Feminismos
“Hasta que nuestras vidas importen más que sus paredes”: Escenas del 8M en Ciudad de México

Sin pancarta principal ni comisión que organizara, pero con una caótica autonomía llena de fuerza y poderío, más de 75 mil mujeres, mayormente jóvenes, marcharon pacíficamente por la Ciudad de México el pasado 8 de marzo en un mar de pancartas y consignas reclamando principalmente justicia por las asesinadas y desaparecidas.
Mani 8M Mexico DF - pancarta
¿Qué vale más la vida de las mujeres o las paredes? preguntan las mujeres mexicanas ante la criminalización del movimiento. Susana Albarrán Méndez

I. Violencia feminicida

Un dirigible voló por el cielo del centro de la ciudad de México el pasado 7 de marzo con un mensaje: diez feminicidios al día, ninguna en el olvido. La acción que circuló en redes sociales bajo el HT #ConDolorEnElCielo llamó la atención en la víspera del día internacional de las mujeres sobre lo que sigue siendo el principal reclamo de las mujeres mexicanas: justicia. La cuenta sale de la cifra de 3,753 muertes de mujeres en 2021 que registró el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Público (SESNSP). El mismo organismo cerró el año con 969 de esas muertes tipificadas como feminicidios, 20 más que el año anterior.En los dos primeros meses de este año se han registrado 122 muertes violentass de mujeres y 59 de adolescentes, niños y niñas. Sin cifras actualizadas hace un par de años se contabilizaba que solo se resuelve el 1% de los feminicidios.

De acuerdo al informe “Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas” del gobierno federal, el 24.7 por ciento de las personas desaparecidas en el país son mujeres, las niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años alcanzan hasta el el 55,3 por ciento de las desaparecidas.

El aborto legal solo está permitido en 8 estados de 32, las mujeres indígenas entre las más pobres del país. Estos y otros datos son duros de tragar en una sociedad que como la mexicana tiene una larga deuda social y de justicia con las mujeres. Muchas no se sienten incluidas en las políticas de la llamada Cuarta Transformación (4T), que aunque se han concretado políticas dedicadas a ampliar recursos destinados a la atención de las necesidades de más del 50 % de la población mexicana, no han conseguido todavía realizar cambios estructurales.

Los principales reclamos de este 8 de marzo en decenas de ciudades mexicanas pedían justicia para las asesinadas y sus familiares que no encuentran ni paz ni reparación. Los feminicidios, la punta del iceberg de la violencias que sostenienen las desigualdades en todos los aspectos de la vida de las mujeres, se enquista en México.

Mani 8M Mexico DF - 1
En a manifestación también se amplifican las voces que piden justicia por las asesinadas y desapaecidas. Susana Albarrán Méndez

II. Mar de pancartas: uno, cien, miles de motivos

Un mar de pancartas, no había practicamente cuerpo en esa marea morada que no sostuviera un deseo, un pensamiento. Cualquier folio o pedazo de cartón era suficiente para gritar la rabia, para recordar a una amiga, hermana asesinada, para exhibir el nombre y foto de un acosador o violador. Cualquier esquina era buena para exhibir la pancarta con la foto de la desaparecida, la asesinada que busca justicia de un feminicidio no resuelto. Se podía leer el dolor pero también la resilencia, la sororidad, la fuerza de estar juntas.

Un “yo sí te creo”, “No tendríamos que estar protestando para que nos dejen vivir”, “juntas libres y sin miedo”, “se lo debemos a las que no volvieron”, “soy la tía de la sobrina que nunca vas a tocar”, “vivan las morras”, “por todas hasta las que ya no están”, “una familia machista me hizo feminista”, “yo la peor de todas”, “a las trabajadoras sexuales nos quiero vivas y seguras, justicia para Lizet”, “vivas, libres y diversas”, “Virginia, no necesito cuarto propio, necesito el mundo entero” , “que se rompan las ventanas no los cuerpos de las mujeres”, “justicia para Ayelin”, “las niñas no se tocan”, “¿te cansas de oirlo?, nosotras de vivirlo”, “yo quiero vivir, no sobrevivir”, “justicia para Perla Beatriz”, “caso no resuelto, violador suelto, por tí Andrea”, “Si mañana soy yo, destruye y quémalo todo”, y así en un río infinito de frases en el aire.

Mani 8M Mexico DF - 3
Mar de pancartas: uno, cien, miles de motivos para salir y gritar. Susana Albarrán Méndez
Un mar de pancartas, no había prácticamente cuerpo en esa marea morada que no sostuviera un deseo, un pensamiento. Cualquier folio o pedazo de cartón era suficiente para gritar la rabia, para recordar a una amiga, hermana asesinada, para exhibir el nombre y foto de un acosador o violador

III. Las jóvenas

Tal vez lo más emocionante e impactante, miles y miles. En grupos de amigas, en colectivas más o menos organizadas. Algunas muy muy jovencitas, todas alegres aguantando el cartel en alto, gritando con fuerza. Y morado, algo morado, una cinta, un paliacate, un tocado, una pulsera o la camiseta. Algunas a la entrada a la plaza de la constitución, ofrecían gratis sandwiches hechos por ellas mismas, rellenaban botellas de agua y regalaban fruta.

En el mismo Zócalo, mientras se libraban batallas contra el muro de acero que rodeaba el palacio nacional, decenas de pequeños círculos dispersos en la plancha del centro de la Ciudad de México, miles de mujeres bailaban, descansaban o armaban micro abierto donde se pudieron escuchar duras historias de violencia y abusos vividos, todas con la impunidad como apellido.

Mani 8M Mexico DF - fila
A la marcha de este 8 de marzo acudieron una gran mayoría de mujeres muy jóvenes, en grupo de amigas, con su colectivo o incluso solo con una pancarta. Susana Albarrán Méndez

IV. Sororidad, mujeres policía y rostros ocultos

Desde días antes se podían ver largos tramos del recorrido vallado con altos e infranqueables muros de metal, que de acuerdo a las autoridades locales, protegerían parte del patrimonio urbano y artístico de la ciudad. Ya en otras marchas, también en la del 8M del 2021, se habían dado altercados violentos por parte de grupos de mujeres con rostro cubierto sobre mobiliario público y con personas heridas también desde el bando policial. Como estrategia de seguridad el gobierno capitalino creo exprofeso el escuadrón Atenea (500 agentes antimotines) para evitar el obstáculo de vías y daños al patrimonio en manifestaciones que congregan a mujeres.

Con ello quedaba claro que la ciudad lucía más como Berlín amurallada que otra cosa. Dos y hasta tres cinturones de seguridad se hallan detrás de la muralla gris. La misma alcaldesa y su concejal de seguridad advertían un día antes que la manifestación iba a ser violenta. Decían tener identificados a 15 grupos como bloque negro, pero sin dar ningún dato más. Advirtieron también que aun y con semejante dispositivo de seguridad garantizarían la expresión de los colectivos y que no habría detenciones.

En algún momento de la marcha el mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Lucía Karen Ortiz, andando levantó también su puño mientras gritaba “policía presente se une al contingente, policía consciente se une al contingente”

En realidad la marcha del 8M había comenzado desde el mediodía en el monumento a la Revolución. Otra convocatoria salía desde la Ángela (antes Ángel) de la Independencia hacia las cuatro de la tarde. Para esa hora ya había miles de mujeres en el Zócalo y cientos de grupos y colectivos no habían arrancado aún la caminata. El ambiente festivo pero también reivindicativo y combativo se podía ver entre las 75 mil asistentes —según autoridades— que se calculan asistieron a la marcha. Se podía palpar también mucha sororidad entre colectivos y grupitos de chavalas que con amigas no solo gritaban consignas sino que ofrecían y compartían comida y agua.

Mientras en redes sociales un video se hizo viral. En algún momento de la marcha la jefa Andrómeda, el mando de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Lucía Karen Ortiz, andando levantó también su puño mientras gritaba “policía presente se une al contingente, policía consciente se une al contingente” a la vez que recibía aplausos de aceptación por parte de las mujeres que marchaban al mismo tiempo. La alcaldesa Claudia Shienbaum tuiteaba desde su cuenta el video que plasmaba el momento. Otros vídeos mostraban a activistas feministas ofreciendo flores a las policías formadas con sus escudos.

Pero también hubo momentos de tensión en el Zócalo —o plaza de la Constitución, donde terminaba la manifestación— como epicentro. Intermitentemente decenas de chicas —cubiertas o no con pañuelos y pasamontañas— golpeaban con patadas y diversos materiales los muros de metal. A veces golpeaban al unísono lo que daba la sensación de que podría hacer caer la cortina de acero que rodeaba el Palacio Nacional. Como respuesta recibían chorros de gases irritantes, que prometió la alcaldesa no iba a utilizar.

El saldo oficial final, seis policías y dos mujeres heridas, muchos ojos irritados y objetos diversos confiscados pero por parte de organizaciones sociales se denunciaron agresiones antes, durante y después de la marcha a mujeres y periodistas.  Paredes pintadas, sí, fachada de cristales del banco BBVA reventada, sí, algunos destrozos en mobiliario y vidrios rotos también, pero las palabras de una pancarta en las manos de una joven anunciaban la respuesta ante las críticas al movimiento: “Hasta que nuestras vidas importen más que sus paredes”.

Mani 8M Mexico DF - 2
Consignas poderosas que hablan de rabia contenida por muchas décadas de desigualdad. Susana Albarrán Méndez

V.  El carnal de la estrellas

En el mismo día internacional de las mujeres, Sasha Sokol, una conocida y reputada cantante mexicana dio a conocer —en un impecable y digno hilo de Twitter— la relación de abuso de su antiguo representante productor musical, Luis De Llano Macedo, cuando era solo una niña de 14 años. Salir de este armario y señalar las prácticas abusivas del afamado productor ha consternado al sistema del espectáculo y parte del cultural ya que De Llano ha tenido mucha influencia en ambos sectores durante más de cinco décadas. Un secreto a voces (el grupo Molotov lo interpretó en una canción “El Carnal de las Estrellas” de la que hablaron abiertamente en su documental “Gimme the power”) que ha impactado por propia voz de la artista que reconoce haberse liberado de tanta toxicidad y sufrimiento exponiendo su caso en esta fecha tan representativa.

México
8 y 9 de marzo en México: dos jornadas históricas

Miles de mujeres pintamos de verde y violeta los espacios públicos en todo el país y gritamos juntas más que nunca: ¡Ni Una Más!

Epílogo

Como el año pasado y el antepasado, se convocó el 9 de marzo a un paro nacional, “un día sin nosotras”, sin embargo esta vez el éxito no ha podido repetirse. El seguimiento solo ha podido hacerse desde los ámbitos formales como la academia, el senado y los congresos nacional y locales. Ni las funcionarias ni las mujeres que trabajan en el sector informal, o en casa, pueden permitirse “ese lujo”. Y se pudo ver en la propia manifestación del 8 de marzo que una mayoría de las personas que vendían alimentos y bebidas, para aguantar el largo recorrido de la manifestación, eran mujeres. Mujeres pobres de todas las edades que vendían frutas, cigarrillos, dulces, agua, un elote o una torta, o las mujeres barrenderas que hacia las nueve de la noche aguardaban en una calle para entrar a barrer el Zócalo, una vez hecho el mismo recorrido de la marcha pero por un motivo bien distinto: cobrar unos pesos más para seguir sobreviviendo.

Mani 8M Mexico DF - 5
Las mujeres del Consejo Nacional Indígena presentes en la marcha 8M de Ciudad de México. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 8
Cientos de grupos de mujeros dispersos a lo largo y ancho del Zócalo de la ciudad, descansaban, comían, bailaban. Algunas contaban sus historias de violencia a micro abierto. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 9
Imaginación al poder en la plancha de la plaza de la Constitución durante el 8 de marzo. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 6
A lo largo del recorrido se desplegó el Escuadrón Atenea con el que hubo encontronazos pero también flores y sororidad en una marcha mayormente pacífica. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 7
La fachada de una sucursal del BBVA fue reventada. A pesar de este otros puntuales destrozos se cumplió la orden del gobierno capitalino: no hacer ninguna detención. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 4
La manifestación de DF fue evidentemente transinclusiva y proderechos de todas las personas. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 8
Cientos de grupos de mujeros dispersos a lo largo y ancho del Zócalo de la ciudad, descansaban, comían, bailaban. Algunas contaban sus historias de violencia a micro abierto. Susana Albarrán Méndez
Mani 8M Mexico DF - 10
Agentes del Escuadrón Atenea ya en posición de descanso al finalizar la manifestación del 8M. Susana Albarrán Méndez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México Kenia Hernández, más de cuatro años presa, rechaza declararse culpable para defender el derecho a la protesta
La presidenta Sheinbaum se comprometió a revisar el caso, tras recibir en enero una carta de manos del hijo de la defensora. Tres meses después continúa sin haber avances.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.