Extremadura
Debate y acción para Extremadura

En todos los aspectos que tienen relevencia de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región. De ahí la importancia de los Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción, que dirige Juan Serna.

Cuaderno para el debate y la acción
13 nov 2019 11:52

Una opinión recurrente de quienes visitan nuestra tierra o de quienes, con menor o mayor acierto la conocen, es la ya tópica de que no está lo suficientemente aprovechada, de que a pesar de nuestra riqueza no sabemos sacarle todo lo que podría dar de sí. Y esta denuncia, verdadera por real, debe hacerse oír cada vez con más fuerza. Extremadura se enfrenta en los próximos años a una crisis climática y demográfica que amenaza con laminar los ya de por sí débiles sustratos de los que se nutre la frágil economía regional, y precisa, en consecuencia, de sólidos estudios teóricos que encaucen la acción futura.

No es extraño a la historia de nuestro país el divorcio entre el pensamiento teórico y la acción política y social. En demasiadas ocasiones también la acción de unas élites políticas excesivamente ensimismadas se ha olvidado de quienes podrían haberle ofrecido los instrumentos teóricos 

En todos los ámbitos que pueden tener virtualidad de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región. De ahí que sea más que bienvenido, ante la necesidad perentoria de dichas estrategias, el proyecto que suponen los Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción, que dirige el por todos bien conocido e incansable Juan Serna. Contando ya en su haber con tres números completos y muy didácticos, los Cuadernos reúnen contribuciones de académicos, investigadores, activistas, empresarios y miembros de la sociedad civil extremeña con el objetivo expreso de construir ese marco teórico de estrategias y tácticas tan necesario para cambiar las negativas tendencias que nos amenazan.

No es extraño a la historia de nuestro país el divorcio entre el pensamiento teórico y la acción política y social. Demasiadas veces las elucubraciones de una intelectualidad reflexiva se han abandonado a la mera contemplación, y en demasiadas ocasiones también la acción de unas élites políticas excesivamente ensimismadas se ha olvidado de quienes podrían haberle ofrecido los instrumentos teóricos más propicios para su proceder. Combinar ambas dimensiones y hacerlo de manera didáctica y divulgativa, pero con rigurosidad, es el objetivo de estos Cuadernos, que pueden además constituir progresivamente un foro de encuentro de todos aquellos que, en nuestra tierra extremeña, quieran un futuro mejor y diferente.
La posibilidad de aprovechar mejor nuestras tierras de regadío y los recursos hídricos, la conservación de la dehesa como un ecosistema único, la cooperación transfronteriza con Portugal, etc. son algunos de los elementos que se abordan en los tres números de los Cuadernos
La parálisis política que vive España desde hace años está impidiendo abordar a nivel nacional las reformas necesarias para adaptar el país a los nuevos retos, pero ello no debe ser obstáculo para que desde nuestra región comiencen a pensarse innovadoras respuestas, decididas y contundentes. La posibilidad de aprovechar mejor nuestras tierras de regadío y los recursos hídricos, el liderazgo que podemos representar en la transición energética, la conservación de la dehesa como un ecosistema único, la cooperación transfronteriza con Portugal o la potencialidad integral que reviste el proyecto Mosaico, son algunos de los elementos que se abordan en los tres números de los Cuadernos, que no por nada se denominan para la “acción y el debate”. Porque no puede haber acción, no puede haber un programa político concertado, si antes no se han definido los horizontes transitables que se pueden explorar. Ojalá desde la política y las instituciones, desde los poderes públicos y privados, se escuche la voz de tantos extremeños y extremeñas que quieren aportar sus conocimientos para la transformación y el futuro de una región que debe seguir siendo nuestra casa.
Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Buenos y sabios: el paso por Extremadura de Odón y Sadí de Buen
Memoria de Odón de Buen —científico, librepensador y republicano— y de su hijo Sadí —asesinado por el fascismo— y de su lucha para la erradicación del paludismo.
Memoria popular
memoria popular Emilio Guerrero, un sembrador de rebeldía campesina
El próximo domingo, 29 de junio, se homenajea en Guadiana a Emilio Guerrero, un referente del movimiento campesino y popular extremeño recientemente fallecido.
#43147
14/11/2019 10:25

Esos Cuadernos y el Club Senior Extremadura de los que nacen son básicamente una operación de mercadotecnia e influencia política del empresariado neoliberal extremeño.

6
2
Pedro Eizaguirre
14/11/2019 9:16

“En todos los ámbitos que pueden tener virtualidad de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región.”

También en el ámbito de LA EDUCACIÓN...

0
0
#43102
13/11/2019 17:12

Impagable la frase esa de que hay que sacarle a Extremadura todo lo que dé de sí, como eslogan de la mina de litio de la montaña de Cáceres es inmejorable!!

4
2
#43101
13/11/2019 17:10

Oyes, que me ha encantado esta cuña publicitaria, es muy original presentar como artículo lo que es mera propaganda desarrollista.

4
1
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Últimas

China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Literatura
Andalucía Juan Pinilla, el cantaor que compró su propio libro
Juan Pinilla publica su primera novela, ‘Los colores de la nieve’, con la fuerza del compás y el ritmo de la seguiriya y de la amistad y contra la posverdad.
Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.