We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Energía
El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%

Pasaba media hora de las 12h cuando España y Portugal empezaban a experimentar fallos en el suministro eléctrico. Minutos después, el corte de electricidad se extendía por ambos países y, por ahora, se desconoce el origen del incidente.
Según datos actualizados a las 6h por Red Eléctrica, el servicio se había reestablecido al 99%. A lo largo de la tarde del 28 de abril comenzó a recuperarse paulatinamente el servicio en algunas zonas del norte y el sur de la península y a las 22h horas ya un tercio de la población española había recuperado la electricidad. A las 8:41h, el presidente del Gobierno, Pedo Sánchez, anunciaba que, “tras una noche intensa”, se había logrado restablecer al 99,95% la demanda eléctrica, mientras que “el 100% de las subestaciones de la red de transportes están repuestas”.
La normalidad ha ido regresando a los hospitales, que ya tienen suministro eléctrico después de funcionar durante horas con sistemas electrógenos de emergencia; a las centrales nucleares después de que el Consejo de Seguridad Nuclear anunciara esta madrugada que todas las centrales han desactivado sus planes de emergencia; y de forma mucho más lenta en el transporte y las comunicaciones.
Pese a todo, la mañana de este 29 de abril comenzó con problemas en los trenes de cercanías con suspensiones totales en Barcelona, Alicante, Zaragoza, Cádiz, Sevilla, Málaga, Bilbao o San Sebastián y supresiones de servicios de media y larga distancia en numerosos puntos de la península. En Madrid, el Metro abrió a las 8h y el Cercanías se ha recuperado al 50%. En Valencia, la recuperación también es parcial.
Esta mañana, se publicaba en el BOE la declaración de Emergencia Nacional en ocho comunidades autónomas —Madrid, Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Galicia, Castilla-La Mancha y Comunidad Valenciana—, una declaración que podría ser retirada tras la reunión del Comité de Coordinación de Emergencia de Interés Nacional prevista para este martes a las 11:30h.
A medianoche, la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, escribía en Bluesky que los datos reportaban a esa hora que el 61,35% de demanda energética estaba atendida (14.074 MW) y se habían puesto en funcionamiento 529 subestaciones de 680 (78%). “Seguimos trabajando en la recuperación de suministro”, explicaba.
A las 22:55h, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha comparecido por segunda vez en el día, para explicar que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”, ha explicado. El presidente ha hecho un repaso somero de las circunstancias que se han experimentado en movilidad, en incidencias hospitalarias y otras emergencias.
Renfe y Adif, ha explicado Sánchez, han auxiliado a 35.000 personas con la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias.
La situación es asimétrica, ha dicho Sánchez, que ha recomendado que los ciudadanos sigan las indicaciones de las comunidades autónomas. Los centros educativos de las comunidades que han solicitado la emergencia de nivel 3 permanecerán abiertos pero sin actividad docente, ha dicho el presidente.
Unas horas antes, a las 18h, tras una reunión de emergencia, Pedro Sánchez ha comparecido para explicar cuál es la situación y cuál será la hoja de ruta a seguir. Tres comunidades autónomas han solicitado el nivel 3 de protección civil: Extremadura, Andalucía y Madrid. “El Gobierno ha aceptado la solicitud y va a asumir la gestión”, ha asegurado Sánchez, quien ha recalcado que aún no hay información concluyente sobre los motivos del cero energético.
Hospitales y aeropuertos en funcionamiento
El presidente también ha pedido a la ciudadanía que reduzca al mínimo los desplazamientos, que se informe únicamente por los canales oficiales para huir de la desinformación y los bulos, que haga un uso responsable del teléfono móvil hasta que se recupere el suministro por completo y que llame al 112 solo cuando sea realmente necesario.

Ha insistido en que no hay, de momento, problemas de inseguridad y ha afirmado que el sistema hospitalario funciona correctamente en todo el territorio gracias a los grupos electrógenos, “que cuentan con larga autonomía”.
🔴EN DIRECTO
— La Moncloa (@desdelamoncloa) April 28, 2025
Comparecencia del presidente del Gobierno @sanchezcastejon. https://t.co/Zu1TMoYTOc
Entre las medidas adoptadas por el Gobierno está la reducción del tráfico aéreo un 20% para mejorar la fluidez del mismo, y la suspensión de una parte de la red ferroviaria concretamente la de los trenes de media y larga distancia. “Los cajeros automáticos se han visto afectados, pero los sistemas de pago funcionan con normalidad, como la banca electrónica [...] Somos conscientes de la trascendencia de lo que hoy está ocurriendo y las pérdidas que ha podido ocasionar el corte de suministro. Que nadie dude que el Gobierno está trabajando para recuperar la normalidad y saber las causas”, ha dicho.
Adif mantendrá una serie de estaciones de tren abiertas para que las personas que no se han podido desplazar puedan pasar allí la noche.
Atención. Esta noche permanecerán abiertas las estaciones de Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. El objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan… https://t.co/MAxAYwgp5M
— Oscar Puente (@oscar_puente_) April 28, 2025
A las 19:00 ha tenido lugar otra reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Red Eléctrica de España (REE), la empresa operadora del sistema eléctrico español, ha anunciado que se tardará “entre 6 y 10 horas” en recuperar la luz, si bien en algunos puntos de la península ya está volviendo de manera paulatina.
El Portugal, la situación ha sido igualmente compleja. Luis Montenegro, el primer ministro del país, ha informado a su población de que el apagón se ha debido a un aumento abrupto de la tensión en la red española y ha recordado que, en el caso de Portugal, las vías de acceso dependen de las redes españolas, con lo cual no se ha podido recibir abastecimiento energético de Francia y de Marruecos, como en el caso de España.
Relacionadas
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
Apuesto por el ciberataque de israel, están acostumbrados a ello. Como advertencia y aviso. Os acordáis del espionaje a políticos españoles por pegasus? Sistema israelí. Está claro que el gobierno no lo dirá. Es mi sospecha.
Que muchos ciudadanos acusaran a Putin del desastre significa que el mensaje OTAnista e imperialista está calabdo bien fuerte, por parte de unos medios corporativos que no te dirán nada sobre las continuas amenazas y agresiones del capital occidental sobre Rusia desde la caída de la URSS.
Sí claro, en represalia por haberles comprado solamente 1.000.000.000 € en armamento durante el genocidio de Gaza