Feminismos
Charlas, música e emprendemento enchen Santiago de feminismo

O primeiro encontro da Escola Periféricas leva vinte proxectos feitos por mulleres á libraría Lila de Lilith.

Organizado por Periféricas, a Escola de Feminismos Alternativos.
Organizado por Periféricas, a Escola de Feminismos Alternativos.
18 nov 2017 13:45

Este venres e sábado, 17 e 18 de novembro, ten lugar en Santiago de Compostela o I Encontro Feminista de Periféricas. Nel participan vinte investigadoras, profesoras, artistas e emprendedoras procedentes de Galicia e do conxunto do Estado. O programa combina charlas, obradoiros, networking e actuacións musicais. Todas as actividades teñen en común o seu compromiso co feminismo e os dereitos das mulleres.

O encontro tivo lugar na libraría Lila de Lilith e comezou o venres 17 cunha mesa redonda sobre musulmás que rachan estereotipos tanto nos medios de comunicación como na literatura, e rematou cunha investigación sobre o papel das mulleres kurdas no conflito sirio. Pola tarde tiveron lugar as charlas centradas no amor romántico e as mulleres escritoras.

O evento concíbese como un espazo participativo, combinando as charlas con obradoiros relacionados abertos a todo o público asistente. Traballouse con noticias de prensa, dinámicas de grupo, vídeos e exercicios de autoanálise.

A xornada do venres pechou cunha velada de arte feita por mulleres, coa participación das poetisas Arancha Nogueira e Lara Dopazo Ruibal, recentemente galardoada co premio de poesía Fiz Vergara Vilariño. As tres nebrosas pecharon a xornada, cunha performance con final pandereiteiro.

No día sábado celebraron unha sesión de networking na que presentaron os seus proxectos dez emprendedoras. Entre eles, a empresa de servizos culturais con enfoque de xénero Casa Morada, o proxecto Músicas galegas ilustradas e a Regueifesta, que pon en valor a participación das mozas nun xénero tradicionalmente dominado por homes.

O encontro foi organizado por Periféricas, escola de feminismos alternativos nada en Baio (A Coruña) no ano 2016 e dirixida por Carmen V. Valiña, doutora en historia contemporánea e profesora e investigadora en temas de xénero.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales

Últimas

Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.
Palestina
Palestina 72 personas asesinadas en Gaza en las últimas horas
Los ataques se han intensificado en el norte del enclave y la población continúa siendo atacada por el ejército israelí en los puestos de distribución de comida de la Fundación Humanitaria Gaza.
Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.