Editorial
Necropolítica fiscal o cambiarlo todo

Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.
7 jun 2021 06:00

Parecía que pedir subidas de impuestos a las grandes empresas y fortunas era una cosa de comunistas bolivarianos hasta que lo ha pedido Joe Biden, el FMI y la OCDE. Parece que los grandes poderes públicos globales se han vuelto locos y quieren deshacer todo lo construido para sus mejores amigos, las élites globales. Parece que una ola de solidaridad social se ha apoderado de los históricos defensores del liberalismo económico global que se reúnen en Washington o Bruselas. Pero no, no nos lo acabamos de creer.

Desde nuestro punto de vista, lo que parece es que el sistema globalizado al servicio de unos pocos y los sistemas fiscales diseñados para castigar a los de abajo mientras los de arriba reparten dividendos están tocando fondo. Los “impuestos progresivos”, cimiento clave de todos los Estados y democracias modernas, se han desfigurado entre una maraña de ingeniería fiscal, bonificaciones a millonarios y paraísos fiscales en los corazones de nuestras economías y geografías. Pero, lo que es peor, también pierden batallas en la guerra cultural que nos declaró hace tiempo el neoliberalismo. Solo hay que ver a mileuristas defendiendo que no se les cobre el Impuesto de Patrimonio a los ricos para darse cuenta de ello.

Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros

En el Estado español se han aprobado en los últimos años el impuesto a los servicios digitales (tasa Google) o el Impuesto a las Transacciones Financieras (tasa Tobin), con unas estimaciones de recaudación de entre 1.000 y 2.000 millones anuales. Pero, al mismo tiempo, se manda a Bruselas un documento donde se proyecta un sistema de peajes por las carreteras públicas para recaudar 1.200 millones. Se plantean impuestos ecológicos al consumidor, como este de las carreteras o el de los plásticos de un solo uso, para recaudar lo suficiente con el fin de cuadrar las cuentas públicas, mientras las grandes empresas contaminantes se van a llevar gran parte del pastel de lo fondos europeos para “proyectos verdes” a la vez que pagan tipos efectivos de Impuesto de Sociedades menores que los que abona cualquier pyme. Los acuerdos de gobierno hablan de subir los impuestos a las Socimi y Sicav pero en la realidad estamos más cerca de que se bonifique la renta a los caseros. Pedro Sánchez y Unidas Podemos entonan el “claro, claro, eso ya lo pedíamos nosotros” cuando escuchan a Biden hablar de subir impuestos a las multinacionales… pero el BOE sigue sin darnos esa alegría.

Aquí nos la jugamos contra el “cambiarlo todo para que nada cambie”. Apretar un poquito a los de arriba, pero sin desmontar el gran tinglado de la ingeniería fiscal y la elusión de impuestos, mientras que los de abajo siguen sufriendo las consecuencias de una nueva crisis y muriendo por la asfixia de los impuestos regresivos y la falta de servicios públicos. Aires de solidaridad y de “mano dura con las empresas” que pueden convertirse en políticas de austeridad y continuo vasallaje con el rico antes de que nos demos cuenta. Nos estamos jugando que la fiscalidad justa y regresiva se convierta en algo de tiempos pasados.

Los vientos de cambio en Estados Unidos o en la OCDE invitan a soñar con un mundo más justo. La victoria aplastante de partidos neoliberales que perdonan impuestos a sus amigos ricos provoca pesadillas. Se nos presenta una batalla entre los que intentan que siga la senda neoliberal de las últimas décadas, los que quieren cambiar un poco las cosas porque se han dado cuenta de que es insostenible y quieren mejorar resultados electorales, y los que rechazan la necropolítica fiscal y lo quieren cambiar todo.

Archivado en: Fiscalidad Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#92078
9/6/2021 16:00

Cambiarlo todo si pasamos de 30 diputados. Si no es así nos buscamos la vida en las eléctricas. Depende de vosotros.

2
0
#91963
8/6/2021 12:15

…Todo cierto, pero -como siempre- la información llega tarde; ya estamos en la siguiente fase para esquilmar el dinero de la plebe. Ahora viene la INFLACIÓN, que es el impuesto para pobres.
(La nueva izquierda es hija intelectual de El Principito y las profundas obras de Paulo Coelho. No tienen conocimientos financieros, ni científicos, ni legislativos, ni filosóficos. Cautivo y desarmado, el ejército rojo está viendo la tele).

4
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.