Elecciones
La Junta Electoral prohíbe manifestaciones en Dénia, Pego y Elx

Las convocatorias con el lema 'ni un paso atrás' han sido prohibidas al considerar el organismo que son actos de campaña electoral. En València se mantiene la manifestación prevista para este jueves 20 de julio
ManiCastelló20J
La manifestación "ni un pas enrere" se celebró con normalidad este martes en Castelló

Más de un centenar de asociaciones, colectivos, sindicatos y asambleas de movimientos sociales habían mostrado su respaldo a una convocatoria que pretendía visibilizarse en las calles de Dénia, Pego, Elx, Castelló y València en la tarde de este jueves. En Castelló, la cita se realizó con normalidad este martes, con una asistencia de unas 300 personas. Las manifestaciones habían sido convocadas el pasado 6 de julio, tras una asamblea impulsada por la Coordinadora Feminista de València y en la que se recabó el respaldo del resto de entidades convocantes.

Sin embargo, las convocatorias de Elx, Pego y Dénia no se van a celebrar tras la decisión de la Junta Electoral provincial de no autorizar ninguna de las tres. En el caso de Elx, el organismo justifica su decisión en los plazos de la convocatoria y ha resuelto por unanimidad que la convocatoria prevista para este jueves 20 de julio no cumple con los mínimos establecidos entre la fecha de comunicación y la de la realización de la protesta.

Las organizadoras habían alegado como motivo de urgencia “la emergencia feminista ante el incremento de los asesinatos y agresiones machistas; llamar la atención ante la perspectiva de pérdida de derechos"

Las organizadoras habían alegado como motivo de urgencia “la emergencia feminista ante el incremento de los asesinatos y agresiones machistas; llamar la atención ante la perspectiva de pérdida de derechos para la ciudadanía en general y las mujeres en particular”. Pero la Junta Electoral ha rechazado este argumento al considerar que se trata de una afirmación “que realizan formaciones políticas para oponerse al programa de otras formaciones políticas y hace referencia a la celebración de elecciones , que consideramos no son razones de urgencia o extraordinarias que pudieran tenerse en cuenta, dado que se conocía la fecha de su celebración desde convocatoria”.

En su comunicación, la Junta Electoral recuerda que según la legislación “la celebración de reuniones en lugares de tránsito público y de manifestaciones deberán ser comunicadas por escrito a la autoridad gubernativa correspondiente por los organizadores o promotores con una antelación de 10 días naturales, como mínimo, y 30 como máximo”. En Elx, la petición de concentración tuvo entrada en la Junta “el día 13 de julio y en la subdelegación del Gobierno el 12 de julio, por lo que incumple el plazo establecido”.

Denegado el permiso en Dénia y Pego

Por su parte, el motivo para prohibir la manifestación en Dénia alegado por la Junta Electoral es que consideran que se trata de un acto de campaña electoral ya que el lema 'ni un paso atrás' de la manifestación se ha utilizado por determinados partidos políticos.

Desde MATRIA, organización convocante en Dénia, aseguran que el lema ‘Por nuestros derechos, ni un paso atrás’ es “un grito feminista ampliamente utilizado por los movimientos sociales a lo largo del tiempo, que ha podido escucharse en multitud de manifestaciones, de concentraciones, de manifiestos o de artículos”. Afirman que “este lema ha surgido fruto del consenso entre organizaciones feministas, ecologistas, animalistas, LGTBI, migrantes, en defensa de la cultura, de la lengua, de los servicios públicos, de la defensa de la sanidad pública, de la memoria democrática y de los sindicatos del País Valenciano”.

Desde MATRIA, organización convocante en Dénia, aseguran que el lema ‘Por nuestros derechos, ni un paso atrás’ es “un grito feminista ampliamente utilizado por los movimientos sociales”

“Consideramos vulnerado nuestro derecho a manifestarnos, pero sin embargo, como no puede ser de otra manera, respetaremos la decisión tomada por la Junta Electoral Provincial de Alicante” han destacado desde la asociación feminista. En cualquier caso, los movimientos sociales de Dénia hacen un llamamiento a la ciudadanía para que salga a votar el 23J.

“Nosotras no decimos a quién se tiene que votar, cada cual lo hará a quién considere, solo animamos a defender los derechos sociales y las libertades democráticas conquistados con tanto de esfuerzo”, concluyen desde MATRIA. Por este motivo, consideran vulnerado su derecho a manifestarse y llaman a participar en la convocatoria de València, este jueves 20 de julio a las 19.00 horas, desde la plaza del Ayuntamiento.

DecalogoMani20J
Estos son los diez puntos consensuados por el tejido social que se manifestará esta tarde en València.

Decálogo de demandas

La convocatoria ha consensuado diez demandas básicas a las que se han adherido unas 250 entidades sociales que, según Candi Barroso, portavoz de la Coordinadora Feminista de València “no quieren perder los derechos y libertades que se han conseguido en 40 años de democracia”. Barroso afirma que “en un mes que se cumple mañana del Pacto PP-Vox ya hemos visto algunas cosas como la censura a la cultura, ataques a las banderas arcoíris, negación de la violencia machista” y hace un llamamiento a acudir a las urnas para evitar que ese pacto se repita a nivel nacional.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Análisis
Análisis La hipérbole pasa factura a Vox y deja la mayoría absoluta en manos de Sumar y Podemos
La caída de dos puntos de Vox muestra cómo la izquierda y el PSOE podrían seguir teniendo una oportunidad de evitar un Ejecutivo del Partido Popular con la ultraderecha.
Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.