Fiscalidad
La OCDE avala los nuevos impuestos del Gobierno aunque no le guste a Europa Press

El organismo publica su nuevo informe donde valora positivamente la subida del IVA a los azúcares, la tasa Tobin y la Tasa Google, así como la eliminación de exenciones y bonificaciones.
Maria Jesus Montero Pablo Iglesias
El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, conversa con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, durante el debate de moción de censura. Foto: EFE/Mariscal
Yago Álvarez Barba

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

14 abr 2021 16:15

Abro redes sociales y leo el titular de un artículo de Europa Press: La OCDE pide a España no subir impuestos hasta que la recuperación esté plenamente en marcha. Me extraña. La OCDE está siendo la primera impulsora de ciertos impuestos, muchos de los cuales se están debatiendo a un nivel global. Abro el artículo, leo en uno solo de sus párrafos, que “la OCDE ha valorado de forma positiva el incremento del IVA a las bebidas azucaradas y el impuesto sobre determinados servicios digitales”. Impuestos que han sido aprobados durante la pandemia y sin que “la recuperación esté plenamente en marcha”. Busco el informe al que Europa Press hace referencia (pero que no enlaza en el texto, no sea que quieras asegurarte de lo que dice la OCDE por tu cuenta). Leo el informe Going for Growth: Shaping a Vibrant Recovery y voy directo a la nota específica sobre España (en El Salto enlazamos fuentes, somos así) y me doy cuenta del enfoque del titular, de lo que dice realmente Europa Press y de las cosas que se le olvida comentar. Más de una decena de medios replican la nota y el titular de Europa Press, pero no buscan el documento oficial. Veamos qué dice en realidad.

El recuadro del informe llamado Tax system: Improve the effectiveness of the tax system (Sistema fiscal: Mejorar la eficacia del sistema fiscal) consta de dos puntos de reformas hechas durante 2019 y 2020 que la OCDE valora positivamente, y tres recomendaciones.

Una de esas dos medidas vistas de manera positiva se dividen en tres impuestos que han sido aprobados, puestos en marcha durante la pandemia y duramente criticados por los medios de comunicación que hoy ignoran esta parte del informe de la OCDE.

In 2021, the VAT on sweetened beverages was raised (En 2021 se subió el IVA de las bebidas azucaradas). La organización alaba que el Ministerio de Hacienda junto al Ministerio de Consumo hayan elevado el IVA a las bebidas azucaradas. La medida, aprobada en diciembre pero que se pone en marcha en 2021, tal como remarca el informe, fue duramente criticada el día que se planteó y cuando se aprobó. Se habló de pérdidas de empleo y se usaron esos términos típicos de “hachazo”, etc. Hoy solo le dedican media línea a la aprobación del organismo internacional a un impuesto que se ha subido “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”.

La OCDE valora positivamente la Tasa Google, la Tasa Tobin y el “impuesto al azúcar” impuestas por el Gobierno

A financial  transaction  tax  and  a  tax  on  digital  services  were introduced (Se introdujo un impuesto sobre las transacciones financieras y un impuesto sobre los servicios digitales). Los otros dos impuestos aprobados este último año y que la OCDE ve con buenos ojos son el impuesto sobre determinados servicios digitales y el Impuesto a las Transacciones Financieras, los conocidos como la Tasa Google y la Tasa Tobin.

Qué curioso que la felicitación sobre la Tasa Google tampoco ocupe más de media línea en el artículo de Europa Press. Otro impuesto duramente criticado por los partidos de derecha y por la mayoría de medios de comunicación. Otro impuesto también aprobado en este último periodo y que va a empezar a recaudarse “antes de que la recuperación esté plenamente en marcha”, avalado por la OCDE y que, de hecho, la misma organización pretende que sea un impuesto global a finales de este mismo año, sin esperar a recuperaciones, porque la recuperación pasa por que se grave a los que más tienen y menos contribuyen, tal y como va a empezar a hacer el Gobierno de España con las grandes tecnológicas.

Europa Press y todos los medios que han replicado su noticia han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financiera

Pero más curioso todavía (o no) es que en la noticia de Europa Press y en todos los medios que la han replicado, han ignorado por completo que la OCDE avala el Impuesto a las Transacciones Financieras. Qué casualidad que los medios llenos de banners de bancos omitan que la OCDE felicite al Gobierno español por poner un impuesto que en su mayoría van a pagar los bancos e inversores en bolsa. Qué casualidad que ninguno de los otros medios especializados en economía se hayan molestado en buscar el informe y resaltar eso que Europa Press ha ignorado. Qué casualidad.

OCDE España
Extracto del informe Going for Growth 2021, nota específica de España

En la parte de recomendaciones hay tres puntos. Broaden the tax base by narrowing exemptions to income taxes (Ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto sobre la renta) es la primera. O sea, no dar exenciones y bonificaciones fiscales que hagan ahorrarse impuestos del IRPF. Recordemos que la postura del ministro del PSOE, José Luis Ábalos, vista con buenos ojos por el Partido Popular, y la propuesta de Vox para solucionar el problema de vivienda, es la misma: dar exenciones a los propietarios. Medidas que fueron bien vistas por los grandes medios y patronales, los mismos que hoy olvidan comentar que la OCDE recomienda a España eliminar ese tipo de exenciones. La organización supranacional entiende perfectamente que no se le pueden rebajar los impuestos a las personas que tienen propiedades y pagan tipos de IRPF más altos en este momento, ya que son ellas las que tienen que financiar la recuperación, tal y como lleva recomendando, al igual que el FMI en sus últimas intervenciones.

La OCDE aconseja a España eliminar exenciones al IRPF, como las que proponen PSOE, PP y Vox para los caseros

El Impuesto de Patrimonio no es un “income tax”, sino un “wealth tax” (impuesto a la riqueza). Pero creo que es más que extrapolable la recomendación de “ampliar la base impositiva reduciendo las exenciones del impuesto”, eliminando las bonificaciones como la de la Comunidad de Madrid del 100% del impuesto y que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha prometido eliminar en el próximo año. Está claro que la OCDE no ha especificado nada sobre el Impuesto del Patrimonio, pero también que sus recomendaciones van más en la línea de las actuaciones de Montero que en las de Díaz Ayuso, que bonifica a 17.298 personas y les libra de que pagar los 909 millones de euros de impuestos que dejó de ingresar la Comunidad de Madrid en 2019 por este impuesto.

Limit the use of reduced VAT rates and exemptions over the medium term (Limitar el uso de los tipos reducidos de IVA y las exenciones a medio plazo). Lo mismo pasa con el IVA. La OCDE no pide subirlo, aunque sí que alaba la subida a las bebidas azucaradas, pero señala que se deben limitar los tipos reducidos y las exenciones.

Over the medium term, increase taxation of fuels to better reflect emissions of CO2, together with redistribution towards poorer households (A medio plazo, aumentar la fiscalidad de los combustibles para reflejar mejor las emisiones de CO2, junto con la redistribución hacia los hogares más pobres). La OCDE habla del medio plazo, sí, pero aconseja subir los impuestos verdes y, de hecho, esto es un consenso en toda la Unión Europea.

Any tax increases should be implemented only once the recovery is firmly underway (Cualquier aumento de los impuestos debería aplicarse sólo una vez que la recuperación esté firmemente en marcha). Sí, es verdad que la OCDE pide que las subidas de impuestos se hagan cuando la recuperación esté en marcha. También es verdad que el organismo prevé que la economía suba un 5,7% del PIB y un 4,8% en 2022. También es cierto que los impuestos que se están comentando ahora serían para 2022 y que eliminar bonificaciones, como la OCDE recomienda, no es subir un impuesto. Además, como hemos visto, alaba impuestos subidos este año o que fueron aprobados el año pasado, en lo más duro de la pandemia, y que se han puesto en marcha este año, como la Tasa Tobin, Google y el “impuesto al azúcar”. Por lo que la OCDE dice claramente que se suban “una vez que la recuperación esté firmemente en marcha”, pero no dice que esa recuperación no esté en marcha en 2022.

Pero lo más inquietante es que una agencia de noticias escriba un artículo en referencia a un informe de la OCDE en un momento tan delicado, desde el punto de vista económico, político y sanitario, en el que se omite información y se le resalta otra de una manera tan descarada y un ataque tan directo a las políticas fiscales del Gobierno y a las propias recomendaciones de la OCDE.

Evasión fiscal
De Biden al FMI El impuesto mínimo global a empresas llega para luchar contra la elusión fiscal
En las últimas horas, Joe Biden y su secretaria del Tesoro, así como el FMI o Pedro Sánchez, se han pronunciado a favor de un impuesto mínimo global para empresas.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
#87485
17/4/2021 14:15

El verdadero problema es averiguar por qué esos ricos tienen lo que tienen. ¿Por un Sistema hecho a imagen y semejanza de sus negocios? Pues sí, los impuestos indirectos los pagamos todos y una vez enganchados al azúcar o el tabaco, un "pobre" quiere una lata de refrescro, tendrá que hacer un efuerzo evonómico mayor, al "rico", le costará menos desembolsar. ¿Por qué no prohiben el tabaco comercial si produce cáncer? ¿Eso no es un atentado contra la salud? Aahh, que pactaran con las tabaqueras seguir produciendo cáncer hasta no se que año. El lobby azucarero es igual. Nada, puro lavado de cara.

1
1
#87277
14/4/2021 20:12

Pues no sé si deberíamos felicitarnos de esa "subida de impuestos", la verdad. Al final, la mayoría son impuestos indirectos que, a los pobres, nos va a costar más pagar.
Los impuestos a las tecnológicas y la tasa Tobin, también los terminaremos pagando nosotros, como siempre ha pasado

5
5
#87275
14/4/2021 19:54

El impuesto de patrimonio, el impuesto de sociedades, el impuesto de sucesiones y donaciones, y la subida del IRPF a las rentas más altas, son cuatro impuestos que el PXXE no quiere ni ver ni abordar, de momento. La izquierda real es la que está dando la batalla para que los que más tienen paguen lo que les corresponde.

La subida del IVA a las bebidas azucaradas, la tasa Tobin y la tasa Google son buenas medidas fiscales, pero claramente insuficientes.

El ambiente fiscal en el mundo capitalista se está caldeando en el sentido de que se aboga por que los ricos paguen más. Aprovechemos la ola.

3
6
#87375
16/4/2021 9:33

La izquierda real son los nietos de los cornudos fascistas.

6
1
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.