Series
La influencia de ‘American Gods’ en los caminos de ‘Supernatural’
En sus muchas temporadas, Supernatural ha hecho guiños literarios a autores tan diversos como Stephen King, Stephanie Meyer o, muy notablemente, John Milton; su Lucifer sirvió como inspiración para el de la serie, pero la influencia de Neil Gaiman destaca en aspectos fundamentales.

Una buena parte de la trama de American Gods transcurre en la carretera, toda una institución en Estados Unidos que esta novela, ahora también serie, eleva a la categoría de dios moderno, tal es su importancia en la psique popular de dicho país. Para los hermanos Winchester, protagonistas de Supernatural, la carretera es no sólo un escenario habitual, sino prácticamente su hogar: si han conocido uno, es el viejo Chevy Impala en el que crecieron mientras su padre cazaba monstruos de un lugar a otro.
“Éste es un único país del mundo”, afirma Wednesday en uno de los primeros capítulos de American Gods, “que se preocupa por lo que es”. A lo largo de su recorrido, ambas narraciones le han dado una mitología a Estados Unidos; una mitología que se construye, al igual que el resto del país, no sólo por las propias invenciones (las ficciones y los héroes de hoy se transforman en los mitos del mañana), sino a partir de lo que otras culturas han aportado voluntariamente o a la fuerza.
Así, los Winchester no sólo han de acabar con vampiros, demonios, fantasmas o brujas. Algunos de los peligros a los que se han enfrentado los protagonistas de Supernatural han venido de la mano de dioses paganos, los cuales, al igual que en American Gods, andan de capa caída ante la ausencia de devotos, claves para su existencia. Algunos aún prosperan: en el capítulo Scarecrow, de la primera temporada de la serie, un pequeño pueblo parece inmune al paso del tiempo y la crisis que atraviesa la región, situación que finalmente se revela como posible sólo gracias al sacrificio que cada año sus habitantes hacen de dos personas ajenas a él, una idea con claras influencias de Gaiman. A la mayoría de antiguas deidades, sin embargo, no les va tan bien. En Hammer of the Gods, durante la quinta temporada de la serie, varias divinidades tratarán de unirse para hacer frente a un peligro común, que no es, como en el caso de la novela de Gaiman, el de los nuevos dioses generados por la modernidad, sino el del Apocalipsis cristiano.
El enfoque del Apocalipsis, elemento central de las temporadas cuatro y cinco, es sin duda similar también al expresado por Buenos Presagios, novela escrita por el mismo autor en colaboración con Terry Pratchett, y cuya adaptación verá la luz este 2019. Tanto Gaiman y Pratchett como los creadores de Supernatural conciben el Apocalipsis como un enfrentamiento entre ángeles y demonios en el cual estos, al estilo de los generales de la guerra fría, están dispuestos a enfrentarse convencidos de ganar, aunque el precio sea la destrucción de la humanidad entera. Al fin y al cabo, está escrito que debe suceder así. En palabras de un personaje de la novela, en la Tierra post apocalíptica que imagina uno y otro bando quedarían “sólo polvo y fundamentalistas”.
Aunque no todos opinan lo mismo: dos de los protagonistas de Buenos Presagios, el ángel Azirafel y el demonio Crowley, han llegado a la conclusión de que hay demasiadas cosas buenas en el mundo como para perderlas. También en Supernatural Castiel, un ángel, decide traicionar a los suyos y unirse a los Winchester en su intento de evitar el Apocalipsis o, al menos, que éste no concluya con un enfrentamiento final que implique la destrucción del planeta y sus habitantes. Inesperadamente, colabora con ellos un demonio que piensa que, tras los humanos, los demonios serán los siguientes en ser eliminados por Lucifer… y que se llama, precisamente, Crowley.
Pese al horror que supondría el Apocalipsis, no deja de tener sus momentos de humor en ambos casos. Un ejemplo sería la llegada del Anticristo, dado que el hecho de que un niño pase a poseer poderes inmensos puede tener efectos devastadores, pero también hilarantes, tales como extraterrestres poniendo multas a los humanos a causa de la contaminación. También la Muerte, un ser aterrador, es por otra parte presentado desde una perspectiva simpática en ambas narraciones; sus aficiones resultan ser comer pizza y los recreativos, respectivamente. Incluso la ausencia de noticias y comunicación por parte de Dios es considerada como un asunto cómico a la par que trágico.
Para los fans de Supernatural, pues, no es sino una buena noticia la llegada este 2019 de la serie basada en Buenos Presagios, así como la muy esperada segunda temporada de la adaptación de American Gods. Desde enfoques diferentes, las temáticas e ideas de Supernatural estarán presentes en ambas, y no es de extrañar. Con los Winchester, todo este tiempo, viajaba Neil Gaiman, llenando las carreteras estadounidenses de dioses, ángeles y mitos.
Relacionadas

Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Región de Murcia
Belinda Ntutumu
“La violencia racista no parará mientras Vox pueda presentarse a elecciones”
Palestina
La coordinadora europea contra el antisemitismo dice que los informes sobre la hambruna en Gaza “son rumores”
Palestina
Más de mil caras conocidas de la cultura exigen al Gobierno que cese la venta de armas a Israel
El Salto n.79
La celulosa o la vida: periodismo situado y lucha social para frenar un ecocidio
Castellón
El BDS Castelló pide al FIB que facilite la devolución de entradas por su vinculación con KKR
Opinión
Torre Pacheco: el síntoma de un sistema agroexportador podrido
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Violencia machista
El 30% de los feminicidios íntimos se producen en verano pero no es el calor, es el patriarcado
Últimas
Opinión
Cuando una huertana llora: saquen sus racistas manos de nuestra región
Análisis
La crisis por el ‘caso Cerdán’ empuja al PP y Vox por encima de los 200 escaños
Cómic
Gotham como estado mental
Opinión
Día Internacional de las Personas No Binarias: no pedimos nuevos derechos, exigimos los que tenemos
Palestina
La masacre se intensifica en Gaza, donde 800 personas han sido asesinadas mientras esperaban alimento
Estados Unidos
Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Murcia
Colectivos antirracistas denuncian la impunidad de la ultraderecha en Torre Pacheco, donde sigue la violencia
Economía social y solidaria
¿Dónde está la juventud en la Economía Social y Solidaria? Un relevo que se teje entre retos y oportunidades
Río Arriba
Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Recomendadas
Feminismos
Patricia Reguero
“Mis relatos están escritos al lado de otras, arropada por la escucha de otras”
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel
“La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
Barcelona
El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
Medios de comunicación
El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!