Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Educación
Organizan un xantar reivindicativo en rexeitamento da mala calidade da comida no CPI de Mondariz

Ante o silencio da Consellería de Educación, o pasado venres 31 de maio, nais e pais protestaron por unha alimentación digna para os seus fillos e fillas.

.

CPI Mondariz
Imaxe do xantar popular e reivindicativo organizado pola ANPA do colexio pola mala alimentación ao alumnado, que depende da Xunta.
3 jun 2019 09:15

Continuamente as notas sobre manifestacións e actos performativos como modo de protesta enchen as noticias. A maioría das veces as historias proveñen de Catalunya, Madrid… e doutros países. Da a impresión de que a vida política e a organización social está relegada a esas zonas urbanas e cosmopolitas.

Mondariz, vila rural de Pontevedra, demóstranos o contrario. Nais e pais organizáronse o pasado 31 de maio para tomar o espazo público e manifestarse en contra do funcionamento e servizo de comedor da escola pública. Tras meses de presentar queixas e denuncias ante a Xunta de Galicia, recorreron a facer unha concentración seguida dunha comida comunitaria para as crianzas como último recurso para que as instancias institucionais presten atención.

No CPI de Mondariz hai 332 estudantes, dos cales 248 fan uso do servizo do comedor. O problema da mala calidade dos alimentos, sumado á planificación de menús que non pensados para a infancia, comezou a facerse visible cando as crianzas chegaban famentas a casa preguntando se sobrara algo do xantar.

O catering non fai mudanzas

As nais e os pais, ao decatarse de que non se trataba de casos illados, indagaron e tomaron cartas no asunto. A ANPA, asociación de nais e pais do CPI de Mondariz, pediu os permisos necesarios para que os familiares puidesen entrar a comer coas súas fillas e fillos e probar a comida. Ao final, a través de enquisas nas que se lles preguntou sobre a calidade da comida, fíxose unha valoración. Os resultados negativos resaltaron que os pratos eran insípidos e estaban mal servidos.

A dirección do CPI pediu ao catering responsable da elaboración dos alimentos explicacións sobre a situación. Tamén, que retirasen unha serie de pratos concretos que non son aceptados pola rapazada. Con todo, ás nais pareceulles que a empresa non ten interese nin a vontade de cambiar as cousas pois “mandan os mesmos pratos de novo e seguen facendo combinacións de menús que constan de dous pratos fríos", comenta una de ellas.

A maiores, a través do composteiro do colexio, chegouse a saber que cando é rexeitada a comida, o servizo de cátering tira diariamente potas industriais de comida ao lixo. Respecto diso, a tesoureira da ANPA Mamen Santiso Lage (46), nai dunha estudante do colexio, destaca que teñen o dereito para esixir un bo servizo debido a que “son os nosos impostos, creo que hai que vixiar que estean ben investidos. Que hai un cátering de Santiago ou de Vigo ou de Ponteareas que trae a comida en mal estado”.

Así, desde finais do ano pasado a ANPA tratou de poñerse en contacto coa Consellería de Educación para informar da situación no centro: “pedinlle ao conselleiro que viñese un día de sorpresa a comer cos nenos. Que comprobase que non proban a comida porque é de mala calidade”, comenta Mamen.

As responsabilidades

A responsabilidade dos servizos de cátering corresponde ao Departamento de Educación da Xunta de Galicia, quen leva a cabo unha poxa para elixir a empresa que preparará os alimentos. Aquela empresa que teña o prezo máis baixo é a que será contratada para alimentar a todo o alumnado da educación primaria e secundaria pública.

A tesoureira da ANPA di comprender a lóxica de competencias nos prezos para as contratacións do servizo de cátering, pero para ela iso non pode desligarse da calidade da comida que ofrecen ao alumnado: "eu non creo que iso teña que ser así. Aínda que ou custo sexa de dous euros, a calidade ten que ser boa por que se non é boa, estase a xogar coa saúde dúas nenos”.

Aínda que Mondariz sexa ata agora o único lugar no que se levou a cabo unha acción organizada deste tipo, o mesmo problema foi denunciado en concellos veciños nos que presta servizo a mesma empresa. Mamen Santiso conta que: "este é un cátering que traballa nas escolas de Ponteareas que tamén teñen o mesmo problema. Que pasa, que nunha delas, o cátering colleuno o Concello. Entón, o Concello lévao mellor. Pagan un chisco máis para que a comida sexa de maior calidade. Pero este cátering ten este problema en todas as zonas onde está”.

Sen resposta da Xunta

Despois de meses emitindo queixas, a ANPA non obtivo ningunha resposta que puidese facer parecer que este problema teña solución. “Tratamos de facer as cousas de maneira administrativa. Avisamos ao Conselleiro de Educación pero non nos fan caso, nin contestan ás dúas reclamacións por escrito que lles mandamos polo portal único dá Xunta. Entón os pais xa estamos fartos e moi enfadados porque non temos ningunha contestación. Polo menos que nos digan: estamos traballando en mellorar o servizo. Non. Entón a ANPA tivo unha xunta coas socias e socios da escola e decidimos facer unha concentración tipo protesta e despois imos comer todos xuntos. Sabemos que é fin de curso pero ou facemos para que saiban que o vindeiro curso seguímonos en pe de guerra porque nosos nenos están sen comer”, conclúe Santiso.

As nais e os pais xuntáronse na porta do CPI de Mondariz á hora de saída do colexio, xusto antes da hora de comida. Despois, no espazo deportivo contiguo á institución educativa, comezaron a montar carpas e mesas. Cadeiras, manteis, antucas e bolsas repletas de comida caseira saíron dos coches e foron dispostos para comezar o “xantar campestre” ao estilo dun serán.

Este modo de demostrar o rexeitamento e a inconformidade polos servizos públicos que se lles ofrecen é outro gran esforzo colectivo da poboación rural, para esixir a dignidade dos servizos públicos e, sobre todo, chamar a atención das instancias dun goberno autonómico que segue omitindo ou dando por certo a vida no campo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.