Feminismos
María José Barrera: “La única manera de hacer algo por las putas es contando con las putas”

Si hay un debate capaz de polarizar el movimiento feminista ese es el de la prostitución. Una búsqueda rápida en Google nos arroja un sinfín de cifras, citas, testimonios y teorías que van desde la trinchera argumentativa abolicionista hasta la regulacionista.

Colectivo Prostitutas Sevilla 01
María José Barrera (izqda.) en una manifestación en Sevilla Lara Santaella
20 dic 2018 17:43

Parece difícil entender por qué en este periodo de luchas feministas algunas querrían apostar por el reconocimiento de una actividad que parece situarse en el corazón del patriarcado. Para intentar entenderlo, nos reunimos con Maria José Barrera, exprostituta y activista por los derechos de las trabajadoras sexuales en el Colectivo de Prostitutas de Sevilla. Nos citamos en La Casa Invisible una hora antes de su charla en el festival feminista FemFest celebrado en Málaga. Llega cargada de papeles y me los enseña uno a uno, tratando de mostrarme cómo son las condiciones de vida de las prostitutas y su relación con la institución. Dice que para comprender por qué se organizan es necesario saber cómo es la situación de las putas. Así que durante la siguiente hora, la escuchamos.

Se cuestiona mucho la motivación de la creación de los colectivos y sindicatos de trabajadoras sexuales ¿Cuáles son los motivos que os llevaron a vosotras a organizaros?
Yo he luchado por los derechos de las prostitutas durante 15 años y, en todo este tiempo, la situación de mis compañeras no ha cambiado. Te voy a contar la realidad en la que nosotras vivimos para que luego entiendas por qué nos organizamos. Si la gente no conoce nuestra situación y lo que nos ha llevado a tenernos que organizar, no saben el sentido que tiene que lo hagamos.

Durante estos 40 años de democracia los movimientos sociales, políticos, sindicales y feministas han tenido las herramientas suficientes para darnos alternativas laborales pero no lo han hecho

Ahora mismo, lo único que se está haciendo en este debate es usar como arma arrojadiza, en contra de nuestra lucha, a las compañeras víctimas de trata para fines de explotación sexual y a las compañeras que quieren dejar de ejercer la prostitución. Durante estos 40 años de democracia los movimientos sociales, políticos, sindicales y feministas han tenido las herramientas suficientes para darnos alternativas laborales para que muchas mujeres dejaran de ejercer la prostitución y para mejorar la situación de las que lo hacían. Pero no lo han hecho. Por eso nos hemos organizado.

Háblanos del juicio contra OTRAS
El 14 de noviembre hubo dos juicios en Madrid. Nos denunció la Plataforma 8 de Marzo de Sevilla. Ese juicio debería haberse realizado en Sevilla, pero claro, como las putas somos terroristas nos mandaron a la Audiencia Nacional. Esto fue porque el gobierno, cuando el sindicato OTRAS le metió ese pedazo de gol, dijo "esto lo vamos a derogar". Después dijeron que se les había pasado el plazo y lo que hicieron fue echarle la culpa a la funcionaria de turno. Pero no se les había pasado el plazo, lo que ocurría es que no había manera de echar el sindicato para atrás. Entonces lo que han hecho es utilizar a dos entidades potentes para que nos denuncien en la Audiencia Nacional.

¿En qué consiste la denuncia?
En que detrás de las organizaciones de prostitutas están los proxenetas, que no somos nosotras las que nos organizamos y que lo que buscamos es el beneficio para los clubs. Lo que ustedes estáis viendo ahora en las redes sociales las putas lo llevamos aguantando más de 15 años. Yo invito a todo el mundo a que me denuncie y que lo demuestre, porque son ellas las que tienen que presentar pruebas de lo que están diciendo. Estas acusaciones que hacen se las cuentan a las nuevas abolicionistas y todo el mundo va con la misma cantinela pero nadie tiene pruebas. Así que si la Plataforma 8M, que es la autora de la letra de esta canción, no lo ha podido demostrar, las demás que se dejen ya de tararearla. Lo que queremos es hablar de la realidad de las putas y del por qué nos organizamos.

El Colectivo de Prostitutas de Sevilla nos autogestionamos vendiendo camisetas o montando comidas populares. Así nos pagamos las charlas y el desplazamiento. Tan solo hemos recibido una subvención por parte de Participa Sevilla que fueron 500 euros que invertimos en trípticos y en una pancarta. Esa es la pasta que nosotras tenemos.

Si los proxenetas, como dicen ellas, tienen chiringuitos, es gracias a las abolicionistas institucionales no gracias a las putas ni a las organizaciones de las putas. Todas estas señoras: Charo Luque, Celia del Partido Feminista de España y todas estas señoras que llevan siendo abolicionistas más de 20 años según Izquierda Unida, a día de hoy no han presentado ninguna moción contra los clubs. Es más, su partido ha dado licencia para clubs.

Entonces, ¿cómo funciona el proxenetismo? ¿Cómo se da la prostitución en los clubs?
No existe el proxenetismo dentro de los clubs. Hay trata o explotación laboral, pero no proxenetismo. Y te explico por qué. En los clubs no existe proxenetismo porque no se llevan dinero de nuestros servicios. Cuando se regula el alterne, los dueños de los clubes montaron hoteles. Nosotras lo único que pagamos es hospedaje, de manera que somos "clientas" y así ellos no tienen nada que ver con lo que hagamos nosotras. Pero sí tienen que ver, porque tú te vas a la puerta de un club y ves un pedazo de cartelito con un horario. Si no somos trabajadoras ¿por qué tenemos un horario o un uniforme? Esa es la sobrexplotación que nosotras tenemos dentro y no tenemos leyes que nos amparen.

No existe el proxenetismo dentro de los clubs. Hay trata o explotación laboral

Nosotras pagamos un hospedaje por cama, de entre 60 y 120 euros, por lo tanto una habitación puede ser ocupada por dos y tres mujeres. Además se quedan con el 50% de las copas a la que nos invitan los clientes, que pueden costar entre 20-50 euros. La chica se queda con el 50% del dinero de la copa y el empresario con el otro 50%.

Esto es el alterne y está regularizado desde los años 80, que lo hizo Felipe González. El mismo partido político que ahora nos persigue. De hecho, lo que ha pasado en todo este tiempo ha sido que todo lo que se ha hecho en relación a la prostitución es darle poder a los empresarios pero no a nosotras. Los de la asociación ANELA, la Asociación de Empresarios de Alerte, vinculada a España 2000, sí que están dados de alta y registrados desde 2004, bajo el gobierno de Zapatero. Pero ni el gobierno ni las abolicionistas han hecho nada. Todo lo contrario. Se han unido para denunciarnos en plataforma cuando todos ellos son los culpables de convertir a esta panda de cabrones en empresarios.

Háblanos de la trata
Con el tema de la trata hay una distancia brutal entre lo que se cuenta y lo que realmente ocurre. Muchas veces lo que encontramos son situaciones de explotación. Y no sexual, si no laboral.

A veces se refieren a la trata cuando hablan de mujeres inmigrantes indocumentadas. Algunas de estas mujeres aceptaron en su país venir aquí a ejercer la prostitución y sabían que iban a tener que pagar una multa, un pasaje que podía ser más caro. Con lo que ellas no estaban de acuerdo era con las condiciones de explotación en la que nosotras ejercemos la prostitución.

Cuando escuchas en la tele "hay nosecuantas mujeres inmigrantes víctimas de trata en una redada en un club" tú entiendes que somos todas las que estamos en el club. Pero no es así. Cuando viene una redada a las españolas y a las inmigrantes con papeles las apartan y a las que contabilizan son a las inmigrantes sin papeles. Y esas compañeras son a las que deportan. Cuando veis redadas en la tele vosotras creéis que hay protección, pero nosotras vemos la deportación de nuestras compañeras. Si son víctimas de trata, ¿donde está la atención para que esas compañeras puedan denunciar?

En los último 10 años tan solo 25 compañeras han recibido asilo político por ser víctimas de trata

Ahora, también existe la prostitución forzada. Esa es la prostitución por trata. Para eso hay leyes que los persiguen. Una de nuestras principales reivindicaciones es la protección real para las víctimas de trata ya que, en los últimos 10 años, tan solo 25 compañeras han recibido asilo político por ser víctimas de trata. Si estos gobiernos y todos estos movimientos están tan preocupados por las putas, ¿por qué carajo no han hecho nada durante 10 años? Las abolicionistas institucionales que firman leyes por nosotras han guardado silencio.

¿En qué ha mejorado a vuestra situación conformar el colectivo?
Por lo pronto lo que estamos haciendo es levantar la voz, aunque nos apliquen la mordaza. Creo que si esto es así es porque estamos diciendo muchas verdades. Mira, en mayo dimos la primera charla en la Universidad Pablo Olavide e intentaron boicotear el acto para que no pudiéramos hacerlo. Esto nos pasa a menudo ¿Y por qué no quieren que levantemos la voz? Porque contamos todo lo que está pasando dentro y fuera de los clubs y esto no gusta.

Nosotras contamos que nos están explotando. Contamos que sufrimos sobreexplotación económica dentro de los clubs y denunciamos que las redadas están dirigidas a nosotras.

¿En qué consiste la violencia institucional que a menudo denunciáis?
Nosotras denunciamos que lo único que se ha hecho legalmente es perjudicarnos; por ejemplo, con las ordenanzas municipales. En Málaga, hay una ley de convivencia desde el año 2013. En el último estudio del 2016, habían multado a 366 mujeres frente a 34 clientes y digo yo que los polvos los echaran juntos. Si el movimiento feminista, social, sindical y político de Málaga estaba tan preocupado por las putas, en 5 años no lo han demostrado. A nuestras compañeras putas las siguen multando, así que se ven obligadas a irse a trabajar a los clubs.

Denunciamos que las redadas en los clubs están dirigidas a nosotras, porque en teoría los clubes no tienen licencia de hospedaje, pero los horarios de comida sí que son los de los hoteles. Nosotras no deberíamos dormir en estos espacios. Las redadas que se hacen van dirigidas a la mujeres porque se sabe que ahí se duerme y no le dicen nada a los empresarios, sin embargo deportan a las compañeras inmigrantes. El ayuntamiento nos dice que no se puede pernoctar en ningún espacio que no tenga licencia. Nosotras le pedimos al ayuntamiento las licencias de los clubs y nos dijeron que ellos no tienen un listado de licencias porque exceden sus competencias. ¿Cómo que exceden sus competencias? ¡Si tenéis un plan contra la prostitución! No sabéis cuando se dan de alta pero cuando se encienden las lucecitas de colores sí sabéis dónde están, ¿no?

Nunca, a ningún colectivo reprimido le sirve la policía. Pero resulta que a las putas nos están diciendo que denunciemos a la policía. ¿A los que vienen con la placa a follarte por la cara? ¿Al que cobra los sobrecitos por no hacer redadas? ¿Al que utiliza el amor romántico con una compañera prometiéndole que le va a dar los papeles y el oro y el moro para que monte una casa de citas en la cual ese mismo policía está ejerciendo proxenetismo porque se te está llevando 50% de nuestras compañeras?

Si la policía no nos sirve tendremos que organizarnos para denunciar todo esto y eso es lo que estamos haciendo.

¿O sea que el proxenetismo lo está ejerciendo la policía?
No, la policía no. Ciertos policías.

¿Cómo os gustaría que se recogiera la prostitución en la legislación?
Nosotras estamos a favor del reconocimiento de nuestros derechos. No queremos que la patronal gane. Nosotras lo que queremos es que las putas ganen. Los dueños de los clubes quieren que se regule la prostitución como en Alemania y Holanda, que nosotras seamos falsas autónomas y que ellos se lleven todo el beneficio. Pero nosotras no queremos que esto se convierta en un Eurovegas Sexual como está ocurriendo en esos países. Nosotras queremos derechos. Que a mí no me pueda multar un tío porque yo baje tarde a una sala que abre a las cinco de la tarde, porque yo no soy su empleada.

Colectivo Prostitutas Sevilla 02

De los diferentes modelos que hay (prohibicionista, regulacionista, abolicionista...) nosotras estamos más de acuerdo con el modelo proderechos neozelandés, que es progresivo y se va adaptando a las necesidades de las trabajadoras sexuales. Aunque este modelo también tiene un punto negro y es que, por recomendación del sector abolicionista, la ley se aprobó sin contemplar el ejercicio de la prostitución de mujeres inmigrantes sin papeles. Solamente está permitido para mujeres ciudadanas y residentes que tienen papeles de manera que, como siempre, las prostitutas sin papeles ejercen la prostitución sin amparo legal. Aunque me parece que esta situación ha cambiado este año.

¿Qué pasa en España? Que hay un batiburrillo de todo. En la Constitución, en sí, no está prohibida la prostitución pero las ordenanzas municipales hacen que te persigan y, a la vez que ocurre esto, existe una asociación de alterne y miles de clubs. Es una panacea.

Sea cual sea el modelo, lo que hay que tener claro es que en todos los países se ejerce la prostitución, incluido en Suecia. La diferencia es que si a nosotras nos pasa algo allí no podemos ir a ningún sitio a reclamar porque no existimos. No se ha parado con la prostitución porque sigue existiendo la pobreza, la inmigración, el capitalismo. Cuando hay hambre la gente hace lo que le da la gana. Las mujeres no podemos ejercer la prostitución y convertirnos en delincuentes.

Entonces, con respecto a los clubs ¿qué posición tenéis? ¿desearíais que dejaran de existir?
Nosotras lo primero que tenemos que hacer es salir a la calle y ponernos en contacto con nuestras compañeras. Escuchar qué es lo que nuestras compañeras de club deciden de todo esto.

A mí, personalmente, no me gusta el trabajo asalariado y no me gusta el trabajo en los clubs, preferiría que nos organizáramos en cooperativas. Pero hay muchas compañeras que prefieren trabajar ahí para no tenerse que hacer cargo absolutamente de nada y después poder volverse a su país. Queremos respetar los espacios de trabajos de todas las compañeras.

¿Habéis encontrado algún apoyo sindical?
Pues a ver, el SAT nacional sí apoyó la sección sindical de las compañeras de la IAC, pero aquello fue una negociación de las cúpulas de la IAC de Cataluña y el SAT nacional sin contar con las bases, ni con las mujeres del SAT ni con las putas. Las bases se enteran de esto a raíz del nacimiento de OTRAS y deciden echar marcha atrás. Lo que nosotras hicimos fue difundir las declaraciones de Pepe Caballero a favor de la sección sindical en Cataluña. ¿Qué han hecho? Echar marcha atrás. Hicimos un comunicado en el que nos disculpamos con la CNT y CGT porque en el manifiesto local del 1 de mayo nos apoyaron, pero eso no significa que estos sindicatos nos apoyen a nivel sindical. Lo que pasa es que en esa época éramos una novatas sindicalistas y no sabíamos muy bien cómo funcionaba esto. Así que nos disculpamos con ellos, pero no le pedimos disculpas al SAT, de hecho les dijimos que eran unos falsos porque por un lado estaban apoyando una cosa y, por otro, otra.

Nuestro colectivo es asambleario, así que fuimos a un encuentro con las mujeres del SAT, pero no con la intención de crear sección sindical. Lo único que les pedimos es que nos acompañasen para hacer fuerza cuando tuviéramos constancia de que las redada en los club, porque si no esas compañeras terminan deportadas.

Aquí, en Málaga, solamente venimos en participar en la CNT y aquí. Venimos a crear redes, aunque es difícil porque ningún colectivo feminista está posicionado, ni siquiera CNT. Todo el mundo está debatiendo internamente. Pero lo están haciendo malamente, porque nosotras no estamos buscando la regularización de la prostitución como ellas creen.

¿Y qué hay de los partidos políticos? ¿Teníais alguna exigencia de cara a las elecciones?
Nación Andaluza sí que se puso en contacto con nosotras para las andaluzas. Participa Sevilla ha llevado al pleno del ayuntamiento todas nuestras dudas. Gracias a eso sabemos que el PSOE no tiene control en los clubes o que no habían adjudicado a las compañeras las viviendas que prometieron en el primer plan contra la prostitución. A Podemos Andalucía les presentamos unas reivindicaciones que ignoraron. Tuvimos que hacer una campaña a través de las redes sociales etiquetando a todos sus diputados y preguntándoles si no pensaban llevar ninguna reivindicación de las putas, porque del Partido Feminista de España sí que las recogieron, aunque finalmente la enmienda que estas presentaron no se aprobó. Y menos mal.

En las reivindicaciones que les presentamos no entraba el reconocimiento laboral de la prostitución porque nosotras respetamos los espacios no posicionados. Eso no significa que aquí no se puedan hacer muchas cosas. Por ejemplo la elaboración de un plan andaluz de reconocimiento y atención integral para las víctimas de trata, la elaboración de un plan social realista que de alternativas laborales para quién quiera dejar de ejercer la prostitución. Pedimos llevar a cabo una formación rigurosa para el personal autonómico en materia de prostitución, porque no nos pueden atender bajo la moral de esa persona. Además pedimos la descriminalización de la prostitución en su entorno y quitar las ordenanzas municipales, porque con ellas la policía se ha convertido en la moral de la prostitución.

Actualmente, nada está funcionando y eso lo reconoció la mismísima delegada de Igualdad, Miriam Díaz. Por ejemplo, en Sevilla, dentro del plan para la prostitución se nos iba proporcionar un teléfono gestionado desde la mesa de prostitución compuesta por la policía, entidades de atención y las administraciones. Ese teléfono era para que nosotras no llamáramos al 112 porque cuando llegaba el 112 ya nos habían matado o agredido. Pero ese teléfono nos lo tiene que pasar la policía. Hasta día de hoy, y han pasado 8 años, esto no ha ocurrido. El teléfono está creado, vendido, firmado y hecha la foto, pero no está siendo utilizado por las mujeres. No llega. Y esto pasa con todo

Entonces, las compañeras han decidido auto protegerse ellas y llevan spray de autodefensa. Pero después viene la policía, te hace un cacheo, te pilla el spray y te pone 200 euros de multa. O sea, que no me das atención, tienes un teléfono con el cual dices que me vas a dar protección y es mentira y encima me multas porque yo me quiero defender.

¿Qué le pedís a las mujeres abolicionistas en las instituciones?
No pueden seguir dictando leyes que vulneran los derechos humanos de quienes ejercen la prostitución pro de la utopía de la abolición. Tienen que saber cuál es la realidad en la que nosotras vivimos y trabajamos. Queremos que nos escuchen. La única manera de hacer algo útil para las putas es contando con las putas. Si estas no están en las mesas de prostitución y donde se habla de trata, difícilmente vamos a cambiar nuestra situación. Nosotras no sentimos que tengamos una mano amiga.

Te pongo un ejemplo: El 2 de julio en Sevilla hicimos unas jornadas en las que vino una trabajadora social. En las jornadas apareció una trabajadora sexual y cuando vio lo que nosotras hacíamos y lo que pedíamos se empoderó y decidió contactar con una abogada y con esta trabajadora social para contarles el problema que tenía. Estas mujeres se dan hostias para venir corriendo para atenderla pensando que iban a terminar con una red de trata. Nuestra compañera les dice que ejerce la prostitución libremente pero que quiere saber qué derechos tiene porque la dueña de la casa se quedó con 2500 pavos suyos. Esta chica quería saber si la podía denunciar o si tenía derecho a algo, ya que no quería ir a la policía porque en aquella casa había dos compañeras inmigrantes sin papeles y no quería que las deportasen. Cuando esa abogada y esa psicóloga se enteran de que la compañera no es víctima de trata, le deniegan el abogado y la psicóloga. Esta es la mano que nos tienden las abolicionistas.

Las mujeres que ejercen la prostitución son españolas e inmigrantes con o sin papeles que desde el 2007, cuando empezó la crisis, hasta ahora han estado mucho tiempo en la cola de los servicios sociales y del INEM. Y que después un tiempo decidieron ejercer la prostitución. La alternativa laboral que nos dan las asociaciones abolicionistas que nos atienden es mandarnos otra vez a los servicios sociales.

Todo el debate se centra en si la prostitución está bien o mal, mientras que el debate para nosotras es que no queremos seguir trabajando en la clandestinidad y desprotegidas

Las prostitutas queremos que las asociaciones que vienen a los clubes a atendernos lo hagan libremente y que dejen de darles subvenciones solo para hacernos pruebas de VIH, repartirnos condones y darnos talleres sobre cómo colocarlos. Necesitamos derechos y protección laboral. Necesitamos ponerles límites a los empresarios. Todo el debate se centra en si la prostitución está bien o mal, mientras que el debate para nosotras es que no queremos seguir trabajando en la clandestinidad y desprotegidas. Solo queremos que se nos escuche. No queremos ni abolir ni regular, queremos derechos, ampliar nuestro márgenes de decisión y de poder. Tenemos derecho a tener derechos y los queremos para vivir con dignidad, no en la clandestinidad.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
#28244
21/12/2018 9:11

Por fin ¡Las Putas no pedimos permiso, pedimos paso! nunca más hablar de nosotras sin nosotras, legislar sobre nosotras sin contar con nosotras. gracias MJose y ElSalto por ponernos voz y no silenciarnos

5
0
#28240
21/12/2018 3:03

Muchas gracias Marijose por decir tantas verdades juntas, tan alto y tan claro.

5
0
#28238
21/12/2018 1:36

Fantástico, muchas gracias por dar voz y espacio a MJose, ya esta bien de querer silenciarnos

5
0
#28231
20/12/2018 20:38

Gracias

5
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Últimas

Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Más noticias
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.