Laboral
Una victoria judicial para las Kellys

El síndrome del túnel carpiano es una dolencia que afecta al nervio de la muñeca y provoca entumecimiento, hormigueo, debilidad o daño muscular, en manos y dedos. El colectivo de las Kellys, nombre con el que se conoce a colectivos de camareras de piso unidas contra la precariedad laboral, sufre con frecuencia esta patología y lleva años reivindicando su carácter profesional. En este artículo, la abogada Ana Isabel Fernández hace un repaso jurídico y técnico con el que se ha conseguido que esta enfermedad sea reconocida, por fin, como “profesional” en el Tribunal Supremo.

Maria Mar Jimenez Kellys 2
La situación de las camareras de piso es especialmente grave debido a la precariedad en las que se encontraba ya el colectivo. David F. Sabadell
Abogada laboralista
8 jul 2020 11:44

El colectivo conocido como “Las Kellys” reivindica su posición dentro de un sector ya de por sí precarizado como es la hostelería, poniendo nombre propio a la explotación que sufren en su entorno laboral. Una de las tantas reivindicaciones de este colectivo ha sido siempre el reconocimiento como enfermedad profesional de una baja médica motivada por el síndrome del túnel carpiano, directamente relacionado con sus funciones y con los movimientos de la mano que requieren esas tareas. En concreto, se trata de valorar si son trabajos que requieren, textualmente, “un apoyo prolongado y repetido de forma directa o indirecta sobre las correderas anatómicas que provocan lesiones nerviosas por compresión”; “movimientos extremos de hiperflexión y de hiperextensión”; “movimientos repetidos o mantenidos de hiperextensión e hiperflexión de la muñeca, de aprehensión de la mano como lavanderos, cortadores de tejidos y material plástico y similares, trabajos de montaje electrónica, mecánica), industria textil, hostelería, soldadores, carpinteros, pulidores, pintores". Y ello en aplicación del RD 1299/20061 se considera como “enfermedad profesional” causada por agente físico, el Síndrome del túnel carpiano por comprensión del nervio mediano en la muñeca, en los trabajos que requieran los movimientos anteriormente descritos. 

Las camareras de piso realizan al menos las siguientes tareas: hacer las camas, cambiar la ropa de las camas, limpiar las habitaciones del hotel lo que comprende la limpieza y fregado del suelo, limpieza del mobiliario, del cuarto baño y de sus sanitarios empleando como medios y equipos de trabajo habituales, carrito con los útiles necesarios escoba, fregona, cubos, bayetas, trapos y determinados productos de limpieza. Esto supone la sobrecarga de la muñeca, y exige una gran intensidad y repetitividad. En consecuencia, son todas actividades susceptibles de causar el síndrome del túnel carpiano.

El Tribunal Supremo, en su sentencia de 5 de noviembre de 2014(rec.1515/2013)2, estableció que el adverbio “como” indica, sin lugar a dudas, que se trata de una lista abierta, la prevista en el Real Decreto 1299/2006. De esta forma, se declaró por primera vez el carácter profesional de la dolencia del síndrome del túnel carpiano en una limpiadora.

Antecedentes previos al reconocimiento en el Tribunal Supremo

Sobre la declaración cómo enfermedad profesional del síndrome del túnel carpiano en las camareras de pisos ya existían sentencias favorables en Galicia, 2015, País Vasco, también en 2015 y, más recientemente, en Andalucía en 2020. Además, el 21 de septiembre de 2018, la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social realizó una comunicación por la que instaba a las Mutuas Colaboradoras de la Seguridad Social a reconocer como enfermedad profesional el síndrome del túnel carpiano para la profesión “camarera de piso”. Sin embargo, el reciente pronunciamiento del Tribunal Supremo en Sentencia 725/2020, de fecha 11 de febrero de 2020 (rec. 3395/2017) resulta ser el hito más relevante sobre esta materia por cuanto el Alto Tribunal se pronuncia por primera vez a favor del reconocimiento del síndrome del túnel carpiano como enfermedad profesional de las Kellys.

De este modo se consolida, creando jurisprudencia, el criterio del carácter de lista abierta de enfermedades profesionales la previsión contenida en el Real Decreto 1299/2006, poniéndose el foco en que lo determinante son los trabajos que desarrollan estas trabajadoras y los movimientos de muñeca que implican. La consecuencia jurídica de este importante pronunciamiento del Alto Tribunal debería ser el reconocimiento generalizado del síndrome del túnel carpiano en las “Kellys” como enfermedad profesional, lo que deberá ser aplicado por las Mutuas sin necesidad de que las trabajadoras afectadas necesiten acudir nuevamente a los Juzgados y Tribunales.

-----

1 https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-22169

2 https://supremo.vlex.es/vid/551913714

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud laboral
Salud laboral Las mujeres que nunca enferman por trabajar (aunque sí lo hagan)
Hernias discales, tendinitis en el manguito rotador, prótesis en las rodillas... Kellys Madrid y Territorio Doméstico lanzan la campaña “Sin nosotras no se mueve el mundo” para visibilizar la ausencia de reconocimiento de sus enfermedades laborales.
Explotación laboral
Uberización La rabia contra el algoritmo se organiza en Bruselas
El Consejo Europeo ha tumbado la primera directiva sobre sus condiciones de trabajo. Los trabajadores del sector siguen su progresivo proceso de organización por sus derechos.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.