Ecologismo
Tránsito podcast: bancos de semillas

La segunda temporada de Tránsito Podcast arranca visitando a uno de los últimos agricultores de la ciudad de Madrid, que guarda como un tesoro los espigas de trigo de su última cosecha. Después viajamos hasta Noruega para conocer la Bóveda Mundial de Semillas, y charlamos con la asociación La Troje
semillas_transito
Semillas de variedades tradicionales de la asociación La Troje

Olga Burque, Rai Sánchez, Javi Díaz y Yolanda Peña

7 dic 2021 08:35

El tren continúa su curso, imparable. Un viaje lleno de paradas, pero también un camino lleno de encuentros, historias, sensaciones y aprendizajes.

Un hombre cuenta con pena la gran variedad de perales que encontraba en su zona cuando, 50 años atrás, corría por los campos mientras su familia recogía las frutas. En algún lugar del mundo unos elefantes defecan después de comerse enormes ramas de unos árboles. Unas mujeres siembran en la tierra. Unas abejas restriegan su abdomen en un néctar de flores. Y un colirrojo esparce las semillas a través de sus plumas. A medida que el tren avanza, su movimiento a través de campos y montañas remueve infinidad de plantas y árboles, y junto al viento y otros miles de seres vivos, contribuyen de forma natural a esparcir semillas y a garantizar la supervivencia de muchas especies de flora y, en consecuencia, de fauna.

Pero esto no es suficiente. La desaparición de biodiversidad asciende ya al 70%. Los monocultivos y la acaparación de multinacionales, los pesticidas, los aumentos de temperatura, las sequías... El mundo se ha globalizado y estandarizado y esto también ha supuesto la desaparición de semillas, de formas de cultivo que se adaptaban mejor a zonas y climas, a ecosistemas y a recursos. Dando lugar a mayor pobreza y desigualdad y a mayor dificultad de acceso a polinizadores.

La historia y los aprendizajes en el rural iban también de esto, de mantener variedades y recuperarlas para sostener también nuestra propia vida. Detrás del valor económico, encontramos ejemplos de gente que pone en valor la biodiversidad desde que es simiente.

Hoy, en Tránsito Podcast, un proyecto radiofónico del Espacio Danos Tiempo, hablamos de bancos de semillas.

Archivado en: Ecologismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.