Fármacos
¡Hasta la vista, antibiótico!

Desde hace un par de años, es habitual ver un artículo por aquí, un artículo por allá a lo largo del año, alertándonos de la inminente catástrofe: nos quedamos sin antibióticos eficientes para curar infecciones debido a que las bacterias se están volviendo resistentes a estos.

El antibiótico está en las últimas. Pero esto, seguro que ya lo has leído en alguna parte. ¡Hasta la vista, antibiótico! Desde hace un par de años, es habitual ver un artículo por aquí, un artículo por allá a lo largo del año, alertándonos de la inminente catástrofe: nos quedamos sin antibióticos eficientes para curar infecciones debido a que las bacterias se están volviendo resistentes a estos. Pronto, nos dicen los expertos, nos encontraremos con situaciones en las que no tendremos con qué curar. Más recientemente, también han aparecido en la opinión pública noticias sobre la presencia de bacterias con resistencia microbiana en el Ártico o las aguas residuales. ¿Pero cómo hemos llegado hasta aquí? ¿Ahora está la resistencia por todos lados?

Allá por los años 40, entraba en el Estado español la penicilina, por los caminos del estraperlo y por medio de paquetes de ayuda humanitaria desde Estados Unidos. A una España en posguerra llegaba un milagro, símbolo del progreso y el porvenir. Sin embargo, la penicilina comenzaría a circular de forma desigual: solo estaba al alcance de unos pocos. En la década de los 50, se crearían las dos primeras empresas farmacéuticas en España (hoy ambas cerradas), Antibióticos S.A. y CEPA (Compañía Española de Productos Antibióticos) para hacer posible la fabricación doméstica de antibióticos. Antibióticos made in Spain: producto científico patrio. Esta historia la cuenta de manera exhaustiva la historiadora María Jesús Santesmases (CSIC) en su último libro The Circulation of Penicillin in Spain. Health, Wealth and Authority.

Decía el doctor Gregorio Marañón: « (…) las virtudes terapéuticas de este nuevo medicamento que en nuestras horas luctuosas redime al hombre del pecado de su crueldad; porque entre los cañones y los lanzallamas se insinúa, como un milagro de misericordia, su benéfica, callada y salvadora acción [...]. Y todo esto ha sido presenciado por una sola generación, como la mía», en el prólogo al libro del científico Florencio Bustinza, Los antibióticos antimicrobianos y la penicilina en 1946. Ay, si Marañón levantara la cabeza. Tres, a lo sumo cuatro, generaciones han pasado del nacimiento del milagro de la ciencia médica por idiosincrasia, al inminente fin de la biomedicina. ¿Qué nos queda por ver? Coincidiendo con las movilizaciones de jóvenes europeos por el cambio climático, pareciera que este será otro de los problemas sociales que preocupen a nuestras generaciones de hoy.

En la opinión pública y redes sociales abundan titulares que además de resaltar el carácter apocalíptico de la cuestión, ponen énfasis en la culpa. El uso ‘indiscriminado’, ‘excesivo’ e ‘irracional’ de estos medicamentos en la mayor parte de nuestras sociedades, nos explican los expertos, constituye la principal causa de la gravedad de esta situación, de esta amenaza. Mea culpa, mea culpa. Además de tu culpa individual, nuestra culpa como sociedad. Si hemos llegado hasta aquí es porque: a) tomamos demasiados antibióticos (con o sin receta); b) recetamos muchos antibióticos; c) tomamos antibióticos mal (porque el ciudadano de a pie no entiende la diferencia entre virus y bacteria); d) todas las anteriores y algún pecado más que está por salir a la palestra. Esta historia de la culpa en la medicina contemporánea es bien conocida, sin embargo. Los antibióticos forman parte de los cimientos de la biomedicina y el sistema público de salud. Más allá del pecado, hay un sistema económico y social relacionado implícita y explícitamente, en parte, con medicamentos como antibióticos o antiinflamatorios (como ese San Ibuprofeno™), medicamentos que nos permiten seguir, en un mundo que no puede parar.
La resistencia microbiana, la capacidad genética de ciertos tipos de microorganismos de sobrevivir en presencia de sustancias antibióticas (como los medicamentos antibióticos), se dibuja como una catástrofe que está a punto de llegar. Se trata del fin de la revolución antibiótica. ¿Pero una catástrofe para quién? La infraestructura de la atención sanitaria (en España y tantos otros lugares) depende en gran medida de fármacos como el antibiótico, pero también lo hace el sistema económico y social. Pérdida de días de trabajo, efectividad laboral, trabajo de cuidados (para con el otro y de auto-cuidado): todo se congela, se paraliza mientras estamos indispuestas o contagiados. Una disrupción que no todos nos podemos permitir. Hasta ahora, estas situaciones han venido siendo solucionadas fácilmente, cotidianamente, al ingerir una pastilla durante varios días. Yo lo he hecho, tú lo has hecho.

El problema que plantea la resistencia microbiana, por tanto, es uno de desigualdad: similar al cambio climático. El mea culpa (ya sea la culpa del médico que receta, del usuario que los consume con o sin receta, del ganadero que los suministra en sus granjas o de la sociedad en su conjunto) ha dejado ya de ser resolutivo, ya no es suficiente. No resuelve, no cambia, no mejora, solo repite una obviedad que en ningún caso se va a transformar en solución. Y mientras, el tiempo corre.

Me formé en Ciencias Biomédicas en la Universidad de Edimburgo, y después crucé la frontera de las disciplinas, y me adentré en las ciencias sociales, estudiando un Máster en Antropología médica y salud global en la Universidad Rovira i Virgili (Tarragona). Ahora, me embarco en mi investigación doctoral, con un trabajo histórico y etnográfico sobre el control de la resistencia microbiana en la España democrática. A mi parecer, el antibiótico y la resistencia microbiana son un ejemplo actual de las importantes relaciones entre enfermedades infecciosas, ciencia y sociedad, como también lo son el virus del ébola, o la confrontación del movimiento anti-vacunas de la que tanto oímos hablar recientemente.

Los antibióticos y la resistencia antibiótica deberían también verse como un problema económico y social, un problema del sistema capitalista y de la viabilidad de la sanidad pública. Es, si me apuras, un problema de infraestructura, como la electricidad o las carreteras, que permite o limita el trabajo, los cuidados, la economía, y el sistema público de atención sanitaria. No todos sufriremos de las infecciones más resistentes y más difíciles de tratar, ya que no todos estamos igualmente expuestos a las mismas infecciones, al igual que no todos sufrimos de cortes de luz diarios, falta de carreteras accesibles, violencia o sequías y terremotos. Decir adiós al antibiótico, mientras la resistencia antibiótica se asienta en las actividades del día a día de tantos de nuestros profesionales sanitarios y nuestras experiencias de enfermedad, implica prácticamente decir adiós a un modo de vida moderno. Si lo abandonaremos, o quiénes podrán abandonarlo, es otra cuestión. Un problema que es de hoy, no una catástrofe distópica del futuro.

Archivado en: Fármacos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Industria farmacéutica
Farmacéuticas Las farmas inyectan más de 103 millones de euros al año entre los profesionales sanitarios
Un estudio demuestra la “red de intereses” que tejen las multinacionales farmacéuticas a través de los pagos que realizan a los profesionales sanitarios.
Coronavirus
Farmacéuticas Los secretos tachados de los contratos de compra de vacunas de la Comisión Europea
Ante la presión de varias fuerzas políticas, la Comisión Europea publica uno de los contratos de compra de vacunas, pero repleto de tachones que tapan los detalles más importantes.
Industria farmacéutica
Joan-Ramon Laporte: “El medicamento contra la covid-19 debe costar menos de 10 euros, no lo podemos dejar en manos privadas”

Joan-Ramon Laporte, catedrático en farmacología y experto en uso de los medicamentos, advierte de los riesgos que conlleva que el medicamento o la vacuna contra el coronavirus caigan en manos privadas ante una pandemia global que abre las puertas a un enriquecimiento desmedido de la industria farmacéutica.


La resistencia antibiótica desde una perspectiva biológica
13/8/2019 18:09

El problema es más complejo:

Sí, hay toda una industria detrás.

Sí, existe abuso y, en particular, tenemos un modelo de explotación intensiva ganadera (porcina, bovina, ovina y aviar) que contribuye sobremanera.

En este audio (más allá de plantear nuevas soluciones basadas, entre otras, en mecanismos de bacteiófagos) tenéis en la introducción una perspectiva evolutiva y biológica.

"Antibióticos que no producen resistencia" (1h:05m:30s)
https://www.ivoox.com/ep225-neuralink-el-problema-constante-de-audios-mp3_rf_38983352_1.html

1
0
La resistencia antibiótica desde la `perspectiva biológica
13/8/2019 15:53

"Antibióticos que no producen resistencia" (1:05:30)
Sí, hay una industria ...
Sí, hay abuso (el régimen de cría en explotaciones las ganaderas masivas, uso y abuso de los antibióticos existentes) ... pero hay más ...

Es relevante y complementa el artículo

https://www.ivoox.com/ep225-neuralink-el-problema-constante-de-audios-mp3_rf_38983352_1.html

1
1
Dr. Mario
10/8/2019 21:56

Quizás nuestro error como sociedad sea pensar que las farmacéuticas, a las que durante años hemos cedido la gestión de nuestra salud, son ajenas a criterios de rentabilidad y negocio. Haríamos bien de grabarnos en la cabeza que en una economía de mercado, capitalista, incluso las empresas que gestionan nuestra salud se deben al vil poder de los billetes.
Pienso en países como Estados Unidos, donde la salud se ha dejado en manos de la gestión privada, donde médicos de cabecera reciben comisión por recetar fármacos y que ha llevado a que pacientes a los que se les había recetado fármacos de composición muy similar a los opiáceos acaben derivando al consumo de estupefacientes como la heroína al acabar sus tratamientos. El resultado de todo ello queda patente: Estados Unidos es el país del mundo "desarrollado" con mayor consumo de heroína. Una verdadera tragedia.
También haríamos bien en no pasar por alto recientes fusiones de empresas como Monsanto y Bayer, responsables respectivamente de la modificaciones de semillas y de la industria farmacológica. Una fusión como esta produce escalofríos de sólo pensarlo y no deberíamos tomarla a la ligera. ¿Somos realmente conscientes de lo que estamos comiendo? ¿y de las medicinas que se nos recetan?.
Yo personalmente creo que la sociedad vuelve, lenta pero firme, a la senda de lo natural: cada vez se cuestiona más el uso indiscriminado de esos ibuprofenos, o el del fluor en los dentífricos, o el azúcar blanco presente en cada uno de los alimentos de nuestra cesta de la compra, y se buscan alternativas naturales sin contraefectos. Tiene su lógica, en el fondo todas las medicinas son hechas a partir de plantas.
Y por favor (que os veo venir) ese cuestionamiento de las farmacéuticas al que me refiero nada tiene que ver con estar a favor de pseudociencias, de gurús que se alimentan con la energía solar, o el rechazo de vacunas porque sí. Cuando defiendo ese cuestionamiento me refiero a la posibilidad de evaluar, de una manera racional y contrastada, lo que se nos ofrece por sistema. También me gustaría abogar por contrastar los estudios que se nos venden como pruebas irrefutables: es sabido que en Estados Unidos -una vez más- muchos estudios son financiados por corporaciones privadas que, ante la evidencia de estudios de base científica que atentan sobre sus industrias, defienden a rajatabla hábitos absurdos como el consumo de leche vacuna, producto ácido para nuestro organismo y cuyo calcio no es asimilable, como en su día defendían el consumo de tabaco como un elixir de salud.

6
4
Ley de Seguridad Ciudadana
Congreso de los diputados Reforma de la Ley Mordaza: ¿esta vez sí se puede?
Una de las mayores deudas de toda la izquierda del Estado español parece que está a punto de saldarse.
Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Literatura
Gustavo Faverón Patriau “Quizá la novela sea ahora mismo más relevante que nunca”
El escritor peruano Gustavo Faverón Patriau quería narrar en su nueva novela la historia de un boxeador que no sabía boxear pero tumbaba a sus rivales recitándoles al oído versos de César Vallejo. ‘Minimosca’ acabó siendo un cuentacuentos inagotable.
Galicia
Memoria histórica Así fue como el Patronato de Protección a la Mujer transformó Galicia en un convento de clausura
Las mujeres que cayeron en las redes del Patronato iniciaron un periplo de encierro, humillaciones, abusos y explotación que es desconocido para la mayor parte de la población. Queda hoy en la impunidad de un silencio que tenemos el deber de romper.
Derecho a la vivienda
Vivienda El Sindicato de Vivienda de Euskal Herria propone la “expropiación de pisos turísticos”
Ponen en el punto de mira los intereses del sector inmobiliario y tachan de “falsas” a todas las medidas propuestas por los partidos políticos como la Ley de Vivienda.
Que no te cuenten películas
Comunidad El Salto Suscríbete a El Salto y llévate seis meses de regalo a Filmin
Estas navidades, haz posible que El Salto llegue más lejos con sus contenidos críticos y llévate de regalo medio año de Filmin. Y si ya tienes Filmin, suscríbete a El Salto y regala el acceso a esta plataforma a quien quieras.
Opinión
Tribuna Todas las razones para decir ‘Altri non’
Aquí van unos cuantos motivos para juntarnos este domingo en Compostela y dejar clara nuestra postura frente a un expolio que nos están tratando de imponer disfrazado de progreso, pero que sólo trae beneficio económico a unos cuantos indeseables.
Palestina
Eyad Yousef “No cuentes lo que queremos ser, cuenta lo que nunca hemos dejado de ser: un pueblo que quiere la paz"
Eyad Yousef es profesor en la Universidad de Birzeit, Cisjordania, y comparte su experiencia en una universidad que “representa el pluralismo y la libertad que tanto anhela la sociedad palestina”
Relato
Relato Descubrirse las manos
Descubres tus manos: el palmar y el dorso, la posibilidad futura de la pinza atrapacosas, dos miembros que te vinculan al chimpancé y al lémur. Aprendes su mecanismo.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Sobrevivir pagando en el Álvaro Cunqueiro
Una de las victorias ideológicas del PP de Feijóo en Galicia ha sido hacernos creer que pagar por servicios esenciales en los hospitales durante el cuidado de nuestros enfermos es lo natural, que no hay otra manera de abordarlo, pero es mentira.
Siria
Oriente Próximo Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses
“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Ocupación israelí
Ocupación israelí Un tercio de los asesinatos de periodistas en 2024 fueron obra del ejército de Israel
Reporteros Sin Fronteras documenta la muerte de 18 periodistas en Palestina y Líbano este año “asesinados deliberadamente por hacer su trabajo” y habla de una “masacre sin precedentes” de profesionales del periodismo.

Recomendadas

Pensamiento
Sarah Jaffe “En realidad tenemos que hacer menos. E impedir que algunas cosas sucedan”
La escritora y periodista Sarah Jaffe aborda el desengaño cotidiano al que nos aboca el mundo laboral e investiga cómo, a pesar de todo, las personas se organizan colectivamente en sus empleos para que “trabajar apeste menos”.
Ocupación israelí
Palestina Vivir en alerta: la resistencia palestina frente la ocupación israelí
La cruda realidad de las feministas palestinas que, ante la represión y las detenciones arbitrarias, continúan su lucha por la libertad, la justicia y los derechos humanos.
Madrid
Ciudades Fake Madrid, un paseo por los hitos del simulacro
Un recorrido por los grandes éxitos de la conversión de Madrid en una ciudad irreal.