Extractivismo
Unidas Podemos pide la comparecencia del CSN tras la denuncia de presiones por parte de Berkeley para autorizar la mina de uranio

Los cinco grandes grupos ecologistas del Estado exigen independencia al regulador de la energía nuclear.
Mina uranio Salamanca 3
Marcha contra la mina de uranio en Retortillo, el 28 de octubre de 2017. Sergi Rugrand
29 ene 2021 12:35

Unidas Podemos ha pedido formalmente al presidente del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que comparezca en la Comisión de Transición Ecológica del Congreso para dar explicaciones sobre las presiones que la minera ha realizado ante el organismo para autorizar la explotación a cielo abierto de uranio en Retortillo (Salamanca) y la planta de fabricación de concentrados adscrita a la misma.

Los hechos, por los que la compañía australiana habría llevado a cabo una campaña para pedir al CSN que emita un informe positivo a la explotación, según publicó el diario El País, salieron a la luz este jueves. La emisión de un dictamen favorable allanaría el camino para que el proyecto, que ha cosechado un importante rechazo de los municipios y la sociedad civil de la zona, se pueda llevar a cabo.

Según señalan desde el grupo confederal Unidas Podemos-En Comú Podem-Galicia en Común, directivos y accionistas de la multinacional minera habrían presionado al regulador español para que “actúe con la diligencia debida, y otorgue celeridad a su pronunciamiento, y, sin mayor dilación, otorgue el acuerdo de concesión (...)”.

En concreto, el CSN ha recibido cuatro cartas: una del presidente de Berkeley, Francisco de Paula Bellón; otra del despacho de abogados contratado por Berkeley, Herbert Smith Freehills Spain; y dos de asociaciones que dicen defender los intereses de los accionistas, la World Federation of Investors (WFI) y la Asociación Española de Accionistas Minoritarios de Empresas Cotizadas (Aemec). Las misivas contienen, según señaló al diario el presidente del CSN, Josep María Serena i Sender, “solicitudes e insinuaciones impropias”, por lo que el organismo ha decidido hacer llegar el caso a la Comisión de Transición Ecológica y la Abogacía del Estado.

Amenazas

La Aemec habría señalado en una de las cartas a las que ha tenido acceso El País que “una actuación contraria provocará a buen seguro numerosos conflictos jurídicos que pueden derivar en la exigencia de cuantas responsabilidades personales, patrimoniales o de otra índole sean exigibles a sus responsables como consecuencia de la falta de diligencia de este Consejo”. Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF rechazan estas presiones, que califican de “amenazas de Berkeley de emprender acciones judiciales si el Parlamento español, en el ejercicio de sus funciones, toma la decisión de prohibir la peligrosa minería de uranio en nuestro país”.

Juantxo López de Uralde, presidente de la Comisión de Transición Ecológica, así como portavoz de Unidas Podemos en la misma, señala que ha pedido la comparecencia de Serena para que pueda “denunciar en sede parlamentaria estas prácticas inaceptables, que no hacen sino demostrar cómo los poderes económicos tratan, una vez más, de condicionar el normal desarrollo de la actividad de los y las representantes políticos, democráticamente elegidos".

Desde Unidas Podemos remarcan que las cartas enviadas al CSN “aluden expresamente a la enmienda a la ley de cambio climático, pactada por los grupos parlamentarios Confederal y Socialista, a iniciativa de Unidas Podemos, para prohibir la minería del uranio”. “En todo caso, ello debe realizarse con diligencia, lo que significa con prontitud, y desde luego, sin interferencia política, lo que significa no esperar la posible aprobación de la enmienda planteada a la Ley de Cambio Climático y Transición Energética”, se puede leer en la carta firmada por la Aemec.

Para López de Uralde “las cartas hechas públicas contienen amenazas veladas de la minera para frenar la acción legislativa del Congreso”. Y continúa: “Se trata de una acción antidemocrática: si Berkeley quiere sustituir a los representantes políticos en el Congreso, que se presente a las elecciones”.

Independencia

Desde Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF piden al CSN “que cumpla con su cometido y garantice con total independencia la protección radiológica de la población y el medio ambiente en el caso de la mina de uranio de Retortillo”, y recuerdan que la misión del CSN es “proteger a los trabajadores y trabajadoras, la población y el medio ambiente de los efectos nocivos de las radiaciones ionizantes, consiguiendo que las instalaciones nucleares y radiactivas sean operadas por los titulares de forma segura, y estableciendo medidas de prevención y corrección frente a emergencias radiológicas, cualquiera que sea su origen”.

Por ello, reclaman al presidente del CSN que haga “caso omiso a las inadmisibles presiones de Berkeley” y tome la decisión sobre el proyecto con total independencia, aplicando “el máximo rigor técnico y tomando todo el tiempo que sea necesario, sin atender a los intereses económicos y las prisas que pretende imprimir el promotor a través de las diferentes cartas que ha remitido al Consejo de Seguridad Nuclear”.

Las cinco entidades señalan además que, desde el principio, la autorización del proyecto “ha estado rodeada de graves irregularidades, enorme polémica y una gran oposición local”, recordando que el el proyecto “obtuvo inexplicablemente una declaración de impacto ambiental positiva por parte de la Junta de Castilla y León pese a que la Evaluación de Impacto Ambiental no valoraba la mayor parte de los graves riesgos ambientales asociados ni, aún más grave, los impactos sobre el medio y las personas dedicadas a la producción y almacenamiento de residuos radiactivos”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.