Ecofeminismo
Ecofeminismo: una mirada alternativa para poder revertir esta guerra contra la vida

Nace el área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción de Extremadura, fruto de años de trabajo colaborativo y experiencias colectivas.
Si nosotras paramos, se para el mundo - Ilustración
Si nosotras paramos, se para el mundo María Garrido

En el año 1974, Françoise d'Eaubonne acuñó, por primera vez, el término 'ecofeminismo'. Lo hizo en un texto llamado “Le Féminisme ou la mort” (“Feminismo o muerte”), una proclama a un nuevo humanismo y un nuevo ecologismo, en el que la relación entre los sexos es clave.

En 2021, esta forma de mirar al mundo que nos rodea es más necesaria que nunca. Como dicen Consuelo Díaz y Marina Checa de la Universidad de Granada, el deterioro social y ambiental está ocasionado por dos factores principales: un modelo de desarrollo basado en el crecimiento ilimitado y la consideración de los mercados como epicentro de la sociedad. Ambos factores “impiden el mantenimiento de la vida humana en condiciones dignas”.

Y de nuevo, vuelve otro 8 de marzo recordándonos que aún queda mucho camino que recorrer y muchos derechos que consolidar. En el escenario real, el día a día, lo cotidiano, lo material, sigue existiendo esa amenaza de la mentalidad patriarcal sometedora, juzgadora, culpadora y tantas otras connotaciones ladronas de libertad y de nuestra esencia: se ve, se huele, se intuye en muchas actitudes, miradas, actos, espacios y momentos. Un día que, de momento, deberá seguir siendo reivindicativo, recordatorio de la lucha diaria y generador de fuerza de futuras luchas. También debe ser un día para la celebración, de encuentro y de reconocimiento de todo lo conseguido hasta ahora, fruto de luchas pasadas y victorias conseguidas por otras personas en el pasado.

Y para apoyar en este camino, nace el área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción de Extremadura, fruto de años de trabajo colaborativo y experiencias colectivas. Y nace aferrada a lo rural porque es el espacio que nos rodea, y también desde el que las mujeres han soportado más silencios, nos han dado la vida y nos han alimentado. Un lugar que queremos ocupar poco a poco, como el mar abraza la tierra, un espacio para “acuerparnos” y reconocernos.

Berta Cáceres
Berta Cáceres Berta, a cinco años de tu semilla
“Quisieron enterrarla, no sabían que éramos semillas y Berta se multiplicó en nuestros corazones” (Laura Zuñiga Cáceres, Tandil 2016)

Nos declaramos ecofeministas por muchas razones; en realidad, sobran los motivos. Porque sabemos de la importancia de las raíces, queremos reclamar aquellas que a las mujeres nos segaron a lo largo de la Historia. Porque admiramos las alas que permiten volar, tomar perspectiva, queremos denunciar la imposición en la mujer de alas ajenas, por las que hemos tenido que aprender a ver el mundo desde una perspectiva no propia. Porque nos gustan los caminos alternativos, nunca fáciles pero llenos de posibilidades, en los que poder descubrir y señalar lo sembrado por tantas mujeres desconocidas, silenciadas y olvidadas.

Porque reconocemos y apreciamos la importancia de la flora en el ciclo de la vida, por su capacidad resiliente, por ofrecernos un modelo a seguir en el que nada se desprecia, formando parte de ese ciclo vital del que formamos parte, sancionamos este modelo de economía circular capitalista que nos proponen como la solución a todos los problemas, cuando sabemos de antemano que es más de lo mismo. Porque comprendemos el ciclo del suelo, sin el que la biodiversidad no es posible, denunciamos una economía basada en la minería destructiva bajo una careta verde y en pro del progreso, que olvida las leyes de la vida y el respeto a las personas, las culturas y los territorios.

Porque sabemos que el ciclo del agua y el clima son la base para la vida, y que la agricultura depende de sus ritmos acompasados y reconocidos, denunciamos que lo estamos cambiando a tal velocidad que los seres vivos y los ecosistemas del planeta no se pueden adaptar. Esto está provocando trágicas consecuencias también en la humanidad, con centenares de miles de personas desplazadas a casusa de la devastación, la sequía y la falta de solidaridad internacional, que raramente son reconocidas como refugiadas climáticas y se ven abocadas a campamentos de deshumanización, a la esclavitud del siglo XXI, a la oscuridad mediática y a la muerte en el mar.

Periferias
Luchas ecofeministas en el sur global

El tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia. Yayo Herrero, Lolita Chávez, Karina Bidaseca y Laura Zúñiga dan algunas claves sobre las luchas ecofeministas.

Porque creemos que la Historia está incompleta: faltan nombres de mujeres que nos antecedieron; sobran epítetos de “héroes” a asesinos de culturas enteras, al tiempo que se evita enumerar las consecuencias que esas supuestas heroicidades tuvieron para miles de personas, como la esclavitud, la enfermedad, la miseria, la muerte y el dolor; en muchos casos, falta la imparcialidad que da voz a todas las partes.

Porque sabemos de la importancia de tejer redes, queremos decir a tantas otras tejedoras que estamos aquí para seguir tejiendo, urdiendo los futuros mimbres en el que todo ser vivo tenga su hogar-nido-madriguera y pueda ser respetado. Porque lo que no se nombra no existe, seguiremos nombrando todo aquello que creamos necesario para la vida y los cuidados de la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
Ecofeminismo
Desinversión fósil Haciendo fortuna con las olas de calor
El papel de los bancos en la financiación de la emergencia climática. El Banco Santander, el que más invierte en proyectos de hidrocarburos.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Turistificación en clave ecofeminista
Con la llegada de los calores, a la mayoría nos entran ganas de “salir de casa”. ¿Cómo afecta el turismo capitalista al imaginario de las vacaciones?¿Y a los territorios?
#84491
8/3/2021 10:54

Magnífico!!! Magnífico lo que dice y magnífico cómo lo dice.

1
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.