El Salto
Vente con nosotras

Nuestra compañera Sarah Babiker comparte cómo nos sentimos en El Salto y por qué hacemos las cosas como las hacemos. Comprometidas con lo colectivo, conscientes de que podemos equivocarnos, y escuchando a quienes caminan con nosotras. También te invita a ayudarnos a seguir nuestro camino como proyecto apoyándonos con tu suscripción.
Sarah Babiker
Redactora. Responsable de las áreas de Internacional y Fronteras en El Salto
22 ene 2021 10:21

Hay momentos en la historia, puntos de inflexión, que dan a luz sentires colectivos. Nosotros que no excluyen sino que abrigan. Nosotras de contornos porosos que acogen a quienes se sienten concernidas por las mismas incertidumbres, indignadas por las mismas injusticias, igualmente hambrientas de un cambio que lo revierta todo. 

Hay accidentes en la historia que dejan al descubierto todas las fisuras. Expuestas a las miradas todas las trampas, nos embarga una parálisis de clarividencia a priori inútil. Convertir esa conciencia en motor y no en miedo, es el mecanismo que ha puesto históricamente en marcha todas las cosas interesantes que nos han pasado como especie. Y es algo que precisa de un nosotros poroso, entretejido de empatía, un nosotras del que nos sintamos parte. Porque nadie avanza solo.  

Estos tiempos que imponen prudencia y distancia suponen el mejor momento para estar más cerca que nunca. Cerca en lo que vivimos y nos agita, juntos para pensar en otras posibilidades de existencia. Resulta extraño, pero es así, este año os hemos sentido más próximas y próximos que nunca antes. Mientras se ponen en marcha las lógicas alterizadoras, y se crean divisiones entre sanos y enfermos, gente decente o irresponsable, nosotras hemos sentido que habitábamos un nosotros ensanchado por la experiencia colectiva, un nosotras vibrante de la necesidad de denunciar lo inadmisible y pensar otros mañana, un común del que escribimos y para el que escribimos. 

No concebimos otro modo de funcionar que este. Ponemos en práctica en lo micro lo que queremos en lo macro para todas y todos

En el Salto no te explicamos el mundo desde un atril, no disputamos tu atención con fuegos artificiales, no militamos por ningún dogma. Estamos más bien a tu lado, contándote las cosas que consideramos importantes, considerando importantes las cosas que tú quieras contarnos. No necesitamos bajar a las calles, explorar los barrios, documentar las resistencias, nunca nos fuimos de allí, ¿qué otra cosa podría ser más importante? Ya nos tienes haciendo resistencia a un modelo de comunicación que arrasa con lo pequeño y obliga a los medios a mal vivir, mal pagar, o malvenderse.

No somos grandes estrellas, ni aclamados líderes de opinión. Solo gente corriente haciendo periodismo. Somos lo que contamos que somos: un medio independiente, asambleario, horizontal. Tiene sus pros y sus contras. Sus lentitudes y frustraciones, sus imperfecciones e incluso desvaríos. Pero no concebimos otro modo de funcionar que este. Ponemos en práctica en lo micro lo que queremos en lo macro para todas y todos. 

imagen carta sarah babiker

Lo que queremos para todas y todos es el baremo, de hecho, por eso no podemos dejar de ser críticos con todas las políticas que se alejan de ello. Críticas somos en relación a los marcos que nos fijamos, y no a lo que nos dicten los tiempos que es posible o imposible, fundamental o accesorio. Sabemos que no hay nada más político que jerarquizar urgencias. Renunciamos a los marcos impuestos del menosmalismo, sabemos que el sentido común, la moderación y el realismo suelen ser los sustantivos con los que se sedimenta y justifica un statu quo que jode siempre a los mismos y beneficia a los otros. Sabemos que mientras hablamos de alianzas y coaliciones, broncas en el parlamento o encontronazos entre partidos, persisten los mismos conflictos de siempre, en sordina, eclipsados entre el jaleo y el histrionismo. El conflicto capital vida, el conflicto entre la acumulación extractivista y el derecho a una existencia digna. Esos, son los conflictos de fondo, las placas tectónicas estructurales que agitan nuestras coyunturales crisis, las que están en nuestro punto de mira.

Tenemos la única certeza de que esto que hacemos, el Salto, lo hacemos para empujar junto a ti, hacia una vida que merezca la pena ser vivida

Pero no tenemos claro cómo se hace, tenemos siempre más preguntas que respuestas y nos gusta más escuchar que enunciar. Por eso encontrarás en nuestras páginas textos diversos, algunos te podrán irritar, incluso cabrearte. Y lo sentiremos, nos interrogaremos en colectivo si hemos cometido algún error de valoración, si la hemos cagado como medio. Pero entendemos que la polifonía es necesaria para pensar, que existe el derecho a equivocarse, que la duda posibilita diálogos, y el diálogo inteligencia colectiva. Y consideramos, sobre todo, que las certezas demasiado blindadas acaban deviniendo en trincheras tras las que disparar al enemigo.

Nosotras mismas somos plurales, con trayectorias y miradas políticas distintas, con procedencias y edades diversas. De esto se nutren también los temas que elegimos y las miradas que ofrecemos. Somos porosas como el nosotras que aspiramos a habitar, como el nosotros del que hablamos y al que hablamos. Un nosotros en el que estás tú. La conciencia colectiva de que esto ha de cambiar, aunque no sepamos del todo cómo, y la única certeza de que esto que hacemos, el Salto, lo hacemos para empujar junto a ti, hacia una vida que merezca la pena ser vivida.  

Para poder continuar el camino, agredecemos mucho que nos des tu confianza y te hagas socia de El Salto. Si ya lo eres, te recordamos que también puedes regalar una suscripción a El Salto a quien sabes que va apreciar formar parte de esta comunidad lectora. Tu apoyo es fundamental para nosotras,  seguiremos trabajando para que te sientas orgullosa de respaldar nuestro trabajo. 

Archivado en: El Salto
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
#80751
23/1/2021 14:18

Os conozco dede hace mucho tiempo pero hay que reconocer que habéis pasado de las buenas intenciones y el "querer", a los hechos y el "poder" . Sois sin duda el proyecto de comunicación independiente más sólido que existe a día de hoy. Enhorabuena.

9
1
#80749
23/1/2021 14:07

Lo de la calidad de El salto estoy de acuerdo, aunque se nota que algunas veces falla, sobre todo en las ediciones territoriales, aparte de en estos territorios tb notarse mucho que algunos lo tienen tomado ciertas corrientes ideológicas con un evidente partidismo y subjetivismo. En cuanto a los contenidos, hay cuestiones muy interesantes pero tb se echa de menos romper el círculo militante, de tratar temas que interesen más al conjunto de la población

7
4
#80707
22/1/2021 22:49

Tengo otros medios favoritos pero reconozco que El Salto me engancha cada vez que entro por la calidad de sus artículos. Se puede estar de acuerdo o no, pero el buen hacer se nota. Eso debería tener un valor para cualquier lector, opines como opines, seas pepero o trostkista-maoista-liberal-progresista. Gracias.

3
1
#80656
22/1/2021 14:39

¡Gracias por vuestro trabajo!

6
1
#80641
22/1/2021 13:12

¡Larga vida a El Salto!

11
2
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.