Madrid acoge el primer congreso de feminismo romaní

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad organiza este encuentro en el que se hablará de sabias gitanas, herencia cultural y hombres gitanos feministas.

Gitanas feministas
David F. Sabadell María José Jimenez, presidenta de la asociación Gitanas por la diversidad, el pasado 7 de noviembre

La Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad organiza el I Congreso de Feminismo Romaní que tendrá lugar los días 17 y 18 de noviembre de 2017 en el madrileño Centro Cultural Arganzuela.

La iniciativa pretende evidenciar la múltiple opresión que se desprende del “significar gitana” en una sociedad controlada por el paternalismo, la colonialidad, la diferencia de clase, la heteronormatividad, entre otras cuestiones.

“Nuestra historia nos ha sido arrebatada y se ha impedido el acceso a los mecanismos de transmisión cultural participativos”, aseguran las organizadoras, que dicen que el objetivo del congreso es servir de punto de inflexión en la superación del antigitanismo.

Carmen Fernández, vicepresidenta de la Asociación Gitanas Feministas por la Diversidad, que organiza el congreso, explica que de este primer congreso saldrá un documento consensuado que servirá de hora de ruta para la agenda del feminismo romaní a corto y medio plazo.

En esa hoja de ruta, explica Fernández, la participación del pueblo gitano en el diseño de las políticas para el pueblo gitano es clave. “Hasta ahora se ha hecho todo para el pueblo pero sin el pueblo”, se queja, y “se han creado proyectos que cronifican la dependencia del pueblo gitano”.

Feminismo de las entrañas

Participar en el diseño de planes educativos y de empleo es uno de los objetivos del feminismo romaní, que además tiene el reto de acceder a la representación política, dice Fernández. 

El programa incluye una mesa de debate sobre feminismo romaní nacional e internacional, debates sobre identidad gitana o sabias gitanas y una mesa con hombres feministas gitanos.

“Este es un congreso financiado, diseñado, ejecutado y organizado por gitanos”, explica la vicepresidenta, que asegura que el aforo del congreso ya está completo y lamenta que muchas compañeras se vayan a tener que quedar fuera y recalca que es el primer encuentro de estas características.

Pero, ¿qué es el feminismo romaní? “El feminismo romaní surge de las entrañas, de la lucha de unas mujeres y hombres gitanos para procurar a sus descendientes las oportunidades que ellos no tuvieron, dice a modo de definición. “Nada que ver con el feminismo blanco”.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 17
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 17

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...