Protesta
Hoy llegamos tarde

Reconocemos que nos gusta levantarnos tarde y hacer el amor al mediodía.

Stalingrado
Stalingrad El Sobresalto
2 feb 2018 10:34

Hoy vamos a echar un poco de leña al fuego de ese aburrido debate que continuamente dice que si robamos nos reímos de los que trabajan, que si okupamos es porque somos unos caraduras que no se quieren comprar una casa o pagar un alquiler y que si te gusta la filosofía no te puede gustar el fútbol o el trap. Entendemos que sean muy normales estos planteamientos porque habitualmente en nuestras vidas o se está de un lado o del otro, pero nosotros y otros muchos estamos experimentado que se puede estar en los dos.

Los bolcheviques tenían una cosa clara y era que ser revolucionarios significaba no obedecer la moral del enemigo
Hay una vieja historia de los rusos que quizás nos puede ayudar a aclarar esta absurda discusión. Corría el año 1907 y, en plena guerra entre facciones, el Partido Obrero Socialdemócrata Ruso se encontraba en Londres celebrando su V Congreso, donde se determinó por una aplastante mayoría que se prohibían las expropiaciones propugnadas por los bolcheviques. Un mes después de esta decisión orgánica y por orden expresa de Lenin, en la Plaza de Ereván de Tlifis se encontraba Kamo y la brigada de hierro. El plan era claro: asaltar la diligencia que provenía de la oficina de correos y trasladaba una gran cantidad de dinero al Banco de Estado del Imperio Ruso. Aquella mañana empezó con varias explosiones en la plaza y, a continuación, con el asalto al carro con un botín de 341.000 rublos. La noticia dio la vuelta al mundo, el escándalo llego a la II Internacional y los mencheviques lo condenaron rotundamente. Nunca se había producido una acción de esa envergadura.

En esta pequeña historia vemos una moraleja que nos puede ser muy útil: los bolcheviques tenían una cosa clara y era que ser revolucionarios significaba no obedecer la moral del enemigo, no aceptar sus categorías, no pelear en su terreno. Sabían que la verdadera batalla es la que define el campo de batalla. Para ellos no había nada que distinguir entre los que trabajaban 14 horas y los que expropiaban bancos, sino que solo consistía en distinguir cuáles eran sus partidarios y cuáles eran los instrumentos que hacían incrementar su fuerza colectiva. El debate no era de dónde venían, sino hacía dónde iban. No cabían distinciones académicas, solo estrategia.

Hemos aprendido a querernos, a ser sinceros, a mirarnos a los ojos y decirnos la verdad

Por lo tanto, lo que es respetable para esta sociedad a nosotros nos da asco –y por muy dramático que sea levantarse a las seis de la mañana, aquí no hay épica y es una mierda como la copa de un pino. Ni tampoco hay nada que dignificar en limpiar un baño o servir un helado. Si no tenemos nada y nos fuerzan a llevar una vida de mierda, no vamos a despreciar al que le toca ir a currar, pero ni se nos pasa por la cabeza celebrarlo. No podemos pasar eternamente por buenos: reconocemos que nos gusta levantarnos tarde y hacer el amor al mediodía. Celebrar que se robe no es dejar atrás al que no puede robar, sino anticipar las tácticas que lo harán posible y sistemático. Si unos chavales torean a la policía, lo celebramos igual que cuando paramos un desahucio. Porque podemos ser el desahuciado o el que para un desahucio, el que va a currar limpiando baños, da palos en casas de juego o tiene una cooperativa: dónde estemos cada una en cada momento obedece sólo a una distribución dentro de una guerra que tenemos que aprender a librar.No es que nos neguemos a analizar a la gente como objeto de laboratorio porque queramos hacernos los enrollaos de barrio, sino porque, realmente, no hay un afuera desde el que podamos hablar. Estamos aquí para hablar de nosotros mismos, de nuestras comunidades, de esos lugares donde se experimenta que se puede vivir de una forma diferente. Allí donde hemos aprendido a querernos, a ser sinceros, a mirarnos a los ojos y decirnos la verdad. Es lo que nos enseñaron en la PAH, que lo más importante no era que no nos echaran de casa, sino formar parte de una familia. O lo que hemos aprendido del feminismo, que la práctica subversiva se encuentra en nuestra vida cotidiana, que las barricadas no se sostienen solo con levantarlas y que también tenemos que cuidarnos en la retaguardia. Que si se han ganado tantas huelgas salvajes ha sido porque ha habido muchas mujeres haciendo tareas totalmente invisibilizadas y que esto no se puede consentir más.

Queremos ser felices y esto significa hacer infelices a muchos cabrones

Queremos ser una tribu, un clan, una familia, compacta, opaca, donde solo sus integrantes sepan qué pasa en ella. Un espacio de seguridad en nuestros barrios para todas aquellas que quieran acabar con este mundo. Ya basta de medias tintas, de esconder lo que somos o de ser diplomáticos, porque no estamos aquí solo para ayudar a los más desfavorecidos, estamos también para joder a todo aquel que se interponga en nuestro camino: queremos ser felices y esto significa hacer infelices a muchos cabrones. Vamos a procurar escoger nuestros enemigos porque eso significará que, cuanto más fuertes sean, más estaremos acertando. Queremos ser los Diego Costa de la política, esos personajes que no dejan indiferente a nadie, que están dispuestos a todo para conseguir su objetivo, que o estás con ellos o estas contra ellos, que mientras están en tu equipo les amas y cuando son rivales les odias. Aquí no va a haber equidistancia, aquí hay una guerra en curso y nosotros hemos tomado partido.

Nos la sudan los fiscales de twitter. No vamos a aceptar que nos tomen declaración. Quien quiera algo que nos lo venga a decir en un desahucio o en un CDR. Tampoco nos importa mucho la opinión del grupo de rap de Pablo Iglesias –y menos ahora que están en plena decadencia. Ante cada calumnia solo tenemos una respuesta: «castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos es barbarie.»

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo 1 de mayo alternativo en Badajoz bajo el lema “Paz, trabajo, techo y pan”
Convocan el Sindicato 25 de Marzo, la CNT, el Inquilinato de Badajoz y la Plataforma de Pensionistas, con reivindicaciones laborales, sociales y contra la militarización de Europa.
Turquía
Contra Erdogan Turquía en las calles: cae el muro del miedo a las movilizaciones
La detención del principal rival político de Erdogan ha provocado protestas masivas en todo el país que amenazan con convertirse en movilizaciones generales de descontento contra el gobierno.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid La Guardia Civil desaloja a los bomberos forestales encerrados en Las Rozas en protesta por un nuevo convenio
La plantilla de prevención y extinción de incendios reclama un convenio actualizado, recuperar el poder adquisitivo perdido en una década y contratos estables en un contexto de catástrofes climáticas de cada vez mayor impacto y frecuencia.
Nega
2/2/2018 18:26

El grupo de Pablo Iglesias somos nosotros?

0
1
#7845
2/2/2018 18:41

Pillando el gusto a preguntas retoricas? Quien si no?

0
0
rachet
2/2/2018 18:38

no, los backstreet boys

0
0
tronkopetakos
2/2/2018 19:34

zasca y gana!

0
0
#7840
2/2/2018 18:11

Tot el camp es un clan

0
0
#7837
2/2/2018 16:39

Un clan... ¿Cómo el clan manson? A eso si que me sumo!!

0
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.