Elecciones 10N
De los programas electorales a las políticas concretas: los partidos y la inmigración frente al 10N

Continuidad en las propuestas sobre inmigración incluidas en los programas electorales de los partidos: Discurso securitario en el arco derecho, iniciativas rupturistas de Unidas Podemos, declaraciones de intenciones del PSOE y ausencia —por ahora— de propuestas en Más País. 

Abriendo Fronteras Jerez
1 nov 2019 07:04

Como es ya marca de identidad de su formación, el pasado domingo 27 de octubre Santiago Abascal, durante un mitin de precampaña, profundizó en el discurso que acusa a las personas inmigrantes de “aprovecharse” de ayudas públicas. Para ello utilizó una lista de las personas beneficiarias de ayudas al alquiler en la Comunidad de Madrid. Rodeado de su militancia, el político fue leyendo uno a uno apellidos de personas reales mientras la audiencia abucheaba al oír nombres de origen extranjero. “Yo quiero decir que por cada nombre que hay aquí de una persona extranjera, hay un joven español que sigue viviendo con sus padres y no tiene esperanzas de dejar de hacerlo”, dijo.

En su efectista proclama Abascal asumió, como su público, que el hecho de tener apellidos de origen extranjero es incompatible con tener la nacionalidad española. También abundó en el argumento de que las administraciones discriminan a las personas españolas del acceso a las ayudas sociales. Según aclaró una vez más la Comunidad de Madrid, los criterios para acceder a las ayudas tienen que ver con la renta y la composición de la familia, y en ningún caso con el origen. De hecho, según reportaba el diario el Mundo, la Consejería de Vivienda de la Comunidad de Madrid afirmó que el 81% de los beneficiarios de ayudas al alquiler nacieron en España.

Para el partido de Abascal la inmigración es un tema que debe de estar todo el tiempo en el centro. El miércoles 30, de hecho, presentó una denuncia ante la Junta Electoral por la decisión por parte de RTVE —en consenso con PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos— de no incluir la inmigración entre los cuatro bloques principales del debate previsto para hoy 1 de noviembre y al que acudirán las y los portavoces parlamentarios.

El partido argumenta que según el CIS la inmigración es un problema para el 15,6% de la población, muy por encima de quienes se muestran preocupados por el cambio climático. El pasado febrero, esta cifra ascendía al 8%. Vox intenta mantener activo este caladero de votos que se ha ampliado en los últimos meses. Mientras, PP y Ciudadanos, cuyos líderes contribuyeron a la percepción de la migración como problema ya antes del auge de Vox, permanecen con un perfil más bajo. 

MIRADA SECURITARIA Y VISADO POR PUNTOS

Sin embargo, los partidos que cogobiernan la Junta de Andalucía rompiendo con 40 años de hegemonía socialista comparten en su programa electoral una mirada securitaria hacia la migración. Evidentemente, es en el partido de Abascal donde, con medidas idénticas propuestas el 28A se apuesta por la agenda más securitaria en términos migratorios, insistiendo en la deportación de todo inmigrante “ilegal”, así como de aquellos inmigrantes —al margen de su situación administrativa— que hayan incurrido en varios delitos leves o alguno grave. En su programa vuelve la idea de construir un muro infranqueable en Ceuta y Melilla e inhablitar de por vida para optar a la regularización a quienes accedieron de manera ilegal al país, única forma para acceder al Estado por parte de miles de personas dada la escasez de vías legales.

Mientras, el PP, introduce de nuevo la inmigración entre los “retos globales de una sociedad abierta”, situándolo en su programa justo después del terrorismo y justo antes de la lucha contra la ocupación de viviendas. “Impulsaremos una política de inmigración legal, ordenada y vinculada al mercado de trabajo” afirma el documento en el que se apuesta por dotar de mayores recursos a las fuerzas en las fronteras, y ampliar el FRONTEX, se menciona profusamente la lucha contra las mafias ilegales, y se apunta a la ampliación de tratados para la devolución de migrantes, incluidos los menores no acompañados, apostando por el “retorno a sus hogares”. Mencionan el apoyo a quienes llegaron “legalmente al país” y enuncian el objetivo de agilizar los procesos de asilo y refugio. Como ya hicieron en el programa del 28A,  apuestan por un “estatuto de protección temporal para los venezolanos”. Por su parte Cs, que introduce migración en el apartado defensa y seguridad, retoma su idea del visado por puntos “para atraer talento”, la lucha contra las mafias, y el apoyo a las fuerzas del Estado”.

DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: EL EJEMPLO ANDALUZ

Pero Vox no solo hace mitines y redacta programas, como integrante del gobierno andaluz toma decisiones que son admitidas por sus socios. Ya el pasado enero, cuando se conformaba el actual gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, la formación exigió la deportación de 52.000 inmigrantes no regularizados. Desde entonces lleva intentando que los Servicios Sociales dela Junta colaboren en la identificación de inmigrantes en situación irregular.

Con la aprobación  de los presupuestos para el 2020, el pasado 23 de octubre, los titulares en la prensa mostraban que el objetivo de acceder a datos procedentes de hospitales, centros de salud, o colegios estaría más cerca.  PP y Cs se habrían comprometido a permitir que la Junta de Andalucía facilite esta información a policía y guardia civil. 

Ya el 25 de octubre más de 180 organizaciones de la sociedad civil denunciaban que “el acuerdo vulnera la Ley de Protección de Datos, el Reglamento de la UE de Protección de Datos, la Carta de Derechos Fundamentales de la UE y la Declaración Universal de los Derechos Humanos”, anunciando que demandarían a la Junta en el caso de ceder datos personales al Ministerio de Interior.

Advertían, además, que medidas como esta —aún si finalmente no son ejecutadas— generan alarma entre la población inmigrante dificultando su acceso a servicios básicos como la sanidad y la educación. Mientras endurece el discurso securitario, el gobierno andaluz ha recortado 600.000 euros en ayudas y subvenciones a entidades que trabajan en el apoyo e inserción de las personas inmigrantes. 

PROGRAMAS ELECTORALES del centro hacia la izquierda

El eje migración sigue siendo uno de los vectores en torno al cual los partidos marcan sus principales distancias. Mientras Vox sigue apostando —como uno de sus principales capitales políticos— sobre el discurso antiinmigración de la extrema derecha, en el espacio de la derecha y el centro derecha, los discursos se modulan en función de la estrategia.

Ni el refuerzo a las fuerzas en la frontera, ni la inmigración irregular, ni nada problemático aparece en el programa de 10N del PSOE que incluye fórmulas neutras como “ Pacto de Estado sobre inmigración”, “revisión de la legislación actual” “reforma de la legislación sobre la obtención de la nacionalidad por residencia”, “agilización de trámites administrativos”, junto a medidas enfocadas en colectivos vulnerables como las mujeres migrantes. Mientras, Más País no ha introducido ninguna propuesta alusiva a este ámbito en los documentos programáticos (de temática ecologista y económica) que ha presentado hasta ahora.

Podemos e Izquierda Unida proponen medidas similares entre sí, en la línea de los programas presentados en abril. Ambas formaciones apuestan por una perspectiva de Derechos Humanos frente a los enfoques securitarios, haciendo incidencia en la necesidad de preservar los derechos en la frontera sur, acabar con las devoluciones en caliente, y garantizar la posibilidad de iniciar procesos de petición de asilo.  Los programas de las formaciones que integran Unidas Podemos abogan también por el cierre de los CIES, el apoyo a Salvamento Marítimo como un servicio público, y la colaboración con las ONG de rescate para evitar más muertes en el Mediterráneo.

También incluyen la propuesta de abrir vías legales de migración, posibilitar la petición  de protección en consulados de terceros países, o la creación de visados humanitarios, y otros nuevos tipos, como el visado por búsqueda de empleo que propone la formación morada. Podemos apuesta también por la flexibilizando del arraigo, y facilitar la reagrupación familiar, entre otras medidas. Por último, retoma la idea de una ley contra el racismo  llamada “Ley Integral para la Igualdad de Trato y el Fomento de la Convivencia”. 

El liderazgo tomado por Vox para imponer su agenda migratoria en el arco político conservador, la tendencia del partido socialista —con las experiencia recientes de la muy criticada gestión del Open Arms, su demora en retirar las concertinas de las vallas de Ceuta y Melilla, o la normalización de las devoluciones en caliente— a mantener el status quo, y el peso limitado de la única candidatura a nivel estatal que propone cambios de calado —en cuanto al respeto de los Derechos Humanos— en las políticas migratorias, apuntan a un pronóstico poco optimista respecto a posibles avances o ampliaciones de derechos de la población inmigrante en el Estado. 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
En el margen
En el margen “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.