Fake news
Google ha pagado 19 millones de dólares a páginas que difunden bulos sobre el coronavirus
Aunque una línea muy fina separa el bulo de lo controvertido, Google o Amazon salen ganando con el tráfico que generan estas páginas. Un estudio calcula que, durante el coronavirus, varias compañías han financiado con al menos 25 millones de euros la manipulación.

Algunos de los bulos se dirigían a alertar sobre la supuesta persecución a la hidroxicloroquina por parte del Partido Demócrata o la Organización Mundial de la Salud. Otros alertan sobre el hecho de que la vacuna del covid-19 alterará a los seres humanos hasta el punto de que ya no serán seres humanos. Otra noticia alertó de que el Estado de Colorado iba a ordenar la “reeducación” de quienes se negaran a vacunarse.
Las compañías introducen matices, pero un informe del Global Disinformation Index (GDI) apunta a que Google destinó casi 19 millones de dólares y Amazon 1,7 millones a sitios web en los que se difundieron distintos tipos de bulos y desinformación sobre el covid-19. Otras compañías menos conocidas como Open X, Xander o Taboola, completan los 24 millones dólares que el GDI ha rastreado en su investigación.
GDI ha analizado en su informe los anuncios publicados entre enero y junio en 480 páginas web en identificados como “editores de información errónea” sobre el covid-19. Los sitios intervienen en cinco líneas argumentales: sobre los orígenes del virus, respecto a una conspiración “racial” para expandirlo, sobre las responsabilidades gubernamentales, sobre “alternativas” de salud y en el nivel geopolítico. Google, a través de Google Ads, habría enchufado 19 millones en anuncios de, entre otras marcas, Seat, L'Oreal, Merck o Canon.
Aunque las definiciones sobre Fake News son un arma de intoxicación política en sí misma ─Donald Trump acusa de Fake News a todo lo que se mueve─, lo cierto es que estas páginas web son un negocio en sí mismas. Más allá de a quién traten convencer de qué, páginas como WND tienen cinco millones de páginas vistas por mes, lo que las convierte en un buen negocio para Google Ads. En 2018, Google alcanzó los 136.800 millones de dólares en facturación de publicidad, un 23% más que el año anterior. Se espera que este año, Google y Facebook se embolsen siete de cada diez euros gastados en publicidad en internet en Europa.
Global Disinformation Index (GDI), calculó en 2019 que los sitios de desinformación generan alrededor de 235 millones de dólares por año.
Pero Google desacredita el GDI en cuanto, según declaró a Financial Times en marzo un portavoz de la compañía, el índice no aporta la lista de los sitios muestreados como proveedores de fake news ni explica qué es desinformación bajo su criterio.
Relacionadas
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Comunidad de Madrid
La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para el novio de Ayuso por fraude fiscal
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
El Salto n.79
el salto
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Asturias
Las Seis de la Suiza esperan el indulto del Gobierno para abandonar la prisión
Derecho a la vivienda
María Guerrero 1: historia de un edificio que no existe, pero explica todas las crisis de vivienda en Madrid
Siria
Israel da un paso más en la desestabilización de Oriente Medio y ataca Damasco
Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla
Más calor que segando, el mismo fascismo de antaño
Recomendadas
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!