Los Goya demuestran que España es plural aunque eso te pique
El cine nacional vuelve a dar aire en tiempos de guerra. Multiculturalidad, variedad de géneros y ciertos mensajes reinvidicativos para esta edición de los Goya 2018.

En pleno camino hacia la rectitud conservadora, con claras intentonas de acabar con el pluralismo de las lenguas y con una pretensión negacionista sobre que España no es una nación de naciones, los nominados a los Goya 2018 vuelven a mandar un mensaje integrador en todos los ámbitos.
Handia, con 13 nominaciones, es la película con más candidaturas en la próxima edición. Dirigida por Jon Garaño y Aitor Arregi, ha sido grabada en vasco. Parte del equipo ya trabajó en Loreak (2014) que también estuvo nominada a Mejor Película. Otra de las favoritas es Estiu 1993, de Carla Simón, también nominada a Mejor Película y que además está entre las favoritas en la carrera para los Oscar a Mejor película de habla no inglesa. Como su propio título hace intuir, está grabada en catalán. Sigue el camino de Pa Negre, que en 2010 cosechó 9 premios Goya. Aunque el gobierno quiera crear enemistad entre las lenguas y no reconocer el plurinacionalismo en España, el cine vuelve a mostrar que la cultura debe estar siempre un paso por delante de la opacidad.
Y no acaba ahí el álbum de cromos: Manuel Martín Cuenca, almeriense y director de El Autor, también aspira junto a su película a nueve nominaciones. Isabel Coixet, barcelonesa, tiene La Librería con 12 candidaturas y habiendo rodado su cinta en inglés.
Cinco nominaciones tiene La Llamada, ese musical que dio el salto a los cines y que tiene como banda sonora a Leiva. Está dirigido por Javier Calvo (Murcia) y Javier Ambrossí (Madrid), aunque se están convirtiendo en fenómeno bajo la etiqueta de 'Los Javis'. La libertad sexual y el cine se llevan muy bien en España gracias a Almodóvar, pero es necesaria una revisión de la cuestión sin dramatismo y con humor para que la gente más joven pueda recibir el mensaje sin sentir que es un sermón de un padre.
Y siete nominaciones tiene Verónica, la película de terror y suspense de Paco Plaza. La mezcla de la obsesión con la religión y la ignorancia no sale bien parada. Por si no ha quedado claro: película de miedo + 7 nominaciones. Que una historia de terror cope ciertas categorías es casi tan revolucionario como todo lo anterior.
La libertad sexual necesitaba ser tratada sin dramatismo y con humor para que la gente más joven pueda recibir el mensaje sin sentir que es un sermón de un padre
Luego hay pequeños premios a Pieles, con tres candidaturas. Una oda a las diferencias físicas y una crítica al segregacionismo, a veces involuntario pero siempre inserto en las sociedades.
La cultura vuelve a encender la antorcha que seguir en estos tiempos tan inciertos. Ante los calentones reaccionarios, el cine español demuestra que la sociedad no es ni será tan beligerante como su gobierno. Son pocos, no hacen mucho ruido y les faltan los recursos. No son historias sobre la lucha de clases ni el activismo político. No hablan de la PAH. El arte tiene mil caras y hay quienes optan por no ser tan directos. Pero son historias que se salen del relato único y no son equidistantes ante todo.
Relacionadas
Tenemos que hablar
Bailando
Aprendamos de nuevo que no somos seres únicos y sonriamos a esos contrincantes que están deseando cogernos de la cintura para hacernos reír o para, simplemente, escuchar nuestros latidos.
Opinión
No hace falta que los indepes te caigan bien para que el juicio al Procés te parezca una barbaridad
Estamos ante un macro juicio político que solo beneficia a la derecha y a la extrema derecha. Abascal, Casado y Rivera quieren incendio y guerra prolongada en Catalunya.
Opinión
Se negociará lo que yo diga
Que los gritos de protesta por un amago de diálogo no impidan oír que es el Estado el único que habla en él.
Verdaderamente sois un medio infecto, analfabeto, sectario y parcial. Cuanta falta os hace leer...
Pues para mi es el mejor medio que hay actualmente en España, a favor de la pluri-nacionalidad de este estado y siempre contrastando la información y dando cabida a mucha más información sobre succesos y politica exterior que la mayoría de medios de este estado no consideran importantes.

Destacadas
Medio ambiente
La lucha contra el cambio climático en España, en el aire
Con la convocatoria de elecciones generales, la propuesta del Gobierno en materia de cambio climático queda en punto muerto. Los expertos alertan de que las medidas urgentes en esta materia no pueden depender del calendario electoral.
Tecnología
¡El Estado-nación ha muerto, larga vida a la Nación Emprendedora!
Si buena parte de los Estados carecen de poder o dinero para diseñar presupuestos verdaderamente sociales, ello es porque los recursos económicos se centralizan en dos guetos de poder estadounidenses: Wall Street y Silicon Valley.
Fascismo
La píldora del día antes
El pensamiento que borra a los individuos —pensamiento autoritario o antipensamiento— comienza en el interior de cada uno y lo hace en el lenguaje; en la normalización de expresiones que uniformizan y aplanan la singularidad de cada uno, de cada una.
Educación
Luz Rello saca la dislexia del armario
Durante los últimos ocho años, la investigadora Luz Rello ha tratado de resolver la ecuación de la dislexia desde la primera persona.
Últimas
Contigo empezó todo
No es país para mujeres libres
En una época en la que aún no se hablaba de “techos de cristal”, Amparo Poch rompió la cristalería entera.
Ocupación de tierras
Nueva acción en el Cerro Libertad a diez días de que acabe el acuerdo con el BBVA
Desalojado en abril de 2018 por 300 guardias civiles, el Cerro Libertad, en Jaén, se enfrenta a un posible nuevo periodo de abandono a escasos días de que el acuerdo con el BBVA, propietario de la finca, deje sin acceso al colectivo que reivindica la defensa de la tierra andaluza.
Con f de facha
Rodolfo Martín Villa: el hombre del traje gris o la porra de la Transición
En ConFdeFacha nos gusta la gente polivalente, esos tipos versátiles que pueden cumplir en los sindicatos verticales franquistas y en la dirección de la guerra sucia en la Transición, dirigiendo las principales empresas españolas o como prófugos de la justicia internacional.