Energía
El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%

Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Apagón 28A - 3
Apagón en el Metro de Madrid. Álvaro Minguito
Actualizado 9:10h
28 abr 2025 18:38

Pasaba media hora de las 12h cuando España y Portugal empezaban a experimentar fallos en el suministro eléctrico. Minutos después, el corte de electricidad se extendía por ambos países y, por ahora, se desconoce el origen del incidente.

Según datos actualizados a las 6h por Red Eléctrica, el servicio se había reestablecido al 99%. A lo largo de la tarde del 28 de abril comenzó a recuperarse paulatinamente el servicio en algunas zonas del norte y el sur de la península y a las 22h horas ya un tercio de la población española había recuperado la electricidad. A las 8:41h, el presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, anunciaba que, “tras una noche intensa”, se había logrado restablecer al 99,95% la demanda eléctrica, mientras que “el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas”.

La normalidad ha ido regresando a los hospitales, que ya tienen suministro eléctrico después de funcionar durante horas con sistemas electrógenos de emergencia; a las centrales nucleares después de que el Consejo de Seguridad Nuclear anunciara esta madrugada que todas las centrales han desactivado sus planes de emergencia; y de forma mucho más lenta en el transporte y las comunicaciones. 

Pese a todo, la mañana de este 29 de abril comenzó con problemas en los trenes de cercanías con suspensiones totales en Barcelona, Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao o San Sebastián y supresiones de servicios de media y larga distancia en numerosos puntos de la península. En Madrid, el Metro abrió a las 8h y el Cercanías se ha recuperado al 50%. En Valencia, la recuperación también es parcial.

Esta mañana, se publicaba en el BOE la declaración de Emergencia Nacional en ocho comunidades autónomas —Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana—, una declaración que podría ser retirada tras la reunión del Comité de Coordinación de Emergencia de Interés Nacional prevista para este martes a las 11:30h.

A medianoche, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, escribía en Bluesky que los datos reportaban a esa hora que el 61,35% de demanda energética estaba atendida (14.074 MW) y se habían puesto en funcionamiento 529 subestaciones de 680 (78%). “Seguimos trabajando en la recuperación de suministro”, explicaba.

A las 22:55h, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha comparecido por segunda vez en el día, para explicar que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”, ha explicado. El presidente ha hecho un repaso somero de las circunstancias que se han experimentado en movilidad, en incidencias hospitalarias y otras emergencias.

Renfe y Adif, ha explicado Sánchez, han auxiliado a 35.000 personas con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias.

La situación es asimétrica, ha dicho Sánchez, que ha recomendado que los ciudadanos sigan las indicaciones de las comunidades autónomas. Los centros educativos de las comunidades que han solicitado la emergencia de nivel 3 permanecerán abiertos pero sin actividad docente, ha dicho el presidente.

Unas horas antes, a las 18h, tras una reunión de emergencia, Pedro Sánchez ha comparecido para explicar cuál es la situación y cuál será la hoja de ruta a seguir. Tres comunidades autónomas han solicitado el nivel 3 de protección civil: Extremadura, Andalucía y Madrid. “El Gobierno ha aceptado la solicitud y va a asumir la gestión”, ha asegurado Sánchez, quien ha recalcado que aún no hay información concluyente sobre los motivos del cero energético.

Hospitales y aeropuertos en funcionamiento

El presidente también ha pedido a la ciudadanía que reduzca al mínimo los desplazamientos, que se informe únicamente por los canales oficiales para huir de la desinformación y los bulos, que haga un uso responsable del teléfono móvil hasta que se recupere el suministro por completo y que llame al 112 solo cuando sea realmente necesario.

Apagón 28 abril 4
La estación de metro de Ciudad Universitaria durante el apagón del 28 de abril de 2025. David F. Sabadell

Ha insistido en que no hay, de momento, problemas de inseguridad y ha afirmado que el sistema hospitalario funciona correctamente en todo el territorio gracias a los grupos electrógenos, “que cuentan con larga autonomía”.

Entre las medidas adoptadas por el Gobierno está la reducción del tráfico aéreo un 20% para mejorar la fluidez del mismo, y la suspensión de una parte de la red ferroviaria concretamente la de los trenes de media y larga distancia. “Los cajeros automáticos se han visto afectados, pero los sistemas de pago funcionan con normalidad, como la banca electrónica [...] Somos conscientes de la trascendencia de lo que hoy está ocurriendo y las pérdidas que ha podido ocasionar el corte de suministro. Que nadie dude que el Gobierno está trabajando para recuperar la normalidad y saber las causas”, ha dicho.

Adif mantendrá una serie de estaciones de tren abiertas para que las personas que no se han podido desplazar puedan pasar allí la noche.

A las 19:00 ha tenido lugar otra reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Red Eléctrica de España (REE), la empresa operadora del sistema eléctrico español, ha anunciado que se tardará “entre 6 y 10 horas” en recuperar la luz, si bien en algunos puntos de la península ya está volviendo de manera paulatina.

El Portugal, la situación ha sido igualmente compleja. Luis Montenegro, el primer ministro del país, ha informado a su población de que el apagón se ha debido a un aumento abrupto de la tensión en la red española y ha recordado que, en el caso de Portugal, las vías de acceso dependen de las redes españolas, con lo cual no se ha podido recibir abastecimiento energético de Francia y de Marruecos, como en el caso de España.

Archivado en: Energía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Rafa
29/4/2025 7:00

Apuesto por el ciberataque de israel, están acostumbrados a ello. Como advertencia y aviso. Os acordáis del espionaje a políticos españoles por pegasus? Sistema israelí. Está claro que el gobierno no lo dirá. Es mi sospecha.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/4/2025 6:57

Que muchos ciudadanos acusaran a Putin del desastre significa que el mensaje OTAnista e imperialista está calabdo bien fuerte, por parte de unos medios corporativos que no te dirán nada sobre las continuas amenazas y agresiones del capital occidental sobre Rusia desde la caída de la URSS.

0
0
peio
28/4/2025 23:22

Apuesto a sabotaje de Israel.

2
0
Sergio Arroyo Morcillo
29/4/2025 18:07

Sí claro, en represalia por haberles comprado solamente 1.000.000.000 € en armamento durante el genocidio de Gaza

0
0
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.