Extremadura
Debate y acción para Extremadura

En todos los aspectos que tienen relevencia de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región. De ahí la importancia de los Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción, que dirige Juan Serna.

Cuaderno para el debate y la acción
13 nov 2019 11:52

Una opinión recurrente de quienes visitan nuestra tierra o de quienes, con menor o mayor acierto la conocen, es la ya tópica de que no está lo suficientemente aprovechada, de que a pesar de nuestra riqueza no sabemos sacarle todo lo que podría dar de sí. Y esta denuncia, verdadera por real, debe hacerse oír cada vez con más fuerza. Extremadura se enfrenta en los próximos años a una crisis climática y demográfica que amenaza con laminar los ya de por sí débiles sustratos de los que se nutre la frágil economía regional, y precisa, en consecuencia, de sólidos estudios teóricos que encaucen la acción futura.

No es extraño a la historia de nuestro país el divorcio entre el pensamiento teórico y la acción política y social. En demasiadas ocasiones también la acción de unas élites políticas excesivamente ensimismadas se ha olvidado de quienes podrían haberle ofrecido los instrumentos teóricos 

En todos los ámbitos que pueden tener virtualidad de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región. De ahí que sea más que bienvenido, ante la necesidad perentoria de dichas estrategias, el proyecto que suponen los Cuadernos Extremeños para el Debate y la Acción, que dirige el por todos bien conocido e incansable Juan Serna. Contando ya en su haber con tres números completos y muy didácticos, los Cuadernos reúnen contribuciones de académicos, investigadores, activistas, empresarios y miembros de la sociedad civil extremeña con el objetivo expreso de construir ese marco teórico de estrategias y tácticas tan necesario para cambiar las negativas tendencias que nos amenazan.

No es extraño a la historia de nuestro país el divorcio entre el pensamiento teórico y la acción política y social. Demasiadas veces las elucubraciones de una intelectualidad reflexiva se han abandonado a la mera contemplación, y en demasiadas ocasiones también la acción de unas élites políticas excesivamente ensimismadas se ha olvidado de quienes podrían haberle ofrecido los instrumentos teóricos más propicios para su proceder. Combinar ambas dimensiones y hacerlo de manera didáctica y divulgativa, pero con rigurosidad, es el objetivo de estos Cuadernos, que pueden además constituir progresivamente un foro de encuentro de todos aquellos que, en nuestra tierra extremeña, quieran un futuro mejor y diferente.
La posibilidad de aprovechar mejor nuestras tierras de regadío y los recursos hídricos, la conservación de la dehesa como un ecosistema único, la cooperación transfronteriza con Portugal, etc. son algunos de los elementos que se abordan en los tres números de los Cuadernos
La parálisis política que vive España desde hace años está impidiendo abordar a nivel nacional las reformas necesarias para adaptar el país a los nuevos retos, pero ello no debe ser obstáculo para que desde nuestra región comiencen a pensarse innovadoras respuestas, decididas y contundentes. La posibilidad de aprovechar mejor nuestras tierras de regadío y los recursos hídricos, el liderazgo que podemos representar en la transición energética, la conservación de la dehesa como un ecosistema único, la cooperación transfronteriza con Portugal o la potencialidad integral que reviste el proyecto Mosaico, son algunos de los elementos que se abordan en los tres números de los Cuadernos, que no por nada se denominan para la “acción y el debate”. Porque no puede haber acción, no puede haber un programa político concertado, si antes no se han definido los horizontes transitables que se pueden explorar. Ojalá desde la política y las instituciones, desde los poderes públicos y privados, se escuche la voz de tantos extremeños y extremeñas que quieren aportar sus conocimientos para la transformación y el futuro de una región que debe seguir siendo nuestra casa.
Archivado en: Extremadura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Gasto militar
Gasto armamentístico Carta de un extremeño a Josep Borrell
Aumentar el gasto militar en detrimento del social es una “estrategia” de paz maquiavélica donde el fin justifica los medios y, de paso, beneficia a las empresas de armamento y a sus padrinos.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
#43147
14/11/2019 10:25

Esos Cuadernos y el Club Senior Extremadura de los que nacen son básicamente una operación de mercadotecnia e influencia política del empresariado neoliberal extremeño.

6
2
Pedro Eizaguirre
14/11/2019 9:16

“En todos los ámbitos que pueden tener virtualidad de cambio en Extremadura (agroforestal, energética, tecnológica, industrial, ecológica…) deberían establecerse estrategias prioritarias, claras y concretas, que marquen las líneas de actuación para los poderes públicos y los sectores más dinámicos de la región.”

También en el ámbito de LA EDUCACIÓN...

0
0
#43102
13/11/2019 17:12

Impagable la frase esa de que hay que sacarle a Extremadura todo lo que dé de sí, como eslogan de la mina de litio de la montaña de Cáceres es inmejorable!!

4
2
#43101
13/11/2019 17:10

Oyes, que me ha encantado esta cuña publicitaria, es muy original presentar como artículo lo que es mera propaganda desarrollista.

4
1
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.
Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres “descarriadas” y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia"
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de 'La república de la vergüenza', donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
Genocidio
Genocidio 470.000 personas están en situación de hambruna en Gaza, donde continúan los asesinatos
El Ministerio de Salud de Gaza reporta que 52.928 personas han sido asesinadas y 119.846 heridas desde el 7 de octubre de 2023. Trump se reúne con los países del Golfo, pero no se mueve de su apoyo a Israel.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.