En saco roto (textos de ficción)
Tres bicicletas

¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto.
Javier de Frutos
26 ene 2024 06:00

La primera era roja y de ruedas pequeñas. Con ella aprendió a andar en bici. La segunda fue una California gris. Y la tercera, una bicicleta de montaña comprada en una tienda de la calle Montera.

La bicicleta roja, que no sabe dónde terminó, sonaba a mañanas de domingo y tardes de verano. Era una estructura minúscula que se deslizaba con ligereza por los descampados y que parecía llamada a enseñar a andar en bici. La había heredado de su hermano mayor y, cuando se le quedó pequeña, se la cedió a su hermano menor.

La bicicleta California, que tampoco sabe dónde terminó, fue una promesa cumplida. Robusta, con ruedas anchas de cross, manetas blancas y un sillín fino y alargado, era la bicicleta de las películas americanas, de aquellas historias de niños en vaqueros que se movían siempre en bici y tenían un casillero en el pasillo del colegio en el que dejaban su mochila deportiva y sus secretos. Pero con la bicicleta California no venía ninguna de esas vivencias, así que en aquel Madrid de los años 80 solo servía para brincar por los solares y mantenerse en equilibrio en las plazoletas. Una vez estuvieron a punto de robársela.

Y por fin llegó la bicicleta de montaña a mediados de los 90. Y con ella la libertad, la ausencia de padres y los veranos sin horarios. Con aquella bici viajó por los valles del norte, imaginó que era una escaladora esforzada, descubrió lugares que hoy le cuesta creer que existan y se cayó unas cuantas veces en descensos suicidas y felices. Esa bicicleta sí sabe dónde está: en el trastero común de la casa de sus padres, ese que ya nadie usa y que huele a polvo y humedad.

El último día del pasado otoño, hace apenas un mes, cuando a media tarde esperaba al ascensor para subir al piso de sus padres, vio que la puerta del trastero común estaba abierta y no pudo evitar la tentación de terminar de empujarla. La luz del portal penetró en aquel cuarto y le permitió ver una escena que le resultó irreal: su bicicleta de montaña, la única que sobrevivía en aquel lugar, estaba colgada por la rueda delantera de un gancho oxidado que a su vez pendía de un tubo de hierro. Con las ruedas deshinchadas y las telarañas ocupando el espacio entre los radios, parecía un artilugio de un tiempo remoto olvidado para siempre en un cuarto sin función alguna. Se acercó hasta que la tuvo a apenas unos centímetros y en ese momento, como si la escena además de irreal ocultara un giro previsible, se apagó la luz del portal y el cuarto quedó a oscuras. Estuvo tentada entonces de adoptar la solución más prosaica: salir del cuarto, dar la luz del portal, llamar al ascensor y olvidarse de la bici para siempre. Pero no lo hizo. Por alguna razón se quedó detenida, disfrutando de la oscuridad y del olor a cerrado de aquel cuarto. Y entonces, como si sus recuerdos hubieran sido convocados por la quietud, no pensó en las tardes de los años 90 ni en los amigos con los que recorrió mil caminos con aquella bicicleta. Tampoco pensó en sus sueños de escaladora, en la forma en la que agarraba la parte central del manillar para imitar a sus corredores preferidos. No, no pensó en nada de eso. A su mente solo acudió una imagen muy nítida de una tarde en la calle Montera. Una tarde de verano. Ella esperaba junto al coche a que su hermano mayor y su padre salieran de la tienda con la bicicleta recién comprada. Entonces una mujer se le acercó y le pidió fuego, un cigarrillo, algo de dinero… y le enseñó su brazo. Ella intentó evitar la conversación y la mirada. Cuando su padre y su hermano se acercaron por fin con la bici, la mujer se alejó y, a modo de despedida, dijo: “Yo también tuve una bici”.

¿Cuánto tiempo duró esa imagen tan nítida? No sabría decirlo. Se evaporó cuando alguien abrió la puerta del portal, se encendió la luz y la claridad se coló en el cuarto. Luego subió a la casa de sus padres, participó en la conversación sobre las fechas navideñas, pero muy pronto le entraron ganas de irse.

Decidió que aquel día debía terminarlo en la calle Montera, buscando el lugar exacto de su recuerdo. Fue lo que hizo, pero en la calle solo encontró una riada de ida y vuelta de turistas, un ir y venir entre bares y tiendas de ropa. Nada se parecía a su recuerdo. Nada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.