En saco roto (textos de ficción)
Alerces

¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
Javier de Frutos
10 abr 2025 06:00

“Perder me ha gustado siempre. Incluso al ajedrez (que jugaba bastante bien de joven) prefería seguir una línea que se llama autojaque y que consiste en obligar al adversario a ganar, aunque no quiera. Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”, declaró el escritor siciliano Gesualdo Bufalino (Comiso, 1920 - Vittoria, 1996) en una entrevista.

La confesión del escritor figuraba en la necrológica que publicó un diario español el 16 de junio de 1996. Y Franca Grau la recortó aquel día y la guardó junto con otros recortes en una carpeta. Pasaron los años y las carpetas de recortes fueron despareciendo en mudanzas, olvidos y limpiezas. Pero, quién sabe por qué, el recorte con la necrológica de Bufalino sobrevivió a todos los naufragios.

Son las tres de la tarde de un sábado de otoño. Franca Grau relee una vez más la necrológica de Bufalino. Le gusta detenerse en la definición que figura en el segundo párrafo: “Culto y modesto profesor de instituto”. Y le gusta tocar el papel amarillento en el que sobrevive, junto con el texto, la fotografía del escritor: la mano derecha apoyada sobre un alféizar; la mano izquierda, en la cadera.

Son las tres y cuarto. Franca Grau abandona la habitación del hotel y comienza su caminata hasta los alerces. Ha leído que son coníferas de hoja caduca y que, en una de las repoblaciones de la sierra de Guadarrama, alguien tuvo la ocurrencia de plantarlas. Ha leído también que no son propias de aquellas laderas y que quizá su plantación no fue una buena idea. En todo caso, tiene ganas de conocerlas de cerca y situarse a su lado en los últimos días del otoño.

Camina y, mientras trata de adivinar la presencia de los alerces, se pregunta si a ella perder le ha gustado siempre. Se lo pregunta porque se siente casi siempre fuera de sitio y ajena a las corrientes. Se lo pregunta porque no sabe si en esa escapada constante en la que vive puede haber un rastro de una decisión propia. ¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas. ¿Circunstancias sobrevenidas? ¿Perder? ¿Obligar? Por momentos siente que le falta el aire y prefiere no pensar.

Camina. Tan solo camina. Hace frío y parece que va a empezar a nevar.

Pero no nieva. Entonces, a las cinco de la tarde, se cruza en su camino con un hombre ataviado con un gorro ruso. Se saludan con el gesto rápido de los montañeros, sin ceremonias. Y en ese preciso instante empieza a nevar. Franca Grau se vuelve y se queda contemplando la imagen del hombre ataviado con el gorro ruso, una imagen que se va desvaneciendo entre la nevada cada vez más copiosa. Al cabo de unos segundos solo es capaz de distinguir un gorro que se aleja, un gorro sobre el cual centellean los tonos ocres de los alerces. Es una imagen fugaz, pero muy clara. Quizá el sol ha sido caprichoso y ha querido iluminar las ramas de los alerces al final de una tarde de otoño en la sierra de Guadarrama. Entonces Franca Grau se dice que es el momento de volver sobre sus pasos, de desandar el camino andado. Lo hace con determinación, ajena a la nevada y a la tarde que oscurece.

Cuando llega al hotel se encuentra agotada. Se tumba, cierra los ojos y trata de recuperar la imagen del gorro, los alerces, la nieve y el rayo de sol. Lo logra, aunque no está segura de hasta qué punto está construyendo con su recuerdo una imagen distinta, alejada del fogonazo original, de la sorpresa que le causó la visión de varios elementos yuxtapuestos de forma inesperada. Y para añadir más confusión tampoco está segura de si sus reflexiones sobre su vida a contracorriente no fueron quizá un ademán impostado para llenar el vacío de un paseo solitario. Con los ojos cerrados, la imagen cada vez más extraña de un recuerdo imposible de recuperar incorpora entonces un breve texto: “Pero a estas alturas me pregunto: ¿estoy diciendo la verdad?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Basalto
Y entonces, como si aquella situación solo pudiera resolverse con un gesto que le pusiera fin, él alzó poco a poco la mano derecha y, señalando con el dedo índice el dibujo de la roca con forma de rostro, dijo: “Basalto”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.