Coronavirus
Muchos clientes, poca empatía

Las empleadas de los supermercados denuncian la falta de compromiso en los consumidores ante los protocolos contra el covid-19.

supermercado eroski castro urdiales
Clientes rodean el hipermercado en una cola que da la vuelta al centro. Sergio Arroyo
9 abr 2020 05:39

Guantes, mascarillas, desinfectante de manos… Hace días que estos productos dejaron libre su espacio en las estanterías. Volverán. No hay nadie en el pasillo para confirmarlo, pero lo anticipa un precio que sigue puesto en su sitio. Quienes también siguen en su sitio son las cajeras del supermercado, que ahora solo ocupan las cintas impares. Es la forma que las cajeras del hipermercado Eroski en Castro Urdiales tienen de respetar la distancia de seguridad. Aunque extreman las precauciones, los riesgos siguen presentes en uno de los pocos colectivos profesionales que sigue dando la cara durante el confinamiento.

A ellas no les ha doblegado ningún ERTE. El sector ha sido uno de los pocos definidos como esenciales por el Gobierno, por lo que sigue manteniendo su actividad a pesar del último decreto. Lo que no se mantiene es la normalidad. La empresa ha instalado medidas de protección como mamparas, pero el desabastecimiento se refleja en los objetos de un solo uso. “Sigue sin haber Equipos de Protección Individual para todas, así que reutilizamos las mascarillas quirúrgicas”, explica Andrea Ibáñez, que lleva dieciséis años trabajando para este centro. Frente a esto, la representante de la plantilla del comercio, Nuria Corral, asegura que siguen los cauces establecidos y reponen los equipos según van llegando.

Ibáñez admite que la situación es complicada, y por eso tampoco se muestra crítica. “Si están así los médicos, ¿cómo vamos a estar nosotras?”, se pregunta. Mientras estos equipos se reponían, las trabajadoras improvisaban con lo que tenían. Las primeras líneas de defensa, aunque modestas, fueron posible gracias a la ONG Cantabria por el Sáhara. Sus voluntarias y otros allegados confeccionaron y distribuyeron mascarillas a quienes trabajan de cara al público. Ahora cuentan con equipos homologados, pero agradecen el compromiso y esfuerzo que sus vecinas han hecho por ellas.

“Volvemos a casa muertas de miedo, cuidando mucho nuestros movimientos mientras nos duchamos con la esperanza de que toda la mierda se vaya por el desagüe”

En las cajas entienden que la situación les ha pillado desprevenidas, pero la crisis se va controlando. Para evitar las aglomeraciones en las taquillas, se cambian en su casa. También desinfectan la cinta con cada consumidor al que atienden, y que en muchas ocasiones no respeta la distancia de seguridad, ahora marcada por una cinta verde en el suelo. “Un cliente nos lanzó el pañuelo de los mocos y los guantes después de pedirle que mantuviese la distancia de seguridad”, explica Ibáñez. Son situaciones con las que tienen que lidiar constantemente, y ante las que ningún dispositivo de seguridad puede enfrentarse.

Empatía

La salud no es lo único que ponen a prueba. También lo hace su paciencia y, sobre todo, su empatía. Quienes trabajan de cara al público suelen generar confianza con los clientes habituales. Forma parte de la política interna hablar con ellos, pero ahora esa norma guarda cuarentena para reducir al mínimo la exposición entre personas. “Una enfermera se echó a llorar. Nos cuentan que están desbordadas”, asegura Ibáñez. Ella se ha mostrado en contra de la medida y entiende que, para muchos, es el único momento de la semana que salen de casa y hablan con alguien: “Ofrecemos un trato personal, si no seríamos cajas de autopago”.

Hay muchos puntos de contacto susceptibles de convertirse en focos de contagio, como los carros de la compra. El comercio pone a disposición de los clientes guantes de un solo uso, pero el contacto se produce igualmente porque los consumidores cogen el carro antes de entrar al establecimiento. Begoña Molina, socia cooperativista del establecimiento, explica que la Unidad Militar de Emergencias (UME) acudió a desinfectar el recinto, pero aún así, el hipermercado ha reforzado el servicio interno de limpieza. Sin embargo, toda precaución es poca si las clientes no cumplen su parte del acuerdo: quedarse en casa. “Ayer tuve que decirle a un cliente que no viniera todos los días. Es de vergüenza”, critica Molina.

A la salida, el aparcamiento está repleto y la cola para entrar da la vuelta al hipermercado. Sin embargo, hay poca gente. Es buena señal, significa que los clientes no han venido acompañados a comprar. El volumen de consumidores ha disminuido desde el comienzo de la cuarentena. “La gente tenía miedo a que cerrásemos”, explica Susana Castillo, nombre ficticio de una empleada que prefiere guardar el anonimato. No se muestra crítica con la empresa, pero sí con los consumidores. Según ella, “hay quien lleva el carro lleno de necesidades básicas y otros que solo vienen a por chuminadas, pero tú eso no lo puedes regular”.

Hay muchos puntos de contacto susceptibles de convertirse en focos de contagio, como los carros de la compra

A la conversación se incorpora Carmen Valado, responsable de seguridad que sale del recinto para tomar el aire durante su descanso: “No te hacen ni puñetero caso. Ayer echamos a uno porque no puede entrar más de una persona por unidad familiar”. Sus jornadas son rotativas y algunos días desarrolla sus labores en otros centros. Eso le ha permitido comprobar cómo algunas personas se saltan la cuarentena justificándose en la compra. “Una señora venía al supermercado pequeño a por zanahorias y pan todos los días —afirma Valado-, y yo he salido porque tenía que trabajar, si no no venía”, señala.

Quienes pasan los días encerrados en casa, echan de menos salir. Y quienes tienen que salir, lamentan haberlo hecho. A pesar del miedo, las trabajadoras lanzan palabras de cariño a los clientes más habituales. Ibáñez se acuerda de ellos y les dedica unas líneas en su perfil de Facebook: “A algunos los considero amigos”. Pero lo cortés no quita lo valiente y por eso también exige el cumplimiento de los protocolos: “Volvemos a casa muertas de miedo, cuidando mucho nuestros movimientos mientras nos duchamos con la esperanza de que toda la mierda se vaya por el desagüe”.

Archivado en: Laboral Coronavirus
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Corrupción El novio de Ayuso, a un paso del banquillo por fraude fiscal y falsificación de documentos
La jueza que instruye la causa propone el procesamiento de Alberto González Amador, de uno de sus testaferros y de los tres presuntos colaboradores en el caso del fraude a Hacienda.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Suspendidas las declaraciones de los cabecillas de los protocolos de la ‘vergüenza’
Reclaman que no han sido llamados en tiempo y forma. Los familiares de los 7219 residentes fallecidos denuncian denegación de servicios por motivos discriminatorios a tres altos cargos de Isabel Díaz Ayuso.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
#56129
9/4/2020 16:24

Buen reportaje, ameno e interesante ya que este centro de Eroski es muy popular en la comarca y somos muchos los que compramos aqui.

3
1
#56100
9/4/2020 13:33

Ademas los clientes que son asi son los de izquierdas en mayor grado

3
7
#56083
9/4/2020 12:46

Pues sí, en estos tiempos se hace muy necesaria una revisión de los privilegios y las vulnerabilidades que nos rodean.

3
1
#56074
9/4/2020 11:18

Todo mi reconocimiento y gratitud al trabajo de las empleadas de los supermercados; un enorme aplauso a todas ellas.

10
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Más noticias
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.