Extremadura
Unidas por Extremadura instará a la Junta la condonación de 577 millones de deuda con el Estado

Unidas por Extremadura ha registrado una Propuesta de Impulso en la Asamblea para instar a la Junta a que negocie con el Estado la condonación de deuda y que este dinero sea destinado a políticas sociales.
Joaquín Macías
Joaquín Macías, diputado de Unidas por Extremadura. Fotografía: Asamblea de Extremadura.

Unidas por Extremadura ha registrado este viernes una Propuesta de Impulso en la Asamblea de Extremadura que insta a la Junta de Extremadura a tomar varias decisiones sobre financiación autonómica y condonación de la deuda, con el objetivo de que se debata en el Pleno de la Cámara.


El diputado de esta formación, Joaquín Macías, ha sido quien ha presentado la misma ante los medios, destacando que “esta propuesta sale del acuerdo entre ERC y el PSOE, donde se habla de condonar un 20 por ciento sobre el total de la deuda que tiene Cataluña con el Estado”. Por ello, ha defendido que con esta propuesta se pretende “que esto se extienda al resto de Comunidades Autónomas como Extremadura”.

“En concreto aquí en Extremadura creemos que no debe mantenerse el Gobierno en no aceptar esa cantidad de dinero de la condonación de deuda”

Macías ha señalado que “con los cálculos que tenemos, estamos hablando de que Extremadura, con la deuda pública que tiene en 2022 de 5.137 millones de euros, y una deuda con el Estado de 2.161, la condonación al 20 por ciento sería de 432 millones, y si a eso le sumamos lo que se ahorraría de interés en los ocho años que tiene para pagar esa deuda estaríamos hablando de 145 millones, lo que supone un total de 577 millones que se podrían liberar para la Hacienda Pública extremeña”.

“En concreto aquí en Extremadura creemos que no debe mantenerse el Gobierno en no aceptar esa cantidad de dinero de la condonación de deuda”, ha dicho Macías. En esta línea ha señalado que “el Gobierno de la Junta lo que debe hacer es ponerse a la cabeza para que haya una negociación inmediata, análoga a la que se ha producido con Cataluña, que permita el ahorro de los intereses y de la amortización principal de la deuda que Extremadura mantiene con el Estado”.

En segundo lugar, esta propuesta plantea “habilitar junto con el Gobierno de España, un mecanismo de cálculo que, teniendo en cuenta criterios de renta, población, existencia de infraestructuras básicas permita garantizar los servicios públicos esenciales, educación, sanidad, empleo público, con los recursos anualmente ahorrados por la condonación de la deuda e impida de forma expresa la realización de rebajas tributarias de impuestos propios o cedidos con los recursos adicionales obtenidos por este mecanismo de reducción de deuda”. En este sentido Macías ha añadido que esto “debe de tener la condicionalidad de que la Comunidad Autónoma lo dedique a los servicios públicos esenciales y no a reducir impuestos a los más ricos, como está ocurriendo aquí en Extremadura con el Gobierno de PP y Vox”.

“Lo que no podemos hacer es estar perdonando impuestos a través de la reforma del IRPF o las exenciones que se han hecho a través del impuestos de sucesiones, etc”

Por último, el tercer punto de la Propuesta, pide “proponer al Gobierno de España la creación de un Fondo de Financiación Local y un incremento análogo de los mecanismos ya existentes para que los fondos ahorrados con la condonación de la deuda lleguen a los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma de manera transparente, equitativa y suficiente, ya que mantienen una serie de servicios impropios, que son en realidad competencia de la Junta, pero que son muy esenciales para los vecinos y vecinas. Una práctica muy importante por mantener los servicios sociales”.

Por todo ello, Joaquín Macías ha pedido “la unión de todas las fuerzas de la Cámara para plantear una negociación sólida con el Estado, ya que es evidente para cualquier observador la deuda que se tiene en Extremadura en infraestructuras, en inversión económica, etc.”, apostando por “aprovechar la oportunidad que se ha abierto, ya que lo que hay de fondo es el sistema de financiación de las autonomías, ya que desde 2014 no se ha reformado nada y en esta legislatura se debe abordar. Es inaplazable”.

El diputado ha finalizado afirmando que “espera que haya el apoyo de todos los grupos. Además ha insistido en que “no se puede, por un lado perdonar impuestos a los más ricos y, por otro lado, decir que no hay dinero para financiación: si vamos a ir a una negociación a Madrid en la que vamos a pedir como región más dinero lo que no podemos hacer es estar perdonando impuestos a través de la reforma del IRPF o las exenciones que se han hecho a través del impuestos de sucesiones, etc”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Agus
4/12/2023 7:39

La magia de la contabilidad: una región con una deuda que es un 20% de lo que le deben (en deuda histórica) resulta que está peleando por reducir la suya un 20%.
Te perdono tus veinte a cambio de mis veinte. Parece un trato razonable, pero qué tal si le enseño mi dedo y me deja hacer una llamada. Me ha decepcionado señor Anderson, para qué una llamada si es incapaz de hablar.

0
0
Agus
4/12/2023 7:28

Si a eso se le suma la deuda histórica entonces nos sale a devolver.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.