Treinta años después seguimos soñando con ovejas eléctricas

El 6 de octubre llegará a España Blade Runner 2049, secuela del clásico de Ridley Scott que contará con Denis Villeneuve (La llegada), como flamante director, y tres décadas trascurridas entre los hechos de la cinta original y las nuevas peripecias que vivirán Harrison Ford y Ryan Gosling.

Harrison Ford en Blade Runner
26 sep 2017 09:48

Aprovechando semejante evento cinematográfico, recordemos las diversas razones por las que Blade Runner se ha convertido, por derecho propio, en un hito de la ciencia-ficción mil veces homenajeado, tomado como plantilla o, simplemente, fotocopiado hasta la saciedad.

Basada en la novela del genial Philip K. Dick ¿Sueñan los Androides con ovejas eléctricas?, este film de corte neo noir se estrenó en 1982, zambulléndonos en una distopía futurista con la lúgubre ciudad de Los Ángeles de 2019 como protagonista.

La película tomó prestado su título de The Bladerunner, de Alan E. Nourse, y de Bladerunner, A Movie, ensayo cinematográfico escrito por William S. Burroughs.

El origen de un género

Precursora del vergel del cyberpunk, la película contó con el libreto de Hampton Fancher (que repite en la inminente secuela), y David Webb Peoples, además de un reparto coral encabezado por el ya célebre Harrison Ford (que asumía un papel muy diferente y arriesgado como Rick Deckard), Rutger Hauer, Sean Young, Edward James Olmos, M. Emmet Walsh, Daryl Hannah, William Sanderson, Brion James, Joe Turkel y Joanna Cassidy.

Destrozada por la crítica cuando fue estrenada, no tardó en convertirse en un film de culto, apoyada por su excelente diseño de producción a cargo de Syd Mead (con influencias que combinaban a la perfección desde el Metrópolis de Fritz Lang, pasando por Moebius y hasta 'Heavy Metal', entre otros), su opresiva e implacable atmósfera, la ya mítica banda sonora de Vangelis y, sobre todo, los humanos artificiales conocidos como 'Replicantes'.La cinta original planteaba un futuro dominado por la Ingeniería Genética donde el ser humano fabricaba a diestro y siniestro humanos artificiales, Replicantes, para encargarse de las tareas más nauseabundas, depravadas y esclavistas en las Colonias exteriores de la Tierra.

Con la corporación Tyrell de por medio (la Corporación de turno, todo un clásico en la CF distópica, y cada vez más asentado en nuestra realidad cotidiana), los Replicantes se desarrollan en varios modelos, siendo su culminación el NEXUS 6 que, de facto, es un humano mejorado en lo físico y en igualdad en lo emocional.

'Blade Runner' jugó como nadie la psicótica amenaza de nuestra propia existencia.

Así, los Replicantes avanzados, prohibidos en la Tierra debido a una revuelta que perpetraron en Marte, son cazados sin cuartel por los Blade Runners cuando, como fugitivos, pisan el podrido planeta antes azul que, por supuesto, nos hemos empeñado en destruir.

Blade Runner supuso un necesario punto de inflexión en la concepción que el público tenía no solo del cine de acción y ciencia-ficción, sino de ésta como vehículo narrativo para contar historias de calado.

La película de Ridley Scott, sin descuidar ni por un momento el impacto visual y los fabulosos efectos especiales a cargo de los legendarios Douglas Trumbull y Richard Yuricich (sobre todo para una época en que los ordenadores aún estaban en pañales), apostó por una complejidad dramática y variedad temática inédita en un blockbuster.El cine negro (con la genial Sean Young interpretando a una inolvidable femme fatale), Raymond Chandler y Dashiell Hammett, el antihéroe de dudosa moralidad, hastiado y harto de todo; el lado más oscuro de los avances tecnológicos, nuestras pulsiones y deseos más oscuros, la brecha social entre el Olimpo de los ricos y los pobres, el poder de las grandes corporaciones sobre el devenir del individuo, la metafísica, la Biblia e incluso el significado de la propia humanidad, se entremezclan con maestría durante el metraje.

De acuerdo a las palabras del sociólogo David Lyon: El escenario de Blade Runner es de decadencia urbana: edificios abandonados que fueron majestuosos en el pasado [interpretados por los teóricos postmodernos como símbolos de la modernidad caída], calles abarrotadas y cosmopolitas, interminables mercados callejeros, basura sin recoger y una llovizna gris constante. [...] Sin duda, el progreso está en ruinas. [...] Columnas griegas y romanas, dragones chinos y pirámides egipcias se mezclan con gigantescos anuncios de neón de Coca-Cola y Pan Am. [...] La imagen dominante es de decadencia, desintegración y caótica mezcla de estilos. ¿Qué hace postmoderno a Blade Runner? [...] Para empezar, se cuestiona la «realidad» misma. Los replicantes quieren ser personas reales, pero la prueba de la realidad es una imagen fotográfica, una identidad construida. Ésta es una forma de ver la postmodernidad: un debate sobre la realidad. El mundo de sólidos datos científicos y una historia con finalidad que nos legó la Ilustración europea, ¿es meramente un anhelo? (LYON, D., Postmodernidad, cit., p. 12-13).

Más allá de su eminente miga sociológica es, como ya he citado, en Los Replicantes donde Blade Runner cuadra el círculo, componiendo inolvidables personajes donde destaca el magnífico Roy Batty de Rutger Hauer.

Batty perdurará por siempre en el inconsciente colectivo de cualquier espectador que se precie de serlo. Suyo es el monólogo más famoso, respetado y lleno de significado de la
Historia del Cine :¿Qué es el ser humano, sino un perseguidor de la trascendencia?; ¿Qué somos más allá de nuestra muerte, sino recuerdos en la mente de otros?

En este presente convulso que nos toca vivir, Blade Runner conserva intacta toda su relevancia. Las líneas entre la distopía que plantea la cinta y nuestra realidad occidental cotidiana son cada vez más difusas.

¿Conseguirá Blade Runner 2049, convertirse en otra obra fundacional del género?; ¿Logrará volar tan alto como su insigne predecesora?

Sobre este blog
Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...