Machismo
La escasez de mujeres en el cine infantil

Los clichés de género en las películas infantiles se continúan difundiendo, especialmente en las realizadas por dos de las principales productoras del género: Pixar y Disney.

Toy Story
De los 26 personajes de la foto, solo tres son mujeres.
17 nov 2017 09:29

En nuestra sociedad, el cine y la televisión son una de las herramientas educativas más importantes para los menores y, por tanto, los mensajes que las películas infantiles transmitan son esenciales para inculcar ciertos valores o, por desgracia, para perpetuar ciertos estereotipos

Observemos una de las sagas del cine de animación más aclamadas por la crítica y el público: Toy Story (1995). En la primera entrega, los personajes femeninos son prácticamente inexistentes, limitándose a alguna aparición esporádica, como la de la pastora Betty. En Toy Story 2 (1999),  la vaquera Jessie se nos presenta como la contrapartida femenina del protagonista, Woody, y, por tanto, adquiere cierta relevancia en la trama. Sin embargo, los protagonistas absolutos siguen siendo Woody y Buzz Lightyear, y Jessie tiene que contentarse con ocupar un lugar secundario en la película.

En Toy Story 3 (2010) se tuvo la oportunidad de continuar por la senda abierta en la película anterior y darle aún más importancia a los personajes femeninos, pero se decidió dar una marcha atrás. Las aspiraciones de los personajes femeninos en la película pasan a ser la de conseguir una pareja masculina, como sucede en el caso de Barbie y Ken, el Señor Patata y la Señora Patata o Jessie y Buzz. Por si fuera poco, el personaje de Ken es una fuente inagotable de chistes sexistas e, incluso, homofóbicos, riéndose a su costa por ser un “juguete de chicas” o al ser confundido con Barbie por su escritura afeminada. Hemos de tener en cuenta que cuando los tópicos machistas se muestran cubiertos por una patina de humor son aún más nocivos, puesto que se favorece el aprendizaje y la imitación de dichas actitudes.Otra de las sagas que más satisfacción le ha proporcionado a Pixar, Buscando a Nemo (2003), no está exenta de tópicos sexistas. La co-protagonista de la película (o protagonista femenina, según se prefiera), es Dory, personaje inocente y de buenas intenciones, pero inconsciente y voluble, contrastando con la sensatez del protagonista masculino, Marlin. En la segunda parte, Buscando a Dory (2016), su personaje se mantiene en la misma tónica y, a pesar de figurar en el título, sigue compartiendo el protagonismo con Marlin e, incluso, ahora también con Nemo y el pulpo Hank. De hecho, los personajes femeninos en ambas películas son bastante escasos, pero muy elocuentes: aparte de Dory, podemos destacar como secundarios a Peach, una estrella de mar muy maternal, y a Deb, un pez damisela a la que todos toman por loca. En la segunda entrega aparece Destiny, un tiburón ballena con problemas de visión y que alcanzará la libertad gracias a su compañero masculino, la ballena beluga Bailey.

Un sustancial cambio desde 2010

Esta carencia de personajes femeninos es muy usual en las películas de animación y, si nos fijamos en la lista de películas producidas por Pixar encontraremos que, de los 18 films de los que es responsable a día de hoy, tan solo hay dos en las que los personajes femeninos son las protagonistas absolutas: Brave (2012) y Del revés (Inside Out) (2015). En el resto de películas, las mujeres no son más que o bien co-protagonistas o bien secundarios que, como hemos visto, suelen reproducir clichés sexistas.

Sin duda lo más grave de esta situación es que el panorama en la animación infantil no está cambiando demasiado e, incluso películas que pretenden venderse como feministas son todo lo contrario. El ejemplo más evidente es Frozen, el reino de hielo (2013), donde la proporción de personajes femeninos (solo 4 de 12 personajes con diálogo) nos da una pista del continuismo de la tendencia sexista. Ello se confirma al analizar la trama, puesto que por mucho que la protagonista no se salve por un beso de amor verdadero, sino por el amor que siente hacia su hermana, el resto del metraje reproduce los mismos clichés de las películas de “princesas” tradicionales, como el amor a primera vista entre Kristoff y Anna.

De los 12 personajes de Frozen, solo cuatro son femeninos

Por último, el caso más complejo de analizar es el de Zootrópolis (2016), puesto que en ella sí se aprecia una fuerte crítica al machismo y a las dificultades que las mujeres tienen para acceder a puestos de trabajo que tradicionalmente se entienden como “trabajos de hombres”. Sin embargo, continúa manteniendo ciertos clichés que ya hemos visto, como son la carestía de personajes femeninos (de los pocos que aparecen, solo dos tienen relevancia en la trama, la protagonista, Judy Hopps, y la vicealcaldesa Dawn), o la dependencia de la protagonista femenina hacia el protagonista masculino.En definitiva, nos encontramos fundamentalmente con dos tendencias sexistas dentro de las producciones infantiles: por un lado, la invisibilización casi absoluta de las mujeres y, por otro, su reducción a ser sencillamente “la pareja” del resto de personajes masculinos, reproduciendo por el camino gran parte de los clichés machistas. Y, por desgracia, esta situación no se está revirtiendo con las últimas películas del género, por lo que es necesario que seamos mucho más críticos y menos inocentes a la hora de juzgar las películas infantiles si queremos inculcar a las nuevas generaciones la igualdad de género. 

Archivado en: Cine Machismo
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Heteropatriarcado
Masculinidades sin deconstruir En la calle, el Che...
Sobre maltrato, machismo, masculinidades sin deconstruir y el largo camino por recorrer, también, entre los hombres de una izquierda con los mismos comportamientos que la derecha.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Sevilla
Extrema Derecha La oficina antiaborto impulsada por el Ayuntamiento de Sevilla y dirigida por Vox se abrirá en mayo
La Oficina de Ayuda a la maternidad contará con un convenio con la asociación provida y estará dirigida por la líder del partido de extrema derecha VOX, María Pastor Pérez-Angulo función por la que cobrará 50.000 euros anuales
#63670
20/6/2020 2:15

¡¡¡Viva la gente!!! Se dicen verdades y resulta que el reportaje es una mierda, aun siendo imposible rebatir nada de lo que se expone.
Luego otro comentario dice que quien lo escribe no ha visto cine infantil...tu si, el problema es que no ves mas allá de tus narices.

0
0
Marina
22/11/2017 13:02

Vaya mierda de reportaje, con perdon pero no se sostiene por ningun lado. Por eso muchos niños pequeños piden a sus padres vestirse de frozen y demas.... En fin que luego queremos que se nos respete a las mujeres, cuando hay gente que hace estos reportajes sin ningun criterio...

4
3
#3608
23/11/2017 9:38

Creo que lo que el reportaje pretende, por lo que yo he entendido, es reivindicar la mayor intervención, participación y protagonismo de la mujer en el cine de animación y en ningún momento falta el respeto a las mujeres, es mas, reivindica que en la actualidad la presencia femenina en el cine es bastante pequeña en comparación con la de los hombres. De ahí la necesidad de apostar por un cine donde se reivindique más la figura de la mujer en todos los sentidos y ponga fin a los clichés de género.

2
2
#3377
19/11/2017 14:52

O no has visto cine infantil o habéis escrito esto para quedar bien.

3
5
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Justicia
Justicia Cómo retorcer el derecho antidiscriminatorio: apuntes del juicio por delito de odio a una activista trans
La presidenta del Partido Feminista pide cinco años de prisión y 50.000 euros en daños a una mujer trans por considerar que un tuit que no la mencionaba constituye una amenaza y una incitación al odio. Pero, ¿qué son los delitos de odio?
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
Más noticias
Educación
Eduación La educación vasca no irá a la huelga tras llegar a un acuerdo tildado de “histórico”
Los sindicatos desconvocan los paros para esta semana al haber alcanzado mejoras en las condiciones laborales del profesorado y una mejor financiación para los centros públicos.

Recomendadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.