Elecciones 12J (País Vasco y Galicia)
A esquerda recomponse radicalmente en Galiza: o BNG sobe 13 escanos e En Común desaparece

O Partido Popular (41 escanos) gana con maioría absoluta as eleccións de xullo de 2020. A chamada nova política desaparece dunha plumada do Parlamento. O BNG obtén un resultado histórico: 19 deputados. O PSdG completa o cadro con 14 escanos.

Ana Pontón BNG
Ana Pontón, candidata del BNG en las elecciones de julio de 2020. Foto del BNG
13 jul 2020 09:00

Recomposición do espazo político da esquerda en Galicia. O Bloque Nacionalista Galego de Ana Pontón aglutinou o voto do espazo que En Marea ocupou en 2016 e regresou ao espazo que ocupaba en 1997, co histórico Xosé Manuel Beiras á fronte.

O trompazo maiúsculo de Galicia en Común é a outra noticia para a esquerda na noite electoral galega. Non queda nada da “nova política” no Parlamento, que debuxa o mesmo escenario de 1998: un partido alfa, que entón dirixía Manuel Fraga, a alternativa soberanista do BNG e un PSdG subsidiario. Todo o espazo obtido pola marea retrocedeu á nada.

Desde a ruptura final do espazo En Marea, en xullo de 2019, o espazo político que obtivo o 19% dos votos en 2016 caeu por baixo do 5%. O transvasamento produciuse case ao completo ao BNG, que atopou un novo espazo no post 15 M e o post 1 de outubro catalán: máis radical no Congreso dos Deputados que nos municipios que xestionan, pero cun horizonte claro e bases políticas moito menos etéreas que as que invocaron as mareas.

Cun 22% dos votos, a segunda praza do BNG establece un novo eixo no triángulo histórico que forman os independentismos e nacionalismos de esquerda galegos, vascos e cataláns. Ese eixo, que se presenta como un contrapoder claro á política centralista que puxo de moda Cidadáns e representa Vox, pasa a ser un factor extremadamente relevante na política estatal.

Sen comparecer nas eleccións Esquerra Republicana de Catalunya é o terceiro vértice vitorioso polos bos resultados do BNG e de EH Bildu no País Vasco. Ante a posibilidade dunhas eleccións en Catalunya o próximo outono, as posicións do partido de Oriol Junqueras sairán fortalecidas co papel de partido da oposición dos seus “socios” en Galiza e Euskadi.

Vitoria clara de Núñez Feijóo

Galiza impulsa de novo ao PP de tinguiduras moderadas que, fóra de Galiza, representa Alberto Núñez Feijóo. O político ourensán fixo unha campaña propia, tapando o logo do partido e apoiándose nunha televisión pública e uns medios de comunicacións afíns envorcados coa que se anuncia como a súa última reelección. Esa imaxe de moderado tapou a gran aposta de Pablo Casado tras as eleccións xerais de novembro de 2019, que era a suma con Cidadáns. Os resultados propulsan a Núñez Feijóo e deixan en dúbida a Casado, que acumula malos resultados electorais e que viu como a súa proposta de nacionalismo español maximalista saíu mal en Euskadi, onde Vox entrou e Carlos Iturgaiz quedouse con cara de primo.

Núñez Feijóo gaña desde a lóxica do gobernismo, en tempos de zozobra como os que trouxo o covid-19 ao conxunto da sociedade española. Os resultados do PSdG, ao contrario, apenas ensinan nada: non son unha lombeirada para Pedro Sánchez pero, desde logo, tampouco son o afundimento do partido que goberna en Madrid. Os resultados do partido de Gonzalo Caballero en Galiza, por tanto, son unha mostra da irrelevancia na que navega o PSOE neste territorio desde o lejanísimo bipartito de 2005. Sen proxecto e coa sensación de que se vive ben contra Feijóo, o PSdG non esperaba moito destes comicios e así se quedou.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
#65126
14/7/2020 2:04

Boa análisis. Concreta e dando nas claves.

2
0
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Justicia
Justicia Huelga de jueces y magistrados: ni servicios mínimos ni descuento de salario
Las asociaciones conservadoras convocan por primera vez un paro de tres días, una situación sin sustento legal según el Consejo General del Poder Judicial.
República Democrática del Congo
República Democrática del Congo La RD del Congo y Ruanda, mediados por Estados Unidos, firman un acuerdo de paz incierto
El acuerdo busca crear cadenas de valor en las que intervengan ambos países, con una mayor presencia de los Estados Unidos en la zona. La poca presencia de las víctimas del conflicto en las conversaciones genera dudas en la sociedad civil congoleña.

Últimas

Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
Análisis
Análisis Negar, polarizar, avanzar: el asalto de la ultraderecha a las políticas climáticas
El llamado Pacto Verde Europeo se ha convertido en el principal caballo de batalla de la guerra cultural del negacionismo climático, sobre el que anudar los diferentes discursos negacionistas de la extrema derecha.
Opinión
Opinión Feminismo de clase y lucha por la hegemonía cultural
Muchos espacios feministas suelen incorporar códigos simbólicos y culturales burgueses que deslegitiman a los de la clase obrera. Aparte de las condiciones materiales, es necesario abordar la hegemonía cultural que estructura esta exclusión.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.