Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
A esquerda recomponse radicalmente en Galiza: o BNG sobe 13 escanos e En Común desaparece

O Partido Popular (41 escanos) gana con maioría absoluta as eleccións de xullo de 2020. A chamada nova política desaparece dunha plumada do Parlamento. O BNG obtén un resultado histórico: 19 deputados. O PSdG completa o cadro con 14 escanos.

Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
13 jul 2020 09:00

Recomposición do espazo político da esquerda en Galicia. O Bloque Nacionalista Galego de Ana Pontón aglutinou o voto do espazo que En Marea ocupou en 2016 e regresou ao espazo que ocupaba en 1997, co histórico Xosé Manuel Beiras á fronte.

O trompazo maiúsculo de Galicia en Común é a outra noticia para a esquerda na noite electoral galega. Non queda nada da “nova política” no Parlamento, que debuxa o mesmo escenario de 1998: un partido alfa, que entón dirixía Manuel Fraga, a alternativa soberanista do BNG e un PSdG subsidiario. Todo o espazo obtido pola marea retrocedeu á nada.

Desde a ruptura final do espazo En Marea, en xullo de 2019, o espazo político que obtivo o 19% dos votos en 2016 caeu por baixo do 5%. O transvasamento produciuse case ao completo ao BNG, que atopou un novo espazo no post 15 M e o post 1 de outubro catalán: máis radical no Congreso dos Deputados que nos municipios que xestionan, pero cun horizonte claro e bases políticas moito menos etéreas que as que invocaron as mareas.

Cun 22% dos votos, a segunda praza do BNG establece un novo eixo no triángulo histórico que forman os independentismos e nacionalismos de esquerda galegos, vascos e cataláns. Ese eixo, que se presenta como un contrapoder claro á política centralista que puxo de moda Cidadáns e representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante na política estatal.

Sen comparecer nas eleccións Esquerra Republicana de Catalunya é o terceiro vértice vitorioso polos bos resultados do BNG e de EH Bildu no País Vasco. Ante a posibilidade dunhas eleccións en Catalunya o próximo outono, as posicións do partido de Oriol Junqueras sairán fortalecidas co papel de partido da oposición dos seus “socios” en Galiza e Euskadi.

Vitoria clara de Núñez Feijóo

Galiza impulsa de novo ao PP de tinguiduras moderadas que, fóra de Galiza, representa Alberto Núñez Feijóo. O político ourensán fixo unha campaña propia, tapando o logo do partido e apoiándose nunha televisión pública e uns medios de comunicacións afíns envorcados coa que se anuncia como a súa última reelección. Esa imaxe de moderado tapou a gran aposta de Pablo Casado tras as eleccións xerais de novembro de 2019, que era a suma con Cidadáns. Os resultados propulsan a Núñez Feijóo e deixan en dúbida a Casado, que acumula malos resultados electorais e que viu como a súa proposta de nacionalismo español maximalista saíu mal en Euskadi, onde Vox entrou e Carlos Iturgaiz quedouse con cara de primo.

Núñez Feijóo gaña desde a lóxica do gobernismo, en tempos de zozobra como os que trouxo o covid-19 ao conxunto da sociedade española. Os resultados do PSdG, ao contrario, apenas ensinan nada: non son unha lombeirada para Pedro Sánchez pero, desde logo, tampouco son o afundimento do partido que goberna en Madrid. Os resultados do partido de Gonzalo Caballero en Galiza, por tanto, son unha mostra da irrelevancia na que navega o PSOE neste territorio desde o lejanísimo bipartito de 2005. Sen proxecto e coa sensación de que se vive ben contra Feijóo, o PSdG non esperaba moito destes comicios e así se quedou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
#65126
14/7/2020 2:04

Boa análisis. Concreta e dando nas claves.

2
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.