El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo cierra su vigésima temporada
Punto y aparte: rodeados de amigos, el equipo del programa ofrece un resumen de lo que han dado de sí las señales de esta temporada.
Hazlo Posible
Hazlo posible Un año de investigaciones en El Salto: más impacto y visitas que nunca
En el último año El Salto ha publicado decenas de trabajos de investigación, con más impacto y visitas que nunca: desde la exclusiva de los festivales de KKR a la foto manipulada de Mazón, pasando por los agentes infiltrados en colectivos sociales.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
El Salto Radio
El Salto Radio Señales de Humo: recopilatorio de la temporada
Ofrecemos en este último programa de la temporada un recopilatorio y resumen de lo que ha dado de si la temporada de Señales de Humo, la primera que se difunde en El Salto Radio.
Autogestión
Represión La Junta de Andalucía quiere callar el proyecto autogestionado Radio Almaina en Granada
El proyecto autogestionado Radio Almaina tacha de “censura política” que la Junta de Andalucía haya rechazado su solicitud de licencia de emisión a pesar de cumplir todos los requisitos legales
Violencia machista
Violencia machista y medios comunitarios “Yo misma he notado lo difícil que es denunciar, por eso sé lo importante que son los medios”
Toribia Flores y Gladys Bolívar, promotoras comunitarias y comunicadoras populares en Bolivia, luchan contra las violencias machistas con su trabajo militante en la radio.
Radios libres
Periodistas en el exilio denuncian acoso a medios comunitarios en Guatemala
Periodistas amenazadas por el gobierno de Giammattei y exiliadas en Euskal Herria denuncian el acoso a los medios comunitarios de comunicación y la agencia de las transnacionales españolas como parte de la guerra de baja intensidad.
Medios comunitarios
La revolución será traducida La revolución será traducida
La traducción como herramienta de intercambio de estrategias y sabiduría entre comunidades
Radios libres
Aquí Radio Libre Extremadura: la historia extremeña de las radios libres de los 80
Tras el viaje por el punk extremeño y por los viejos fanzines del suroeste, llega otro repaso imprescindible a las ondas disidentes, a las radios libres y combativas de los 80.
Radios libres
Radios libres Arrosa, 20 años libres y en sintonía
La red que agrupa a las radios libres de Euskal Herria celebra dos décadas de cooperación para fortalecer un ecosistema radiofónico diverso, cercano y euskaldun.
Medios comunitarios
¡Sin traducción no hay revolución! ¡Sin traducción no hay revolución!
La importancia de la interpretación, la traducción y la justicia lingüística en la construcción de contrapoder mundial.
Medios comunitarios
Comunicación Medios comunitarios, la eterna deuda pendiente
Cuando más se está hablando de medios y poder económico los medios comunitarios siguen siendo los más olvidados en la ecuación. Incluidos en la ley Audiovisual de 2010, todavía esperan desarrollo del reglamento y reparto de frecuencias.
Vallecas
Radios comunitarias Ordenan el desalojo de Radio Vallekas tras 35 años de emisiones
Tras el juicio celebrado por una denuncia de la Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid se ordena el desalojo de la histórica radio comunitaria.
Comunicación
Radiocaravana, una radio itinerante para el medio rural extremeño

En marcha una campaña de micromecenazgo para la creación de una radio libre, rural e itinerante en Extremadura. Una iniciativa para dar voz a los pueblos, para la transmisión de su memoria y para la comunicación.



Medio rural
A xestión comunitaria da auga
As estratexias de cooperación no medio rural brotan como os mananciais na Galiza: natural e abundantemente. Exemplo disto son os sistemas de repartición da auga xestionados por unha comisión. Con todo, o abastecemento autónomo afronta dificultades que poden levar á súa desaparición.
Periodismo
Andalucía quiere tener voz

Con Canal Sur en guerra abierta, la brecha territorial en su momento álgido y el auge de la extrema derecha, el debate sobre la comunicación en Andalucía vuelve a abrirse sin que la precariedad y el paro hayan abandonado el sector en ningún momento de la crisis. Pero hay iniciativas en marcha para garantizar el derecho de la ciudadanía a una comunicación libre y a un periodismo independiente

La radio a través de la radio
Radioactivismo feminista salvadoreño
La Radio de Todas lleva más de una década rompiendo estereotipos, defendiendo derechos y luchando por difundir un discurso igualitario
Radios libres
Interferencias y ruido blanco en el 100.0 de la FM tras la desaparición de Radio ELA

Radio ELA cesó su emisión en enero de 2020, poniendo fin a una historia de 35 años de radio libre en Madrid. Repasando su historia, algunos de sus hitos revelan muchas de las problemáticas actuales que siguen afectando a las radios libres y comunitarias del Estado español, una de las excepciones represivas en el panorama comunicativo europeo.

Movimiento vecinal
Fotogalería | Nos vemos en las ondas
Tardes de bingo, cine al aire libre, canciones de cumpleaños, concursos infantiles o llamadas a la solidaridad
Radios libres
Desconfinando a base de cadenazos radiales
Radios libres y comunitarias de todo el Estado se unen para iniciar una emisión conjunta de 12 horas ininterrumpidas para narrar y analizar la crisis del coronavirus desde múltiples perspectivas sociales y locales. La emisión es el domingo 10 de mayo de 8 a 21 horas.
Patrimonio cultural
Ponte nas Ondas reivindica a cultura común a Galiza e Portugal
O proxecto Ponte nas Ondas leva 25 anos traballando para a difusión, recoñecemento e preservación do patrimonio cultural que comparten Galicia e o norte de Portugal.
Hackers
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #21 Radiohacking
Enrevistamos a David Marugán, radio hacker. Invasores tácticos de FM, el congreso Navaja Negra, el hacktoberfest y 'El español y las máquinas'.

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.
Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.

Últimas

València
València Huelga de celo en el Consorcio de Bomberos de València en plena campaña de incendios
La plantilla denuncia sobrecarga, falta de efectivos y abandono institucional, mientras la Diputación oculta el conflicto y prioriza su relato de normalidad.
Genocidio
Genocidio Israel asesina a diez niños que esperaban suplementos nutricionales en un hospital
La Unión Europea sigue evitando la imposición de sanciones al régimen de Tel Aviv. Estados Unidos anuncia sanciones contra la relatora de la ONU que ha denunciado el lucro de las empresas colaboradoras de Israel.
Fronteras
Fronteras europeas Un año más, la Caravana Abriendo Fronteras denuncia las políticas antimigratorias de Europa
Desde Baiona y Girona saldrán los grupos que recorrerán puntos críticos de fronteras europeas como Irún, Calais, Dunkerque y Toulouse donde se encontrarán con otros colectivos para movilizar la solidaridad con las personas migrantes.
Migración
Migraciones Entre la incertidumbre y la esperanza
El aumento de las muertes en el último año está relacionado con las condiciones cada vez más peligrosas con que se encuentran las personas para llegar a Reino Unido.
Más noticias
Opinión
Opinión Del malismo al imbecilismo
Los patanes en traje con poder que infestan nuestro ecosistema como moscas plastas, son el reflejo de un régimen que busca la imbecilidad masiva.
Opinión
Opinión Libertad para las Seis de la Suiza
Cuando el sindicalismo entra en prisión, lo que está encerrado es mucho más que una protesta. Es el eco de todas las veces que dijimos “basta”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.
Derechos Humanos
Flotilla de la Libertad Yanis Mhamdi: “Israel es el Estado que mata más periodistas en todo el mundo”
Este periodista de Blast fue uno de los integrantes de la Flotilla de la Libertad. En esta entrevista cuenta cómo transcurrieron las horas en las que este grupo de defensores de derechos humanos estuvieron bajo detención ilegal en Israel.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.