a lo largo de todo el recorrido de una manifestación en la que participaron 55.000 personas según los convocantes, 20.000 según la policía. En mitad de la marcha la policía colgó en Twitter que había detectado a unos 1.200 manifestantes con pasamontañas. En el curso de la revuelta un grupo destrozó un McDonalds con adoquines y varios coches fueron quemados. La policía utilizó los cañones de agua, balas de goma y porras contra los manifestantes. Finalmente, unas 200 personas fueron detenidas. Según las informaciones oficiales, sólo cuatro personas resultaron heridas. El autor de estas imágenes, compañero de El Salto, resultó contusionado después de ser golpeado y lanzado al suelo por un antidisturbios.

Manifestación París 1 Mayo
Manifestación Mayo París 5
Mayo París Manifestación 6
Mayo París 7
Mayo París 8
Mayo París 9
París Mayo 19
París Mayo 11
París Mayo 12
Archivado en: París Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Francia
Francia La izquierda francesa revalida sus liderazgos para recomponer la unidad y ganar en 2027
El socialista Faure, la ecologista Tondelier y el comunista Roussel siguen liderando sus respectivos partidos y mantienen el pulso al líder “insumiso” Mélenchon, en un Nuevo Frente Popular debilitado por sus disputas internas.
Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.