Desahucios
El Ayuntamiento de València desaloja a tres familias en riesgo de exclusión social

Miembros del sindicato de barrio Construyendo Malilla afirman que la actuación policial ha sido ‘desproporcionada’.
desahucio cruz cubierta
La policía local de València acordona las dos calles de entrada al edificio y prohíbe el acceso. Mathias Rodríguez

Tres núcleos familiares que vivían en la calle Manuel Arnau (Cruz Cubierta, València) han sido desalojados esta mañana tras una contundente operación policial efectuada bajo ordenación del Ayuntamiento de Valencia. Los vecinos afectados llevaban más de un mes luchando para evitar el lanzamiento, que ya se había intentado efectuar anteriormente en diversas ocasiones, aunque se había conseguido parar gracias a la actuación de sindicatos y colectivos defensores del derecho a la vivienda. Varios miembros del sindicato de barrio Construyendo Malilla han remarcado que la actuación policial ha sido ‘desproporcionada’ y que se ha vivido un ambiente ‘tenso’. 

Los vecinos de la calle Manuel Arnau recibieron una notificación de desalojo hace dos días, en la que indicaba que debían abandonar su vivienda en menos de 48 horas bajo la premisa de que los edificios tienen riesgo de ‘ruina inminente’. Afectados y activistas denuncian los posibles intereses especulativos de estos desalojos, ya que las viviendas están dentro del terreno en el que se construirán edificios nuevos dentro del proyecto del Parc Central. 

A pesar de que el Ayuntamiento y la concejalía de Vivienda se comprometieron públicamente a encontrar una alternativa habitacional a los afectados, hoy los vecinos desahuciados afirman que las instituciones no les han ofrecido alternativas viables. “Solamente nos han ofrecido llevarnos a un albergue, pero yo ya he estuve en uno y al tercer día me dijeron que me tenía que ir. Esto no es una solución real, es provisional”, afirma Dani, uno de los vecinos afectados.

Dani, además, ha denunciado que ha sufrido un trato vejatorio por parte de la Policía Local: “A las seis de la mañana me han obligado a bajar de forma brusca y violenta. Les he enseñado un parte de lesiones, ya que hace unos días sufrí un accidente y tengo problemas de movilidad. Al enseñarles el informe médico, un Policía Local lo ha arrugado y lo ha hecho una bola”, asegura el vecino. Tania Rubín, otra de las afectadas, corrobora el mal trato que han tenido los agentes. 

Por su parte, Sonia López, militante y portavoz de Construyendo Malilla, también ha criticado la actuación de las fuerzas de la autoridad: “Ha habido un momento en el que estábamos seis personas rodeados por más de 10 policías y ocho furgones... como si fuéramos terroristas”, declara la activista. “Cuando he solicitado salir del cerco que nos habían hecho para poder acercarme a hablar con la prensa, me han dicho que no me podía mover”, narra Sonia. Comenta que, en un momento dado le ha dicho al Policía que no le dejaba moverse que ‘estaban dando una imagen de mierda’, y el propio agente le ha impuesto una sanción administrativa por “falta de respeto y resistencia a la autoridad”. La militante declara que le parece una sanción ‘exagerada’, sobre todo teniendo en cuenta que “les han tenido más de dos horas tratándoles como delincuentes sin poder moverse del sitio”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.