Elecciones
Una lloradita y a seguir

Frente al próximo gobierno andaluz encabezado por la mayoría absoluta del PP solo nos queda limpiarnos las lagrimas y alimentar nuestras resistencias políticas.
CoñoInsumiso
Dos Mujeres bailan sevillanas frente al coño insumiso el 1 de mayo de 2019. Aurora Báez Boza

Escucho a la Fernanda de Utrera cantar por soleá:

“No llores tú flamenca mía
en la casa de los pobres
nunca reinará la alegría”

El día después de las elecciones lo paso esquivando a las vecinas de mi barrio, no puedo sostener sus miradas en las que puedo ver encarnada esta sentencia flamenca. Tras cuatro años viendo desaparecer los servicios públicos, viendo caminar a las hormigoneras y a los peritos por los parajes naturales, apartamentos turísticos en cualquier esquina del territorio, agresiones a cualquier tipo de disidencia y un abandono total a los barrios y los pueblos que construyen Andalucía pocas esperanzas había en que las miradas fuesen a cambiar de palo, a una alegría o una bulería.

Elecciones autonómicas
Elecciones autonómicas El gobierno de Juanma Moreno visto por los movimientos sociales: “La Junta de Andalucía es intocable”
Juanma Moreno ha anunciado el adelanto de las elecciones andaluzas para el próximo 19 de junio. Repasamos junto a distintos colectivos sociales cómo les ha afectado estos tres años de gobierno popular.

La realidad duele el doble cuando en la retaguardia se ha construido en estos años un imaginario del andalucismo que ha copado todo el ambiente cultural desde lo más underground a lo más mainstream. Una energía que ha querido reivindicar las resistencias políticas y las identidades que construyen Andalucía que no se ha traducido en votos a los partidos de izquierda. Más bien en votos a una derecha que ha sabido estar con los tiempos y atarse la verde y blanca al cuello para capitalizar el sentimiento de arraigo a la tierra que vertebra nuestro pueblo. Juanma Moreno se ha presentado como el marido perfecto. El tío perfecto que encaja en cualquier comida familiar de domingo, del que es imposible pensar que vaya a hacer algo contrario al bienestar de esta tierra. ¿Cómo me va a destrozar la casa, con lo bien que queda en las fotos y lo agradable que es en la sobremesa?

En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo

Y la puntilla final, que vendan a este partido de derechas como al salvador de la sociedad frente al ascenso de la ultraderecha. Nos dejan con la obligación de tener que dar las gracias porque podría ser mucho peor, como si 14 diputados de la ultraderecha en el Parlamento no fuese una red flag del tamaño del Mulhacén. 

Mientras, del otro lado del charco nos llegan imágenes de la emoción del pueblo colombiano al recibir la victoria histórica de Gustavo Petro y de Francia Márquez: gritos de euforia, lágrimas de felicidad, agradecimientos y abrazos que reciben a lo que se espera sea un tiempo de dignidad para la sociedad colombiana. En contra de una Europa cada vez más conservadora, América Latina está optando por gobiernos progresistas y sociales cuya línea política deja en pañales al panorama partidista de la Unión Europea.

A lo mejor es el momento de que Andalucía, que se encuentra, como bien recoge Carmela Borrego en su libro Encarnando el territorio, en una posición frontera, deje de mirar tanto a un norte que le lleva a adaptarse a un monolito cultural y político conservador y comience a ser humilde y aprendiz a la hora de mirar a los sures. La victoria del progresismo en Colombia es un ejemplo de “alegría en casa de los pobres” que no ha surgido por generación espontánea: forma parte del triunfo de un trabajo colectivo, social y político que va más allá de las urnas y que suma una gran cartografía de fracasos en la casa de los pobres. Márquez, antes que nada, es activista con décadas de trabajo e implicación a sus espaldas, que sabe que lo gubernamental es una pieza más de la política, pero ni de lejos la única. La gran abstención en Andalucía y el voto desilusionado de la izquierda nos hacen pensar que en el territorio puede haber quien piensa igual.

Colombia
Francia Márquez “El camino hacia la paz es la justicia social”
Francia Márquez será la primera mujer y la primera afrodescendiente en convertirse en vicepresidenta de Colombia. Lo hace como parte del Pacto Histórico liderado por Gustavo Petro, el primer partido de izquierda que gobernará el país. Márquez representa la voz de las mayorías negras, campesinas, populares e indígenas que la política colombiana ha marginado desde hace décadas.

Según la propia Francia: “hay que ir de la resistencia al poder”. Y de resistencias tenemos una historia y un presente lleno en Andalucía. En días como estos en los que no se ve salida es importante sostener la impotencia y la tristeza, pero también hacerle un hueco a no dejarnos caer y valorar las resistencias que a pesar de todo siguen amaneciendo cada mañana pase lo que pase: los vecinos de un barrio con cortes de luz dando caceroladas en la calle, una jornalera que denuncia y grita al patrón a pesar de jugarse el puesto, unos bomberos que acampan frente al congreso, unas trabajadoras que recorren a pie toda Andalucía desenmascarando al gobierno, unas activistas que se tiran al Guadalquivir para reivindicar un mundo vivible para todas, dos chicas que se morrean frente a una concentración de la ultraderecha en la plaza de su barrio, una asamblea que libera un espacio de especulación para que las vecinas puedan tener espacios de encuentro...

No quiero romantizar, sino atisbar una cotidianidad a la que agarrarnos hecha de pequeños gestos. Solo así podremos cambiar el cante y que seamos las pobres la que hagamos reinar la alegría en nuestra casa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
Asexualidad Cinco vivencias asexuales para entender la orientación más invisible de la sociedad
Un grupo de personas asexuales hemos decidido redactar este escrito, donde contamos nuestras vivencias, nuestros anhelos o nuestros sentimientos, en el Día de la Visibilidad Asexual.
Extremadura
25-m, Día de Extremadura El 25 de marzo como ‘Día de Extremadura’ se celebrará este año en Los Santos de Maimona
La jornada se celebrará el próximo sábado 22 de marzo en el espacio de ‘La Fábrika detodalavida’, comenzando a las 10 de la mañana con charlas y debates y continuando por la tarde con conciertos.
Extrema derecha
Malismo Defender lo común para sobrevivir al delirio tecnomacho
Los antihéroes ultra se han convertido, a través de consignas y discursos plagados de violencia política, en los referentes ideológicos de miles de jóvenes.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.