Estados Unidos
El Congreso de Estados Unidos examina una ley para desfinanciar a la UNRWA de forma permanente

Una comisión discute hoy si se toma en consideración una iniciativa para eliminar las ayudas a la principal organización que trabaja sobre el terreno en Gaza.
6 feb 2024 04:50

El Comité de Asuntos Exteriores Cámara de Representantes de Estados Unidos discutirá a partir de hoy 6 de febrero una iniciativa legislativa que persigue que: “Estados Unidos no podrá realizar contribuciones voluntarias o involuntarias a la Agencia de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (denominada en esta Ley “UNRWA”), a ninguna entidad sucesora o relacionada, ni al presupuesto regular de las Naciones Unidas para el apoyo de UNRWA o de una entidad sucesora”.

El congresista republicano Chris Smith, elegido por New Jersey, y sus cosponsors Brian J. Mast y Vern Buchanan (Florida)y Joe Wilson (Carolina del Sur), proponen así hacer permanente la medida de castigo que la Administración del Demócrata Joe Biden ha tomado contra la agencia UNRWA de retirar los fondos de ayuda en plena campaña de limpieza étnica por las sospechas de colaboración de un reducido número de empleados de esta agencia con el Gobierno de Hamás en la Franja de Gaza.

No se trata de la primera vez que el Gobierno corta las ayudas a esta institución. En 2018, Donald Trump terminó con la política de apoyo a la UNRWA de todos los presidentes estadounidenses, republicanos y demócratas. Lo hizo jaleado por el lobby prosionista. En 2021, Biden revirtió la decisión y aprobó el nuevo envío de fondos. Hasta que la decisión de La Haya y un informe no divulgado le llevaron a tomar la decisión de suspender las ayudas.

Según The Intercept, es muy probable que la iniciativa pase adelante para llegar al pleno del Congreso a lo largo de este mismo mes. De hecho, el Partido Republicano parece haber de hecho una causa para sus críticas a Biden. Nikki Haley, la única contendiente en la carrera presidencial que queda en pie frente a Trump —de la que se espera que reciba una oferta por parte de este para anunciar su retirada— ha criticado al candidato Demócrata.

Un castigo colectivo

El viernes 26 de enero, el Tribunal Internacional de Justicia estableció una serie de medidas cautelares a raíz de la denuncia de genocidio contra Israel interpuesta por Sudáfrica en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción de la Crimen de genocidio en la Franja de Gaza. Una semana después, la medida de mayor peso tomada por Israel y sus aliados en occidente ha sido cortar la financiación de la UNRWA, institución que ha denunciado que 152 de sus miembros han sido asesinados durante la campaña de exterminio lanzada por Israel el pasado 7 de octubre.


Se acusaba a los trabajadores de esta agencia de ayudar a Hamás a organizar el ataque que desencadenó la guerra en Gaza, o de ayudarlo en los días posteriores. La información sobre ese papel se mostró a una serie de medios de comunicación, pero no ha sido divulgada en abierto.

Consiste en un informe de seis páginas que fue amplificado por dos artículos en The New York Times y The Wall Street Journal y que, en menos de 24 horas, acarreó la decisión de la Administración de Joseph Biden de retirar los fondos a la agencia. Aunque el secretario de Estado, Anthony Blinken reconoció que la Casa Blanca no había podido comprobar los hechos, los consideró “altamente creíbles” y eso llevó a la toma de una decisión drástica, que no compromete lo ya entregado, pero sí futuras entregas.

En 2018, Donald Trump terminó con la política de apoyo a la UNRWA de todos los presidentes estadounidenses, republicanos y demócratas

Tras Estados Unidos cayeron los fondos de  Canadá, Australia, Gran Bretaña, Alemania, Italia, Países Bajos, Suiza, Finlandia, Estonia, Japón, Austria y Rumania. Así hasta dieciséis países que tomaron la decisión después de que Washington marcase el camino.

De un plumazo, y en menos de 72 horas después de la histórica resolución de La Haya, la agencia para los refugiados palestinos —que fue desgajada de ACNUR, la agencia internacional para los refugiados por deseo expreso de Israel— se quedaba sin la financiación de sus dos mayores donantes, Estados Unidos y Alemania, y también del sexto (Japón), el noveno (Suiza) y otros cuatro más de los grandes donantes.

La reacción de la agencia fue inmediata. Gréta Gunnarsdóttir, directora de la de la Oficina de Representación de la UNRWA en Nueva York, informó de que el Comisionado General de la agencia rescindió los contratos de ocho miembros del personal sin ninguna investigación previa. Se ha confirmado la muerte de dos, uno no ha sido identificado y otro no coincide con las listas del personal. La Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OIOS) ha iniciado una investigación, señaló, expresando la esperanza de que avance rápidamente”.

La semana pasada, Sky News publicó la noticia en base al informe, pero redujo de 12 a seis las presuntas personas implicadas en el apoyo a Hamás desde UNRWA.

La situación es agónica para la agencia, que esta semana ha declarado a través de sus portavocía que no podría satisfacer las necesidades humanitarias de más de dos millones de personas en Gaza. “Es difícil imaginar que los habitantes de Gaza sobrevivirán a esta crisis sin la UNRWA“, han señalado desde la propia agencia. Gunnarsdóttir puso una fecha encima de la mesa, finales de febrero, y un aviso: “si colapsamos, toda la operación en Gaza colapsará”.

“Es especialmente atroz que esta medida se haya decidido sobre la base de acusaciones que afectan a 12 personas de las 30.000 que forman parte del personal de la UNRWA”, dijo la directora de Amnistía Internacional

Agnès Callamard, directora de Amnistía Internacional, también criticó la retirada de fondos: “Es profundamente indignante —inhumano, de hecho— que varios gobiernos hayan tomado decisiones que causarán más sufrimiento a dos millones de personas palestinas que ya corren el riesgo de sufrir un genocidio y una hambruna programada apenas días después de que la Corte Internacional de Justicia concluyera en su resolución que la supervivencia de la población palestina en Gaza está en peligro. Es especialmente atroz que esta medida se haya decidido sobre la base de acusaciones que afectan a 12 personas de las 30.000 que forman parte del personal de la UNRWA”.

El comisario de Asuntos Exteriores de la UE, Josep Borrell, se ha mostrado crítico con la decisión de retiras esos fondos tomadas por EE UU y sus principales socios: “Las malas acciones de individuos nunca deberían conducir al castigo colectivo de toda una población”, criticó el miembro del PSOE. Por su parte, el Gobierno de España anunció ayer, 5 de febrero, que aportará 3,5 millones de euros adicionales a la UNRWA para gastos urgentes y operativos. En 2022, España aportó 13,5 millones, muy lejos de los grandes donantes, EE UU (343 millones) y Alemania (202). La UE, por su parte, comprometió ese año 114 millones en financiación para la agencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
MARIELA
7/2/2024 10:53

Y aún así seguimos pensando que somos los buenos en este jardín occidental. Qué asco!

0
0
Acaido
6/2/2024 17:48

Normal, así EEUU le regala a Israel un apartheid, repleto de mano de obra sumisa, en precario, barata y prescindible.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.