Feminismos
A fenda de xénero nos estudos universitarios técnicos de Galicia

Neste artigo queremos invitar á reflexión sobre as razóns que poden existir tras a fenda de xénero nos estudos técnicos, as súas consecuencias e posibles iniciativas para pechala.
Grupo de Mulleres Tecnólogas polo Ben Común de Enxeñería Sen Fronteiras
6 sep 2023 14:00

A fenda de xénero é un fenómeno persistente en diversos ámbitos profesionais e académicos, os estudos técnicos como arquitectura e enxeñería non son unha excepción. A pesar dos avances na igualdade de xénero, a desigual representación de homes e mulleres nas disciplinas máis vinculadas a tecnoloxía segue a ser un desafío.

Aínda que puidera parecer que a fenda está descendendo, segundo datos do Instituto Galego de Estatística, dende o 2001 ao 2022 hai unha tendencia clara á diminución da porcentaxe de mulleres matriculadas en enxeñería e arquitectura en Galicia. En 2002 un 33% das matrículas nestes estudos foron de mulleres. Pero veuse dando un descenso paulatino nestes anos, até apenas superar o 27% no 2022 (chegando a porcertaxe máis baixa no 2019, cun 26,5%).

Grafico enxeñaria galiza
Gráfico da evolución anual do porcentaxe de mulleres matriculadas en arquitectura e enxeñerías en Galicia| Elaboración propia con datos do IGE.

Pero esta tendencia iníciase xa dende a infancia. Segundo datos dun estudo de Enxeñería Sen Fronteiras realizado no ensino secundario, as rapazas continúan sen percibir o eido tecnolóxico como propio, sen optar por el como futuro profesional. Neste caso, nunha escala do 0 ao 10, os rapaces situaban a probabilidade dun posible futuro laboral vinculado á tecnoloxía no 6,5, fronte ao 3,8 de media das rapazas.

Isto pode provocar unha falta de representación diversa na toma de decisións e na creación de solucións innovadoras. A falta de perspectivas diversas pode limitar a calidade e a sustentabilidade dos deseños, xa que se exclúen experiencias e enfoques diferentes, por non falar do nesgo de xénero específico que contamina e seguirá a contaminar a funcionalidade de moitas solucións tecnolóxicas.

Os prexuízos inconscientes e a discriminación na educación e no lugar de traballo tamén xogan un papel crucial

Os estereotipos arraigados na sociedade xogan un papel importante. As nenas son influídas dende pequenas con ideas sobre as habilidades e os roles que se consideran axeitados ao seu xénero, o que pode provocar unha falta de interese polos campos técnicos e científicos. Ademais, as expectativas sociais e as barreiras culturais poden disuadir as mulleres de entrar e persistir nestes campos. A falta de modelos femininos tamén é un grande obstáculo. A baixa presenza de mulleres en postos de liderado e recoñecemento en arquitectura e enxeñería limita as oportunidades de inspiración e mentoría para aspirantes a profesionais. Os prexuízos inconscientes e a discriminación na educación e no lugar de traballo tamén xogan un papel crucial, xa que poden afectar á contratación, á promoción e ás tarefas de proxectos.

No eido tecnolóxico e das enxeñerías veuse manifestando con especial intensidade a cultura patriarcal. Máis alto, máis grande, máis forte. O tecnolóxico foi o epítome da eficiencia, unha eficiencia que non é neutral, senón que se pon ao servizo da xeración de cartos para quen manexa esa tecnoloxía. Carreiras polas patentes, espionaxe industrial, competencia brutal coas de fóra e as de dentro, para que despois homes brancos conten os seus logros e innovacións ovacionados en palestras ante aprendices de gurús (e talvez tamén para ir á lúa nos seus foguetes fálicos). Non falamos dunha eficiencia para unha vida mellor para todas, ou para aumentar a igualdade de oportunidades de todas as persoas, ou para coidar mellor do planeta. A tecnoloxía está lonxe de servir o ben común.

Fomentar o interese e a participación das nenas nos campos técnicos e científicos dende a infancia é fundamental. Isto pódese conseguir a través de programas educativos que promovan referentes femininos e ofrezan oportunidades para explorar estas disciplinas de forma inclusiva, así como abordar os prexuízos inconscientes e establecer políticas institucionais que promovan a igualdade de oportunidades e a diversidade. As iniciativas de mentoría e apoio académico, tratando de amosar modelos de aplicación da tecnoloxía para o ben común, tamén xogan un papel fundamental para proporcionar ás estudantes o apoio que necesitan para superar os desafíos e acadar os seus obxectivos profesionais.

Precisamos programas educativos que promovan referentes femininos e ofrezan oportunidades para explorar estas disciplinas de forma inclusiva

O foco clave é a promoción de modelos femininos na tecnoloxía, entendendo tecnoloxía de xeito amplo. Ao destacar os logros de mulleres nestes campos, que non teñen por que ser “de éxito” no sentido habitual da palabra (poder, cartos, etc., senón de estar aliñado cos valores e cunha posibilidade de pór os coñecementos ao servizo dun fin motivador e inclusivo) pódese rachar cos estereotipos e inspirar a próxima xeración de profesionais. Tamén no propio material didáctico é importante rachar cos roles de xénero a respecto da tecnoloxía. Por exemplo, evitar a asociación das nenas con actividades socialmente atribuídas a un rol feminino, como os labores. Nos resultados previos dun estudo de Enxeñería Sen Fronteiras realizado en libros de texto de Tecnoloxía de 1º e 2º da ESO parece que se está conseguindo dar unha visión máis inclusiva neste sentido. Sería interesante ver o que ocorre noutras materias e no traballo na aula.

Por outra banda, é importante a influencia da contorna familiar e informal. Neste caso, é clave regular a publicidade infantil coa que se ven bombardeadas as crianzas, así como o resto de contidos dirixidos á infancia, que perpetúan os roles de xénero. Sería interesante aplicar medidas de acción positiva, como a creación de series, libros, banda deseñada e máis produtos culturais en que aparezan mulleres ligadas ao ámbito tecnolóxico.

Ao promover e aproveitar todo o talento dispoñible, achegámonos a un futuro onde a creatividade, a innovación e a autorrealización profesional non teñan barreiras de xénero. Ademais, deste xeito, os avances que se apoien na tecnoloxía serán máis sustentables e con menos risco de deixar persoas e grupos atrás. Pero, sobre todo, racharase cos marcos construídos a partir de roles patriarcais para que haxa para todas verdadeira liberdade de elexir o camiño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.