Feminismos
Acción Comadres, sororidad para hacer frente a la violencia

Acción Comadres es una tertulia de mujeres en el escenario, algo tan cotidiano como terapéutico. Una acción política y feminista para reivindicar eso que las mujeres hacemos realmente bien: hablar de nuestras emociones. La máxima expresión de la sororidad.
Acción Comadres
Un momento de una de las tertulias de Acción Comadres. Dani Gago
2 ene 2023 06:00

Acción Comadres es una acción política, en palabras de Cristina (Mía) Abelló, su productora. Una acción política y feminista que nace con la intención de poner a varias mujeres sentadas en el escenario a hablar sobre sí mismas. Cristina Fallarás, Karmele Marchante, Marisa Kohan, Amparo Sánchez (Amparanoia), Carla Antonelli, Zinnia Quirós, y la propia Cristina Abelló, ocupan las sillas del escenario para desnudarse ante un público que, en ocasiones, podrá sentir el pudor de asistir a una charla privada e íntima. Dirigida por la actriz María Botto, la puesta en escena realista y sin interpretación te lleva a mirar por una rendija para escuchar los secretos más profundos de todas estas mujeres. Secretos que pueden parecerse a los de muchas de las que ocupan las butacas del público.

Una a una van relatando las violencias sufridas a lo largo de su trayectoria vital. Violencias machistas que muestran las cicatrices a modo de losa a la espalda de estas mujeres. Un espejo roto en el que mirarse para perdonarse, para poner de manifiesto cómo las mujeres siguen siendo víctimas de la mala educación sexual, de la pornografía como método de aprendizaje y de la moral nacional de otros tiempos que hemos sufrido todas las que pasamos de los 40 años. Historias de rechazo transfobo, de violencia sexual, intrafamiliar y vicaria. Historias de abuso infantil y de malquererse a modo de relato en la tertulia del café. 

Ese lugar común que se repite tantas veces que las mujeres se juntan a charlar, algo en lo que somos realmente buenas. Desnudando sus emociones cada una de ellas muestra sus cicatrices, negándose a ocultarlas al igual que las marcas de la edad. Ponen su rostro a muchas violencias que han sufrido y en algunos casos siguen sufriendo. Abrazan al resto de sus compañeras y lo hacen todas cada vez que una relata su historia y deja expuesta su vulnerabilidad. Es el acto más claro de amor, el sinónimo más evidente de sororidad.

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias

Cada vez que Acción Comadres se sube al escenario las historias cambian, no cuentan lo mismo. Es lo que pasa con la violencia, que se sufre de muchas formas y da para contar distintas historias. A las mujeres que ocupan las sillas de esta tertulia se les pueden sumar otras haciendo que la obra esté viva, cambiante y creando experiencias únicas. Llevar Acción Comadres a distintos escenarios de nuestra geografía es el objetivo para 2023. Al elenco de mujeres en el escenario se le sumarán en ocasiones mujeres locales haciendo de cada Acción Comadres una acción local y feminista.

María Botto dirige esta acción con la premisa clara del comadreo como hilo y la realidad de las palabras como fuente de la emoción. En la butaca se siente empatía y en ocasiones la rabia y el dolor de los relatos.  Por lo vivido y por lo injusto del dolor infligido a seres frágiles que se han roto mil veces para pegarse a base de resiliencia y volver a florecer. También las risas ocupan su espacio, las risas de reírse de una misma, de haber vivido vida suficiente para aprender a tomarse menos en serio a una misma. Sin interpretación, vaciando la realidad de cada una como nexo de unión en el escenario.

Una acción político teatral feminista y entrañable tan necesaria como recuperar para todas estas charlas de mujeres, algo tan normal como extraordinario en estos tiempos que corren. Lo que haríamos todas si pudiéramos, ellas vienen a recordarnos lo necesario que es recuperar ese espacio de tertulia cuando podamos juntarnos con otras con tiempo por delante y ninguna responsabilidad que atender. Algo extremadamente complejo en estos tiempos de Whatsapp, hiperactividad y déficit de atención.

Archivado en: Feminismos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Opinión
Opinión Algunas claves para hacer un análisis feminista de las masculinidades y el patriarcado
Aunque el repunte patriarcal que estamos viviendo lleva tiempo consolidándose, ahora se le está otorgando la importancia que merece en el debate público, también en Euskal Herria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.