We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Maternidad
El Gobierno prohíbe la inscripción en el extranjero de bebés nacidos por gestación subrogada

Después de que el Ministerio de Igualdad y el Instituto de las Mujeres pusiese la lupa en una serie de empresas que trabajan en procesos de gestación subrogada en diciembre de 2024, ahora ha sido el turno del Ministerio de Justicia, que acaba de anunciar que el Gobierno suspenderá, a partir del próximo 1 de mayo, todos los procesos en marcha referentes a la inscripción de bebés nacidos fuera de España mediante contratos de gestación subrogada, una práctica que no es legal en España por considerarse una forma de explotación de las mujeres.
A partir de este jueves, y una vez se haya publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Ministerio de Justicia no admitirá las sentencias judiciales procedentes de los países donde estas prácticas son legales, como por ejemplo, Grecia, Ucrania, Georgia o algunos estados de Estados Unidos. También se anularán las solicitudes pendientes.
Prohibición de inscribir al bebé en los consulados españoles
La aplicación de esta nueva norma se traducirá en la imposibilidad, por parte de la pareja contratante, de inscribir a los bebés que hayan nacido mediante un procedimiento de gestación subrogada en consulados extranjeros. Hasta ahora, esto estaba permitido porque, a pesar de que la gestación subrogada en España está prohibida, se tenía en cuenta el interés superior del menor.
El Tribunal Supremo argumenta que la gestación subrogada “cosifica” el cuerpo de la mujer y lo convierte en una “mercancía objeto de contrato”
Según ha avanzado la Cadena Ser, que ha tenido acceso al texto: ““en ningún caso se admitirá por las personas encargadas de los Registros Civiles, incluidos los Registros Civiles Consulares, como título apto para la inscripción del nacimiento y filiación de los nacidos mediante gestación subrogada una certificación registral extranjera, o la simple declaración acompañada de certificación médica relativa al nacimiento del menor, ni la sentencia firmada de las autoridades judiciales del país correspondiente”.
Gestación subrogada
Violencia contra las mujeres Un duelo al nacer: la gestación subrogada impacta en la salud mental de madre y bebé
Desde hace unos meses, el Gobierno ha puesto la lupa en este lucrativo y multimillonario negocio y ha ido dando pasos para que se respete la ley en España. De hecho, el pasado 4 de diciembre de 2024, la Sala Primera del Tribunal Supremo argumentaba que la gestación subrogada “cosifica” el cuerpo de la mujer y lo convierte en una “mercancía objeto de contrato”. También argumentaba una vulneración de los derechos fundamentales recogidos en el ordenamiento jurídico.