Economía
Bajo el actual Gobierno de coalición se están creando más empresas que nunca

Hay tres mitos con la que la caterva mediática patria nos bombardea día sí y día también.
Oficinas en Montecarmelo
Oficinas en el distrito Fuencarral- El Pardo, Madrid. David F. Sabadell

El relato mediático juega muy malas pasadas a quienes desde lúgubres lugares, reunidos bajo la tenue luz de unas velas que ocultan sus rostros, maniobran de manera sistemática contra la soberanía popular. Ciertos relatos de los mass media patrios castizos, abrumadoramente conservadores, no se sostienen, y, paradójicamente, la realidad, a modo de Diablo Cojuelo, va exactamente por derroteros opuestos. En terminología pepera, sin duda el Diablo Cojuelo de la realidad es un aliado del “Sanchismo”. Pero, manos a la obra, desmontemos los mitos.

Hay tres mitos con la que la caterva mediática patria nos bombardea día sí y día también. El primero, las buenas dotes de gestión de la muchachada pepera. Nada más lejos de la realidad. Su política industrial, agrícola, y de innovación es, ha sido, es y será nula. Solo saben crecer con burbujas inmobiliarias. Nada más. El segundo, lo malo, malísimo que iba a ser para nuestros bolsillos el gobierno “bolivariano y social-comunista”. De nuevo, nada más lejos de la realidad. España crece más que ningún otro país europeo y con menor inflación. En 2022 se crecerá alrededor del 3%, mucho más de lo que inicialmente se pensaba –las previsiones de primavera de la Comisión Europea ya son papel mojado-. Por cierto, en un post próximo, comentaremos como el INE, por razones extrañas, está infravalorando el PIB desde 2021. Pero hay que dar un paso más, y alcanzar el pleno empleo para lo cual no debe volver jamás la austeridad fiscal.

En 2023 se están creando más empresas que nunca, salvo el período de la burbuja inmobiliaria, y el capital extranjero está entrando a saco

Y, finalmente, el tercer mito que se derrumba es lo mucho que este gobierno “bolivariano y social-comunista” maltrata a nuestros empresarios y empresas, los cuales huirían despavoridos de nuestra querida España. De nuevo, la realidad les juega a la caterva otra mala pasada. En 2023 se están creando más empresas que nunca, salvo el período de la burbuja inmobiliaria, y el capital extranjero está entrando a saco adquiriendo campeones ocultos, lo cual, desde mi punto de vista, como ustedes ya saben, implicará algunos problemas en el largo plazo. De lo de Ferrovial, empresa altamente endeudada, olvídense, su salida obedece a otras razones. Pero no solo es que se creen más empresas que nunca, sino que además los beneficios unitarios están creciendo más que nunca, muy por encima del incremento del deflactor del PIB.

La caterva solo generó una gran burbuja inmobiliaria

Ustedes ya saben mi valoración de los gobiernos conservadores patrios en materia económica. La principal herencia del PP, a modo de carga pesada, fue activar la mayor burbuja inmobiliaria de la historia, financiada por un ciclo de endeudamiento privado récord, que posteriormente el PSOE de Zapatero infló todavía más. Mientras duró la ola de la burbuja todo parecía cuadrar, desde la actividad económica y generación de empleo, hasta los ingresos fiscales. Pero no dejaba de ser una mera ficción, una ilusión óptica. Una vez que se pincha una burbuja inmobiliaria, financiada con deuda privada, el empobrecimiento masivo de la población es una de sus consecuencias, aderezado en nuestro país, en ausencia de la dación en pago, con cientos de miles de desahucios.

Pero no contentos con ello, la única salida que se ofreció, tanto desde el ejecutivo del PP como del PSOE, fue una devaluación competitiva, sazonada con austeridad fiscal, ambas medidas distópicas e innecesarias. No tuvieron las agallas de exigir a los acreedores de nuestro sector bancario que apechugaran con sus errores en la asunción de riesgos, de manera que se sometieran a una quita, tal como les ocurre a los acreedores de las empresas privadas que acaban quebrando. El resultado final de tanto desaguisado ya lo conocemos, un empobrecimiento de las familias, sobre todo aquellas cuyo principal perceptor de renta y riqueza era menor de 35 años, un país que se cebó con los más jóvenes, y una España profundamente desigual tanto a nivel de rentas como de riqueza. Resulta en este contexto irónico e hilarante ciertas recomendaciones sobre las pensiones futuras, mercado laboral o política industrial de quienes legitimaron tanto desvarío.

Bajo el gobierno “bolivariano y social-comunista” se generan más empresas que nunca

Ciertos relatos de terror apuntaban a que las empresas españolas abandonaría un país dirigido por un gobierno “bolivariano, y social-comunista”. Pero, de nuevo, ese Diablo Cojuelo llamado realidad, les ha jugado a la caterva otra mala pasada. En marzo de 2023, se observó un aumento del 8,9% en la creación de empresas, superando las 12.000 sociedades, lo que representa su cifra más alta desde 2007. Para la creación de estas 12.076 empresas, se invirtieron aproximadamente 525,8 millones de euros, lo que significa un aumento del 34,2% en comparación con marzo de 2022. Además, el capital medio suscrito por estas empresas fue de 43.548 euros, lo que representa un aumento del 23,2% en términos interanuales. En el mismo mes, la disolución de empresas disminuyó un 8,8% en comparación con marzo de 2022, con un total de 2.336 empresas disueltas. ¡No está nada mal para ser un gobierno “bolivariano y social-comunista”!

La caterva nos cuenta lo malo malísimo que este gobierno está siendo para las empresas. Hay que tener mucha jeta, o un profundo desconocimiento de la realidad económica

Pero las buenas dichas para las empresas patrias no paran allí. En el documento recientemente publicado por la Comisión Europea relativo a las previsiones de primavera de 2023, en el recuadro I.2.3, bajo el título “Profit margins and their role in euro area inflation”, se analiza el papel de los beneficios unitarios en la inflación actual de la zona Euro. En ese recuadro se analiza la contribución de los beneficios a la formación de precios internos en la zona del euro durante los tres últimos años y lo que ello podría implicar para la evolución de la inflación. Además de poner de manifiesto el papel de los beneficios empresariales en la inflación actual, lo más interesante es que España es donde el gap entre el crecimiento de los beneficios unitarios, alrededor del 15% anual, y del deflactor del PIB, en torno al 4% interanual, es más alto. Y luego la caterva nos cuenta lo malo malísimo que este gobierno está siendo para las empresas. Hay que tener mucha jeta, o un profundo desconocimiento de la realidad económica, o ser un iletrado en la materia para a fecha de hoy mantener tales afirmaciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Fiscalidad
Impuestos España y Brasil se unen para proponer mayores impuestos a los superricos
La propuesta ha sido presentada en la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de la ONU que se celebra en Sevilla.
Sevilla
Cumbre de la ONU en Sevilla Cumbre de la ONU en Sevilla: sin EEUU, sin hablar de Palestina y con poca ambición según las ONG
Más de 150 representantes internacionales debatirán en la Cumbre de la ONU hasta el 3 de julio con el objetivo de firmar el Compromiso de Sevilla, un acuerdo “hipócrita y poco ambicioso”, según las organizaciones sociales
Paco Caro
18/5/2023 13:50

Por eso, la derecha habla del fantasma de ETA.

1
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.