Cine
Fahrenheit 2018: la temperatura a la que arde la calidad

Se estrena en HBO una nueva interpretación de Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury. Las expectativas prometían algo que finalmente ha estado muy lejos de conseguirse. 

Fahrenheit 451, la nueva película de HBO
Micheal Shannon y Micheal B. Jordan prendiendo fuego a libros, como buenos bomberos. Fuente: HBO.

Hay una reflexión atribuida a Ray Bradbury explicando los motivos que le llevaron a escribir Fahrenheit 451: "El tema de Fahrenheit 451 surgió del descubrimiento de un documento de 1790 que exigía a los bomberos norteamericanos la quema de cualquier libro de influencia británica en las colonias. El firmante de esa orden era nada menos que Benjamín Franklin". Es un comentario que nunca viene acompañado de la fuente original, lo que lo hace sospechoso. Cabe destacar que en 1790 Norteamérica no era una colonia, era EE.UU. 

Como si ya hubiéramos llegado a ese mundo que el ilinés relató en 1953, en Internet se afirma que Benjamin Franklin ordenó quemar libros, tal y como se cuenta en la novela. En 1790 Franklin moría con 84 años tras una larga y tediosa enfermedad, pero a quién le importa ya cuál es la versión oficial y la versión correcta. 

Ramin Bahrani, director de la peli ya disponible en HBO, comentaba a raíz del estreno que la adaptación de la novela 65 años después necesitaba de un temor a las tecnologías que, entre otras cosas, era lo que de verdad llevó a Bradbury a escribir la historia. "Imaginen lo fácil que será rescribir la entrada de Wikipedia de Benjamin Franklin para que concuerde con lo que los bomberos de la novela de Bradbury aprendieron sobre la historia del departamento de bomberos". 

La novela, escrita mientras el senador Joseph McCarthy ordenaba la prohibición de libros, de guionistas de cine y acusaba a diestro y siniestro de antiamericano a cualquiera que diese una nota discordante con el partido republicano, recogía ese temor que Truffaut supo dirigir con sencillez y sabiduría en 1966 en la que es la gran adaptación de la novela. Una obra que no quiso jugar en exceso con dobles sentidos hacia ningún gobierno y que llamaba la atención al peligro de menospreciar la filosofía, el arte o la historia. La nueva adaptación de HBO no cumple con esas cualidades.  

Pese a durar poco más de 90 minutos, el Fahrenheit de Micheal B. Jordan y de Bahrani se disuelve entre escenas de acción y una predominancia del ruido de fondo en detrimento de un guion sólido, crítico o desesperanzador aunque adapta con acierto ciertas preocupaciones de Bradbury al lenguaje actual; si bien la novela hablaba de una prensa dócil y manipuladora, Bahrani muestra pavor a los titulares y noticias generadas por algoritmos. Durante toda la película la estética (Truffaut pensaba la distopía pulcra y blanca y aquí se piensa oscura y sucia) recuerda a lo más turbio de Black Mirror, sumando pequeños guiños a la nostalgia que produce lo analógico en estos tiempos. Los resistentes a ver arder la cultura guardan con tanto cariño un libro como una cinta VHS. 

Puntos fuertes

Los mejores momentos llegan al hacer de remake del Fahrenheit de Truffaut a la vez que aporta ciertas licencias, siendo sin duda la escena de la biblioteca clandestina el gran punto fuerte de esta nueva interpretación. La mujer que se quema con sus propios libros aparece con un cinturón de novelas sobre su cintura, un inversión de papeles sobre el actual fundamentalismo que se ata explosivos al pecho. Sin embargo en los primeros compases de la obra se ve a Montag, el protagonista, caer junto a sus compañeros en cierto nihilismo inesperado, puesto que los bomberos encienden fuegos para acabar con egos y opiniones personales del pasado, no para retroalimentarse con ello. Pequeñas licencias que van sumándose con más o menos acierto para tener una interpretación propia de la historia pero que acaba haciéndose demasiado evidente y maniquea. Por momentos tan zafia que solo faltaba que los que defienden la cultura tuviesen como arma frente a los bomberos bidones de agua de manantial. 

El Fahrenheit original denunciaba que el entrenimiento no debería suplir nunca la cultura y a la reflexión y vemos como esta misma película cae en ese peligro. Imita a Jesús y a Sócrates, aseguraba a modo de consejo Franklin en su autobiografia. La tentación de lo prohibido, un sentimiento que aparece desde que nos dicen que no corramos por los pasillos del colegio y que Montag sufre como el que más al quemar libros sin saber qué los hace tan peligrosos. Hacer de la literatura una escena porno. Eso es Fahrenheit y eso es lo que no ha sabido transmitir la nueva adaptación de HBO films. Una bala honesta pero mal disparada. 

Archivado en: Distopías Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Literatura
Ensayo Qué (no) puede un cuerpo
Algunas novedades editoriales y tendencias audiovisuales sugieren retornos de modos de entender lo inhumano que fueron característicos de la neoliberal década de los 80.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.