Feminismos
Acción Comadres, sororidad para hacer frente a la violencia

Acción Comadres es una tertulia de mujeres en el escenario, algo tan cotidiano como terapéutico. Una acción política y feminista para reivindicar eso que las mujeres hacemos realmente bien: hablar de nuestras emociones. La máxima expresión de la sororidad.
Acción Comadres
Un momento de una de las tertulias de Acción Comadres. Dani Gago
2 ene 2023 06:00

Acción Comadres es una acción política, en palabras de Cristina (Mía) Abelló, su productora. Una acción política y feminista que nace con la intención de poner a varias mujeres sentadas en el escenario a hablar sobre sí mismas. Cristina Fallarás, Karmele Marchante, Marisa Kohan, Amparo Sánchez (Amparanoia), Carla Antonelli, Zinnia Quirós, y la propia Cristina Abelló, ocupan las sillas del escenario para desnudarse ante un público que, en ocasiones, podrá sentir el pudor de asistir a una charla privada e íntima. Dirigida por la actriz María Botto, la puesta en escena realista y sin interpretación te lleva a mirar por una rendija para escuchar los secretos más profundos de todas estas mujeres. Secretos que pueden parecerse a los de muchas de las que ocupan las butacas del público.

Una a una van relatando las violencias sufridas a lo largo de su trayectoria vital. Violencias machistas que muestran las cicatrices a modo de losa a la espalda de estas mujeres. Un espejo roto en el que mirarse para perdonarse, para poner de manifiesto cómo las mujeres siguen siendo víctimas de la mala educación sexual, de la pornografía como método de aprendizaje y de la moral nacional de otros tiempos que hemos sufrido todas las que pasamos de los 40 años. Historias de rechazo transfobo, de violencia sexual, intrafamiliar y vicaria. Historias de abuso infantil y de malquererse a modo de relato en la tertulia del café. 

Ese lugar común que se repite tantas veces que las mujeres se juntan a charlar, algo en lo que somos realmente buenas. Desnudando sus emociones cada una de ellas muestra sus cicatrices, negándose a ocultarlas al igual que las marcas de la edad. Ponen su rostro a muchas violencias que han sufrido y en algunos casos siguen sufriendo. Abrazan al resto de sus compañeras y lo hacen todas cada vez que una relata su historia y deja expuesta su vulnerabilidad. Es el acto más claro de amor, el sinónimo más evidente de sororidad.

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias. A las mujeres que ocupan las sillas de esta tertulia se les pueden sumar otras haciendo que la obra esté viva, cambiante y creando experiencias únicas. Llevar Acción Comadres a distintos escenarios de nuestra geografía es el objetivo para 2023. Al elenco de mujeres en el escenario se le sumarán en ocasiones mujeres locales haciendo de cada Acción Comadres una acción local y feminista.

María Botto dirige esta acción con la premisa clara del comadreo como hilo y la realidad de las palabras como fuente de la emoción. En la butaca se siente empatía y en ocasiones la rabia y el dolor de los relatos.  Por lo vivido y por lo injusto del dolor infligido a seres frágiles que se han roto mil veces para pegarse a base de resiliencia y volver a florecer. También las risas ocupan su espacio, las risas de reírse de una misma, de haber vivido vida suficiente para aprender a tomarse menos en serio a una misma. Sin interpretación, vaciando la realidad de cada una como nexo de unión en el escenario.

Una acción político teatral feminista y entrañable tan necesaria como recuperar para todas estas charlas de mujeres, algo tan normal como extraordinario en estos tiempos que corren. Lo que haríamos todas si pudiéramos, ellas vienen a recordarnos lo necesario que es recuperar ese espacio de tertulia cuando podamos juntarnos con otras con tiempo por delante y ninguna responsabilidad que atender. Algo extremadamente complejo en estos tiempos de Whatsapp, hiperactividad y déficit de atención.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Galicia
Investigación Varios refugiados denuncian a la ONG Rescate Internacional por explotación laboral y agresión sexual
La Guardia Civil investiga al centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran trabajar sin contrato a cambio de 50 euros semanales. La ONG gestiona 1.700 plazas del programa estatal de acogida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.