Ecofeminismo
Ecofeminismo: una mirada alternativa para poder revertir esta guerra contra la vida

Nace el área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción de Extremadura, fruto de años de trabajo colaborativo y experiencias colectivas.
Si nosotras paramos, se para el mundo - Ilustración
Si nosotras paramos, se para el mundo María Garrido

En el año 1974, Françoise d'Eaubonne acuñó, por primera vez, el término 'ecofeminismo'. Lo hizo en un texto llamado “Le Féminisme ou la mort” (“Feminismo o muerte”), una proclama a un nuevo humanismo y un nuevo ecologismo, en el que la relación entre los sexos es clave.

En 2021, esta forma de mirar al mundo que nos rodea es más necesaria que nunca. Como dicen Consuelo Díaz y Marina Checa de la Universidad de Granada, el deterioro social y ambiental está ocasionado por dos factores principales: un modelo de desarrollo basado en el crecimiento ilimitado y la consideración de los mercados como epicentro de la sociedad. Ambos factores “impiden el mantenimiento de la vida humana en condiciones dignas”.

Y de nuevo, vuelve otro 8 de marzo recordándonos que aún queda mucho camino que recorrer y muchos derechos que consolidar. En el escenario real, el día a día, lo cotidiano, lo material, sigue existiendo esa amenaza de la mentalidad patriarcal sometedora, juzgadora, culpadora y tantas otras connotaciones ladronas de libertad y de nuestra esencia: se ve, se huele, se intuye en muchas actitudes, miradas, actos, espacios y momentos. Un día que, de momento, deberá seguir siendo reivindicativo, recordatorio de la lucha diaria y generador de fuerza de futuras luchas. También debe ser un día para la celebración, de encuentro y de reconocimiento de todo lo conseguido hasta ahora, fruto de luchas pasadas y victorias conseguidas por otras personas en el pasado.

Y para apoyar en este camino, nace el área de Ecofeminismo de Ecologistas en Acción de Extremadura, fruto de años de trabajo colaborativo y experiencias colectivas. Y nace aferrada a lo rural porque es el espacio que nos rodea, y también desde el que las mujeres han soportado más silencios, nos han dado la vida y nos han alimentado. Un lugar que queremos ocupar poco a poco, como el mar abraza la tierra, un espacio para “acuerparnos” y reconocernos.

Berta Cáceres
Berta Cáceres Berta, a cinco años de tu semilla
“Quisieron enterrarla, no sabían que éramos semillas y Berta se multiplicó en nuestros corazones” (Laura Zuñiga Cáceres, Tandil 2016)

Nos declaramos ecofeministas por muchas razones; en realidad, sobran los motivos. Porque sabemos de la importancia de las raíces, queremos reclamar aquellas que a las mujeres nos segaron a lo largo de la Historia. Porque admiramos las alas que permiten volar, tomar perspectiva, queremos denunciar la imposición en la mujer de alas ajenas, por las que hemos tenido que aprender a ver el mundo desde una perspectiva no propia. Porque nos gustan los caminos alternativos, nunca fáciles pero llenos de posibilidades, en los que poder descubrir y señalar lo sembrado por tantas mujeres desconocidas, silenciadas y olvidadas.

Porque reconocemos y apreciamos la importancia de la flora en el ciclo de la vida, por su capacidad resiliente, por ofrecernos un modelo a seguir en el que nada se desprecia, formando parte de ese ciclo vital del que formamos parte, sancionamos este modelo de economía circular capitalista que nos proponen como la solución a todos los problemas, cuando sabemos de antemano que es más de lo mismo. Porque comprendemos el ciclo del suelo, sin el que la biodiversidad no es posible, denunciamos una economía basada en la minería destructiva bajo una careta verde y en pro del progreso, que olvida las leyes de la vida y el respeto a las personas, las culturas y los territorios.

Porque sabemos que el ciclo del agua y el clima son la base para la vida, y que la agricultura depende de sus ritmos acompasados y reconocidos, denunciamos que lo estamos cambiando a tal velocidad que los seres vivos y los ecosistemas del planeta no se pueden adaptar. Esto está provocando trágicas consecuencias también en la humanidad, con centenares de miles de personas desplazadas a casusa de la devastación, la sequía y la falta de solidaridad internacional, que raramente son reconocidas como refugiadas climáticas y se ven abocadas a campamentos de deshumanización, a la esclavitud del siglo XXI, a la oscuridad mediática y a la muerte en el mar.

Periferias
Luchas ecofeministas en el sur global

El tercer capítulo de la segunda temporada de Periferias ahonda en los vínculos entre el feminismo y la ecología de la mano de pensadoras y activistas de referencia. Yayo Herrero, Lolita Chávez, Karina Bidaseca y Laura Zúñiga dan algunas claves sobre las luchas ecofeministas.

Porque creemos que la Historia está incompleta: faltan nombres de mujeres que nos antecedieron; sobran epítetos de “héroes” a asesinos de culturas enteras, al tiempo que se evita enumerar las consecuencias que esas supuestas heroicidades tuvieron para miles de personas, como la esclavitud, la enfermedad, la miseria, la muerte y el dolor; en muchos casos, falta la imparcialidad que da voz a todas las partes.

Porque sabemos de la importancia de tejer redes, queremos decir a tantas otras tejedoras que estamos aquí para seguir tejiendo, urdiendo los futuros mimbres en el que todo ser vivo tenga su hogar-nido-madriguera y pueda ser respetado. Porque lo que no se nombra no existe, seguiremos nombrando todo aquello que creamos necesario para la vida y los cuidados de la misma.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Ecofeminismo
Aprendizajes de emergencia Aprendizajes de emergencia. Notas tras el apagón
El pasado lunes, nos enfrentamos de nuevo cara a cara a nuestras vulnerabilidades. Nos reconocimos, una vez más, como seres interdependientes y ecodependientes, e hicimos… lo que pudimos.
Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
#84491
8/3/2021 10:54

Magnífico!!! Magnífico lo que dice y magnífico cómo lo dice.

1
0
Israel
Día de la Nakba Ex Libris, la empresa israelí que provee tecnología a las bibliotecas del mundo
Los principales productos de gestión y servicios bibliotecarios provienen de una empresa cuya sede principal se encuentra en el Malha Tecnology Park, sito en el territorio ocupado donde antes se levantaba la aldea palestina de Al Maliha.
Comunidad de Madrid
Bloques en lucha Una familia de rentistas amenaza con vaciar 24 casas del bloque Mesón de Paredes 88 en Lavapiés
Benjamín lleva 12 años en su casa, Lorena comparte piso con su hija y dos nietos de cinco y once años. Jesús lleva 50 años en un piso que ha adaptado para su discapacidad. Todo el vecindario está siendo presionado para que abandonen sus casas.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
Análisis
Análisis Después del apagón, la normalidad: crisis a la izquierda, Gobierno a la derecha
El Gobierno de coalición está cada vez más exhausto, el PP vence pero no convence, Vox permanece estático y en la izquierda ‘alternativa’ prevalece el estado de descomposición, según los datos del último CIS.
Reducción de jornada
Reducción de jornada ¿Vivir mejor o más trabajo para todos? Las diferentes vías para llegar a la reducción de la jornada laboral
Situar el empleo fuera del eje central de la vida de las personas trabajadoras enfrenta la visión clásica de los sindicatos para lograr el pleno empleo al de asociaciones que buscan la conciliación y el autocuidado.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #4: de techo, huelgas de alquileres, vivienda cooperativa y todo lo que no sea especular
Cuarto episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre alquileres por las nubes, lo difícil que tenemos para tener un techo donde vivir, ya sea comprando o alquilando.
El Salto Radio
El Salto Radio No hay negocio como la guerra
Seguridad y gasto militar son nociones complementarias en las democracias occidentales. Pero detrás de las guerras y de quienes dicen que hay que prepararse para ellas solo hay un gran negocio.
Opinión
Opinión Abolir la familia, la perspectiva de une superviviente
La familia se vende como un espacio seguro, un lugar de amor y de cuidados mutuos, algo que no corroboran los datos. ¿Hay alternativas? ¿Cómo llevamos nuestras experiencias de redes de apoyo mutuo al centro de la sociedad?
Más noticias
Kabilas de mesa camilla
Kábilas de mesa camilla Las flores no nos libran de la culpa de no ser vírgenes
Estamos maternando en una Andalucía cuajada de modelos religiosos cautivos en la lógica patriarcal, y está en nuestra mano ofrecer a la nueva generación de churumbeles una versión decente de las imágenes o una negación desfasada de lo que ven
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.

Recomendadas

Irlanda
Lavanderías de la Magdalena Caelainn Hogan: “Las madres ‘descarriadas’ y sus criaturas eran un desafío a la autoridad de la Iglesia”
Caelainn Hogan, periodista irlandesa nacida en 1988, es autora de ‘La república de la vergüenza’, donde revela los abusos en las instituciones para mujeres que se desviaban de la norma en Irlanda.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.