Extremadura
Una jornada feminista para (cambiar) la historia

El 8-M tiñe Extremadura de color morado en una jornada de movilizaciones por todo el territorio de la Comunidad. 

Cáceres 8M 2019

Puede que el mejor criterio para medir la verdadera dimensión de las movilizaciones feministas de este 8 de Marzo sea el de la descentralización. El éxito de la jornada se explica, de esta manera, no tanto por lo masivo de las manifestaciones de Madrid o Barcelona, ciudades habituadas a concentraciones multitudinarias, como por las miles de mujeres que salieron a las calles en casi la totalidad de las ciudades y pueblos de todo el país.

Pero al margen de lo cuantitativo, sin lugar a dudas un factor importante para calibrar la fuerza del feminismo en España, la descentralización nos habla también de unas formas organizativas y de un trabajo preparatorio realizado a lo largo de todo el año. Esta es la vía a partir de la cual el feminismo se ha constituido como el mayor y más importante movimiento social del momento en España, haciendo gala de una implantación territorial sin parangón y dotando de consistencia social y política a la inteligente y exitosa conquista del sentido común de nuestro tiempo.

El 8-M introduce un vendaval de aire fresco, un torrente que no se va a traducir necesariamente en votos, pues lo que el feminismo persigue es una transformación substancial de la sociedad

Si la política emerge, al margen de la representación, cuando el orden de la dominación es interrumpido por una parte de los (y LAS, sobre todo) que no tienen parte, el movimiento feminista no solo ha conseguido alterar el ambiente viciado de la política española de los últimos meses, sino que ha logrado imponer su propia agenda ampliando los márgenes de lo que de cara a estas próximas elecciones parecía posible. En este sentido, el 8-M introduce un vendaval de aire fresco, un torrente que no se va a traducir necesariamente en votos, pues lo que el feminismo persigue es una transformación substancial de la sociedad a través de una política de lo concreto, de lo cotidiano.

Extremadura feminista

Plaza Mayor Cáceres 8M
Miles de personas llenan la Plaza Mayor de Cáceres. Foto: Blay Charles.

Las imágenes de una Cáceres teñida de morado, de Cánovas a la Plaza Mayor, hablan por sí solas. Unas 7.500 personas, la inmensa mayoría mujeres, marcan un hito de movilización en la capital cacereña sin precedentes cercanos. Un hito porque, insistimos, llenar Cáceres no supuso esta vez vaciar de movilización el resto de la provincia, sino todo lo contrario. Casi cada pueblo tuvo su pequeño contingente feminista, su grupo de acción local en torno al cual la jornada pudo dejar huella en cada comarca.

Malpartida de Cáceres 8M
Plaza Mayor de Malpartida de Cáceres.

La capital autonómica no quiso ser menos y puso en las calles a más de 5.000 personas, en una demostración de capacidad movilizadora que desbordó por momentos la Plaza de España. Los colectivos feministas emeritenses se felicitan hoy por el gran éxito alcanzado en la jornada de ayer.

Mérida 8M 2019
Plaza de España de Mérida en las primeras horas de la tarde de la huelga del 8 de marzo de 2019.

Otras tantas miles de personas caminaron juntas por las calle de Badajoz portando pancartas y coreando lemas contra la desigualdad. La manifestación mantuvo un tono entre reivindicativo y festivo, y estuvo especialmente respaldada por el colectivo estudiantil pacense.

Badajoz 8M 2019
Miles de personas caminan por una de las calles de Badajoz. Foto: Sergio Palomeque.

La Plaza Mayor de Plasencia también lució hasta bien entrada la noche el morado, con una gran asistencia de manifestantes que bajo el lema “Ni un paso atrás”. 

Plasencia 8M 2019
Plaza Mayor de Plasencia a últimas horas de la tarde.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga feminista
Represión Siete participantes de la huelga feminista del 2018 son condenadas a un año y medio
La sentencia exige a las activistas catalanas más de 26.000 euros de indemnización a la empresa ferroviaria, así como hacer frente a las costas judiciales.
8 de marzo
8 de marzo Los feminismos andaluces llenan las calles un 8M marcado por el apoyo al pueblo palestino
Decenas de miles de mujeres se movilizan en las convocatorias del 8M de los feminismos diversos centrados en denunciar el genocidio en Palestina y la defensa de los derechos de las mujeres trans
Represión
Euskal Herria Denon Bizitzak Erdigunean Donostia celebra un guateque para pagar las multas de la huelga feminista general
El goteo de multas ha empezado esta semana. La primera asciende a 800 euros, 400 con pronto pago. El 30 de noviembre hubo 24 identificadas y 5 detenidas solo en la capital guipuzcoana.
#31476
10/3/2019 20:17

Ahora lo que hace falta también es que todas esas mujeres no voten a determinados partidos que promueven un tipo de sociedad en la que la mujer es vista con desdén. Mucho me temo que esperar que las mujeres van a cambiar las cosas, es igual de fútil como esperar que la clase obrera cambie el mundo....

0
0
#31486
11/3/2019 12:51

No nos haga responsables a las mujeres de los votos de los demás. Como si todos los hombres votasen a partidos que "quieren cambiar las cosas" y nosotras fuésemos resistencia. Ya están generando el relato de que seremos las culpables si en abril gobierna la derecha.

0
0
#31488
11/3/2019 13:11

No puedo explicar bien en breve espacio. Para nada hago responsables a las mujeres de nada. Tampoco a los hombres. Hablaba de la "sociedad". Acostumbrado a la decepción, visto que el mundo no aprende, tampoco creo que "las mujeres", en todo el conjunto, vayan a cambiar el estado actual de este sistema capitalista al cual muchas de ellas se apuntan. Dicho ésto, comparto con ustedes muchos puntos de vista y les deseo, como a muchos hombres, lo mejor....

0
0
#31442
9/3/2019 16:55

Aunque hay que resaltar lo variopinto de los múltiples feminismos que se han dado cita en esas manifestaciones, desde el más institucional y pro sistema hasta el más libertario y anticapitalista

4
0
#31446
9/3/2019 17:30

Las mujeres han dado un gran ejemplo de unidad, con toda esa gran diversidad dentro del feminismo han sabido marchar todas juntas sobre unas reivindicaciones comunes y consensuar unos puntos mínimos. Cuanto tienen que aprender los políticos sobre esta capacidad de coincidir en lo común y dejar a un lado lo que nos separa

3
0
#31437
9/3/2019 13:51

Pues sí, un día histórico para el feminismo en Extremadura. El feminismo no solo ha despertado en las grandes urbes tb en las zonas rurales

9
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.